Maltrato, Abuso y Abandono en la Tercera Edad

Fuente: Red Iberoamericana de Asociaciones de Adultos Mayores

En la última década la sociedad ha comenzado a tomar conciencia de una de las atrocidades más ocultadas en términos de su propio desarrollo: el maltrato doméstico, y el maltrato institucional, pero ello fundamentalmente referido a mujeres y niños.

Los administradores de la cosa pública y los propios medios de comunicación, han amplificado el conocimiento del maltrato doméstico como si fuere más ignominioso que el maltrato institucional, en muchos casos consecuencia del maltrato institucional propiciado por sus propias acciones u omisiones. Esa sensibilización positiva hacia los malos tratos se ha hecho extensiva a otro sector vulnerable que es el de los Adultos Mayores.

En términos de lo institucional, una de las causales fundamentales, tiene que ver con la baja calidad  de las democracias de países no desarrollados como el nuestro, donde se disgrega el concepto de los derechos del de su respectivo ejercicio, generando la ficción de igualdad entre sus ciudadanos, cuando en realidad solo son “iguales” aquellos que tienen la disponibilidad material para ejercerlos. Es decir, “todos son iguales solo que algunos son más iguales que otros” ...

La sodomización del derecho a la economía ha llevado a generalizar el maltrato sobre los sectores de población sobre los que se han dado los ajustes económicos  fundamentalmente aquellos que, como nuestros Adultos Mayores, han dejado de ser “sujetos de consumo” para pasar a ser “objetos a ser consumidos” según el criterio del mercado.

Esto no es excluyente en términos de nuestra reflexión de los abandonos o vejaciones que sufre el A. M. en su entorno convivencial, en el domicilio o la residencia en que viva. Lo que nunca debemos perder en perspectiva es  que muchas de sus causas están referidas a lo señalado precedentemente.

En esta perspectiva relacionada a la vida cotidiana, quien infringe los malos tratos suele ser el cuidador informal o bien el cuidador profesional.

La OMS afirma que al maltrato doméstico y profesional debiéramos incorporar el maltrato “estructural y social” conforme hemos descrito, y  precisa señalando que: “los drásticos cambios sociales y económicos a escala mundial – como la organización, la transformación de la familia, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo remunerado, combinado con la persistencia, cuando no el empeoramiento de la pobreza y la desigualdad – proporcionan un terreno abonado para que surjan los malos tratos a las personas mayores.”

A juicio de Antonio Moya Bernal y Javier Barbero Gutiérrez  “dos son las razones principales que fundamentan el escaso interés real – que no formal – sobre el maltrato al anciano: 

a) Geronto fobia pasiva: nuestra sociedad no valora los aspectos positivos de la vejez, y  tiende a evitar y defenderse de las carencias y deterioros de la misma. Como si no tuviera que ver con nosotros. De hecho, cuando no valoramos algo como positivo tampoco tenemos conciencia (cognitiva) y sensibilidad (emocional y axiológica) para percatarnos de que los derechos de esa realidad puedan estar siendo vulnerados. El Etaismo – la discriminación por la edad- ha sido una norma a lo largo de la historia y hoy sigue siendo una realidad palpable.

b) Dificultad para detectarlo y denunciarlo: sólo se diagnostica en lo que se piensa y el maltrato no se suele tener en la cabeza como diagnóstico diferencial. Se necesita un elevado índice de sospecha para detectar el maltrato, sobre todo cuando muchos de los factores de riesgo no están presentes. La resignación ante el maltrato puede cursar en forma de depresión o de comportamiento pasivo aprendido.

La persona mayor maltratada puede sentirse culpable por denunciar la actuación de aquel de quien depende para los cuidados y mucho más si se trata de un familiar, y por otra parte, puede tener miedo a denunciar al entender que no existen alternativas reales, efectivas, seguras y rápidas.

Las manifestaciones del abuso pueden confundirse con las consecuencias de los cambios propios del envejecimiento. Se suele dar menos credibilidad a las afirmaciones de un anciano, más aún si el mayor es percibido como alguien “difícil” y el familiar o cuidador se comunica bien con los profesionales. Conectada con esta dificultad en detectar y perseguir el maltrato, está la profusión de términos que engloban esta realidad (maltrato, abuso, negligencia, abandono..) y la polisemia que hay detrás de cada término, la cual condiciona tener un cierto consenso en el trasfondo de las distintas definiciones”

En términos de aportar una definición, tomemos en cuenta la que suministra la Red INPEA: “el maltrato al mayor es un acto (único o reiterado) u omisión que causa daño o aflicción a una persona mayor, que se produce en cualquier relación donde exista un expectativa de confianza”.

