Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Ministerio de Salud

En las sesiones de póster electrónico (E-Póster) los trabajos se presentarán en una pantalla de LCD, disponiendo de 7 minutos para la presentación. De esta forma los autores no tendrán que imprimir ni colocar su póster.

Instructivo para la presentación de E-poster:

  • Se deberá realizar en una sola diapositiva de PowerPoint en formato 16:9, vertical (En Diseño → Configurar página → Elegir “Presentación en Pantalla 16:9” → en el sector Diapositiva elegir orientación → “Vertical”)
  • Guardar el archivo con su número de poster: Por ejemplo “167”con extensión .ppt o .pptx con un tamaño no mayor a 2 MB.
  • Seleccionar un fondo preferentemente liso en un color que contraste con las letras del texto.
  • Utilizar fuentes (tipografía) Arial, Verdana, Tahoma o Calibri, que sean claras para facilitar su lectura y en color contrastante con el fondo.
  • El título debe estar en mayúsculas y negrita, en un tamaño de letra no inferior a 15, siendo el tamaño recomendado 32 puntos.
  • Para el resto del texto, usar un tamaño de letra 9 como mínimo, siendo el tamaño recomendado 12/14 puntos.
  • Colocar en el ángulo superior derecho el número de póster asignado dentro de un cuadro de texto. El tamaño de la fuente debe ser 15 negrita como mínimo.
  • Imágenes: Use el comando insertar imagen desde archivo. Evite copiar y pegar, pues eso aumenta el tamaño de la presentación. Reduzca el tamaño de la imagen antes de insertarla en la diapositiva.
  • No se admiten animaciones ni transiciones de Power Point ®
  • La fecha límite para el envío del Póster Digital será el 10 de octubre. Es necesario contar con este material con anticipación por razones técnicas de edición y programación para la correcta visualización de los trabajos en el Congreso.
  • Enviar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. especificando el número asignado en el asunto y cuerpo del mail.
  • No comprimir (zip, rar, etc).

En el cuerpo de la diapositiva deberá incluirse:

  • Título,
  • Autores, Apellido y primera Inicial del Nombre, separados por comas entre uno y otro autor, sin especificar grado académico. Hasta 6 autores por poster. E-mail: de un solo autor, preferentemente el presentador.
  • Introducción / Objetivos o información más relevante de la presentación,
  • Población, Material, Métodos, Caso Clínico
  • Resultados, Comentarios, Desarrollo
  • Otros
  • Conclusiones y/o Recomendaciones.
  • No es obligatorio, ni recomendable, incluir Referencias. De ser necesario poner Lecturas recomendadas. Se pueden imprimir varias copias de un resumen estructurado (o fotoduplicación del poster en tamaño A4) con las referencias bibliográficas o lecturas recomendadas y se lo deja cerca del monitor para que los interesados lo puedan llevar. En este caso, llevar las hojas el primer día y entregarlas cuando se acreditan.

Las tablas, gráficos, ilustraciones y fotografías requeridas para la presentación deberán ser lo suficientemente explicativas y estar distribuidas secuencialmente en orden a su explicación. Deberá colocarse título en cada una de ellas.

  • Enviar un solo poster por mail y especificar el número asignado.
  • Evite mencionar marcas comerciales y publicidades.
  • Recuerde que su tiempo de exposición es de 7 minutos.
  • Verifique con anticipación su exposición en la Sala de Poster y por seguridad lleve una copia de su presentación en CD o pendrive.
  • El envío del poster implica la aceptación de todos los puntos del presente reglamento.

