Cuál es el Rol del Consejo Académico Nacional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)

Introducción

La Federación Argentina de la Sociedades de Ginecología y Obstetricia fue fundada el 6 de septiembre de 1956, en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, bajo la Presidencia del Dr. Pedro Figueroa Casas, como una entidad científica nacional sin fines de lucro.

Agrupa en la actualidad a 28 Sociedades Federadas de Obstetricia y Ginecología de diferentes puntos del país y 19 Sociedades Adherentes dedicadas al estudio de diferentes subespecialidades de ambas especialidades.

Los objetivos del Estatuto de F.A.S.G.O., son “promover el desarrollo de los aspectos científicos y éticos de la Ginecología y Obstetricia en todo el país y propiciar el otorgamiento de Certificados de Especialistas en Ginecología, Obstetricia y Toco ginecología” con validez nacional.

 Para ello se creó el Consejo Académico Nacional (C.A.N), constando en acta del día 10 de febrero de 2010, bajo la Presidencia del Profesor Doctor Francisco Gago, proponiendo en esa oportunidad como su primer Presidente al Profesor Dr. Jorge Novelli . Fue integrado por 10 Profesores de Universidades Nacionales con cargos obtenidos por concurso de oposición de todo el país.

La duración de cada miembro designado es de 2 años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser propuestos por un período más y no pueden ser simultáneamente miembros del Consejo Directivo Nacional.

Su estructura está integrada por un Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Prosecretario, Secretario de actas y Vocales

En el mapa estratégico de la Federación, el C.A.N, junto a la Escuela, el Comité Científico, el Comité de Derecho de la Mujer, el Comité de Salud Materna, el Comité de Peritología y el Comité de Endocrinología Ginecológica, constituyen el Área Académica de la F.A.S.G.O.

Objetivos

El C.A.N. tienen como objetivos específicos promover el interés por la educación médica permanente y establecer estándares acordes con los perfiles e incumbencias definidos de Ginecólogos, Obstetras y Toco ginecólogos, desarrollando los aspectos científicos y otorgando la Certificación y Recertificación como una etapa en el proceso de capacitación de posgrado. La calidad de los mismos estará asegurada cuando se cumplan las responsabilidades primarias, como son la acreditación del programa educativo, su supervisión y posterior evaluación del proceso educativo. Se fueron incorporando nuevos programas de enseñanza tanto en la formación de formadores, como de la evaluación, para finalmente otorgar la Certificación de los egresados de los programas preestablecidos.

Con la intención de unificar y reforzar el sistema de Certificación y Recertificación periódica en la capacitación para los postulantes, se propone realizar Convenios con Facultades de Ciencias Médicas de Universidades Nacionales del País, con Organismos de Ley Nacionales y Provinciales, Colegios médicos y Consejos médicos y la Academia de Medicina y otros

A nivel Nacional el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la resolución 214 del año 2009, a reconocido a F.A.S.G.O. como Entidad Científica Certificante, a fin de otorgar la Certificación y Recertificación de la Especialidad de Ginecología, Obstetricia y Toco ginecología, e integrar al Sistema Nacional de Acreditación de las Residencia Medicas (S.N.A.R.E.S.) para participar como Entidad Evaluadora de las Residencias de las especialidades. En el mes de septiembre del año 2022, el C.A.N. firmo un Convenio de reciprocidad entre la F.A.S.G.O y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, para propender en forma conjunta y a los efectos de propio reconocimiento, para la Certificación y la Recertificación periódica y voluntaria de los Títulos de médicos Especialistas de Ginecología, Obstetricia y Toco ginecología, en resolución 4171/04 de Consejo Superior de la U.B.A. En el mes de noviembre del mismo año se firmó un Convenio de Reciprocidad entre la F.A.S.G.O y el Consejo Federal de Entidades Medicas Colegiadas (C.O.N.F.E M.E.C.O.), integrados por Consejos y Colegios Médicos a nivel Nacional, para la Certificación y Recertificación de Ginecología, Obstetricia y Toco ginecología

A nivel Internacional, F.A.S.G.O, al ser miembro de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (F.I.G.O) y de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (F.L.A.S.O.G) , representa a todos los Ginecólogos y Obstetras de la Argentina, que quieran Certificar y Recertifican con la Federación

Funciones

El C.A.N. tiene como funciones elevar anualmente al Consejo Directivo un plan de acción con programas a ejecutar , junto a la Escuela de la Federación, organizar los contenidos de los mismos en el marco del concepto de actividades profesionales a confiar (A.P.C.). Se definirán el perfil profesional de quien obtiene la Certificación de la Especialidad de Ginecología, Obstetricia y o la Toco ginecología, con una capacitación de formadores y evaluadores y la capacitación en programas acreditados supervisados y evaluados. Para ello el CAN debe proponer y gestionar todos los Convenios que pueda ser de utilidad en los programas de formación y evaluación conjunta. Se debe elevar para su consideración al Consejo Directivo el presupuesto anual con antelación a la finalización del ejercicio. Debe mantener actualizado el Registro de Médicos Especialistas Certificados y Recertificados y propiciar la acreditación de Servicios de Ginecología, Obstetricia y Toco ginecología, como lugares de capacitación profesional y de los programas docentes que se desarrollen con el mismo propósito. Mantener actualizado el Convenio con el Ministerio de Salud de la Nación para emitir la Certificación y Recertificación y del Sistema Nacional de Acreditación de Residencia (SNARES) para continuar como Entidad evaluadora y acreditadora de Residencias medicas de la especialidad a nivel nacional.

Dictar disposiciones que reglamenten las situaciones no previstas en el reglamento del C.A.N. o la interpretación de sus artículos, con la aprobación previa del Consejo Directivo Nacional de FASGO.

Actividades

Los roles del CAN que deben llevar a cabo son las siguientes:

1. Otorgar la Certificación y Recertificación de las Especialidades Básica: Ginecología, Obstetricia y Toco ginecología

Puntaje

 

 

2. Otorgar la Homologación de la Certificación y Recertificación de las Especialidades posts básicas o calificación agregada

3. Evaluación y Acreditación de las residencias de Toco ginecología

Conclusión

Los integrantes del C.A.N., la Escuela y el Consejo Directivo Nacional, junto a las autoridades de las Sociedades Federadas de FASGO, debemos:

Imprimir