En términos de advertencia debemos tener mucho cuidado en incorporarnos a un endémico mal de nuestro tiempo, que tiende a sobreactuar nuestra sensibilidad respecto a la posibilidad de maltrato en el mayor, ya que nos puede llevar a hipertrofiar la realidad. Parafraseando a los autores españoles citados: “ no se puede caer en el error de calificar de maltrato toda irregularidad en la atención de la persona mayor. En este sentido, la diferencia ética entre maleficencia y no-beneficencia puede sernos de enorme utilidad”

Desde el criterio de no maleficiencia el principio nos obliga a no hacer daño a los otros en el orden biológico y  emocional.

La multiplicidad de definiciones de maltrato dificulta la posibilidad del análisis ético de este tema al no introducir ni calificar entre los diferentes tipos, poniendo en pie de igualdad: acción, omisión, intención, ausencia, o el medio socio cultural donde se produce el maltrato. No obstante nadie equipararía desde la moral, y menos desde lo legal, el hecho de que un médico propine una paliza a un anciano en un hospital, con el hecho de que un cuidador informal con tres hijos, sobrecargado de trabajo, olvide cambiarle un pañal, aunque ambos hechos en la imbecilidad de la construcción del intelecto neoliberal puedan ser considerados maltrato.

Otra valoración indispensable en el debate ético, está dada por la intencionalidad subjetiva e intereses de quien lo causa, su persistencia y reiteración en el tiempo, y obviamente las diferencias existentes entre que el mismo sea causado por una institución, por personas con personalidad profesional o cuidadores informales, con escasa formación y   pocos recursos.

Nos encontramos desde nuestro país con dificultades notorias en términos de circunscribir el concepto y precisarlo, ya que hay escasos estudios, el enfoque es disperso, los materiales de análisis están relacionados a países desarrollados, las muestras son poco representativas, y se excluyen de las mismas o se desconoce el medio rural.

Algunas definiciones sobre maltrato:

“Cualquier acto único o repetido o falta de acción apropiada que ocurra en cualquier relación, supuestamente de confianza, que cause daño o angustia a cualquier persona de edad” (Secretaría General de la Comisión de Desarrollo Social de la II Asamblea Mundial sobre le Envejecimiento). 

“Cualquier conducta física o psicológica, o la falta de la misma, que conduce a un aumento del riesgo de dañar o empeorar el bienestar del individuo” (foro de ONG´s – Valencia 2002).

Más allá de las definiciones, es dable contemplar lo que señala la ONU refiriéndose a la principal forma de maltrato a las personas mayores y que está relacionado a la privación del ejercicio de los derechos fundamentales y la falta de igualdad de oportunidades, es decir: imposibilidad de acceso a la sanidad, analfabetismo, falta de libertad, carencia o insuficiencia de las pensiones. (Ver: Antonio M. Maroto Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.). 

Esto nos introduce en términos estrictos  a que el maltrato no es un problema sanitario sino social,  a pesar que muchos casos tengan como protagonistas a profesionales de la salud.

Si bien las conductas pueden ser calificadas a partir de los tipos legales y según el dolo o la culpa que conlleven, debemos tener en claro que la criminalización no sólo no va a evitar el maltrato, sino que en muchos casos lo terminará profundizando bajo una pátina de esta extendida hipocresía post moderna.

Es en esta instancia antes de juzgar, o mejor dicho sentenciar en forma sumarísima como es costumbre en nuestro tiempo, al cuidador informal que comete algún desatino, debiéramos hacer un análisis de su situación, su condición socio económica  y su historia en común con ese adulto mayor.

Proveer de conocimientos, insumos y afectos al cuidador informal a través de programas que estén dentro del marco del primer nivel de atención de los diversos sistemas, irá garantizando el fortalecimiento de los mismos y evitará las formas de maltrato para las cuales hoy solo se ofrece la punición o la censura.

Parafraseando a B. Brech, en Argentina, “como hemos demostrado no poder mejorar la hipocresía debemos de una vez por todas decir la verdad”, y esta verdad nos va a develar el maltrato generalizado en los miembros de una sociedad que ha sido abandonada por el Estado a manos del Mercado. Por eso recuperemos al primer cuidador institucional que es ese Estado y después, o simultáneamente, ayudemos a ese solidario cuidador informal que muchas veces no hace demasiado bien las cosas porque, en definitiva, es tan víctima como a quien cuida.

Dr. Eugenio Luis Semino

Imprimir