LE ROGAMOS QUE TENGA EN CUENTA LAS INDICACIONES DE FORMATO Y CONTENIDO A LA HORA DE REALIZAR SU TRABAJO

http://e-posters.nextmeeting.eu/how-it-works.html
http://ifeh2012.org/lt/E-POSTER
http://www.ismrm.org/08/epguide.htm
http://www.ppphs.org/E-Posters_Information.aspx
http://www.wofaps-bosniameeting.com/index.php?option=com_content&view=article&id=83&Itemid=88
http://www.e-poster.net/
http://www.pedicon2012.com/doc/eposter_guidelines.pdf
http://www.ascrs.org/12am/pdf/ASCRS%20poster%20instructions%202012.pdf
http://www.ismrm.org/08/epguide.htm
http://www.ipac12.org/electronicposters.htm
http://iaoo2011.com/download/IAOO_ePoster_Guide_2011.pdf
http://www.erscongress2011.org/images/stories/instructions/2011_Guidelines_for_creating_E-postersV3.pdf
http://www.bos-congress.cz/ang/aktivni-ucast.php?nadpis=Active%20participation&ID=617&lang=ang&druh=velka&menu2=ano&menu=aktivni_ucast
http://www.criticare2011.org/abstractpage.aspx
http://www.ias2011.org/Default.aspx?pageId=387
http://www.ismrm.org/04/sciprog.htm
http://www.ias2011.org/Default.aspx?pageId=387
http://www.transplantation2010.org/documents/TTS2010-MiniOralPresentationGuidelines.pdf
http://iaoo2011.com/download/IAOO_ePoster_Guide_2011.pdf
http://www.imex-frankfurt.com/documents/PosterPresentationsataninternationalornationalcongress.pdf
https://asp.science-server.com/acasa2011/e_poster/
http://www.efort.org/berlin2012/2_speaker_presentations_tips.aspx
http://www.efort.org/berlin2012/2_speaker_eposter_general.aspx

Imprimir Email

Gutierrez

Gerardo Broutín Gutiérrez
Ex Presidente de la Asociación Latinoamericana de Endocrinologia Ginecológica
Secretario General FLSCYM
Expresidente y Fundador de la Asociación Costarricense de Climaterio Menopausia y Osteoporosis
Ex Presidente y Fundador de la Asociación Costarricense de Ginecología Endocrinologica

banderachile

Costa Rica

Cancelo

María Jesús Cancelo
Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Guadalajara.
Profesor Titular de Ginecología y Obstetricia. Universidad de Alcalá 
Secretaria General de la Sociedad Española de Ginecologia y Obstetricia (SEGO)

banderachile

España

Erramuspe

Alvaro Erramuspe
Doctor en Administración de Servicios de Salud en Cambridge Internacional University
Médico Cirujano en Cambridge Internacional University y Universidad de la República, Uruguay
Director de la Consultora Crecen Global y Rector del Instituto de Formación Internacional de Servicios de Salud en México

banderachile

México

Delgado

Gustavo Ferreiro Delgado
Profesor Adjunto Ginecotocología, F. Medicina U.DE.LA.R
PastPresidente Sociedad Ginecotocológica del Uruguay
Coordinador Reg. Conosur Comité Oncología Ginecológica F.LA.S.O.G.

Bandera Uruguay

Uruguay

Futchner

Carlos Füchtner
Miembro honorario de FIGO
Presidente Electo de FIGO

Bandera Bolivia

Bolivia

guzman

Eghon Guzman
Presidente ASOCIMED (Sociedades Científicas Médicas de Chile)
Maestro Chileno en Ultrasonografia en Medicina y Biología

banderachile

Chile

Ludmir

Jack Ludmir
Conferencia Virtual
Profesor Principal Obstetricia y Ginecologia Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania
Past Chair Obstetricia y Ginecologia Pennsylvania Hospital

bandera usa

EEUU

Meade

Paulo Meade Treviño
Coordinador del Grupo de Capacitación en Salud Reproductiva y Emergencias Obstétricas. Grupo CONDESEO
Miembro del Comité de actividades científicas de Federación Mexicana de Colegios Obstetricia y Ginecología
Coordinador general del Comité de Salud Materna de FLASOG

banderamexico

México

Trujeque

Jorge Méndez Trujeque
Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia
Profesor Titular y Asesor Académico de la Facultad de Medicina Marista de Yucatán



banderachile

México

Oliva

Raquel Oliva Sánchez
Profesora Adjunta de la Universidad de Murcia y Médico Adjunto del Hospital Virgen de la Arrixaca

banderachile

España

Ortiz

Edgar Ivan Ortíz
Presidente Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología -FECOLSOG
Presidente Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología –FLASOG.
Distinguido como Maestro de la Ginecología y Obstetricia del Valle del Cauca y de Colombia.
Asesor del Ministerio de Salud de Colombia para los programas de reducción de la mortalidad materna
Profesor Titular del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad del Valle
Miembro del Executive Board de FIGO y de su Comité Científico.

banderachile

Colombia

Berdichevsky

Javier Pizarro Berdichevsky
Profesor Asistente de la División Obstetricia y Ginecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

banderachile

España

Sepulveda

Alvaro Sepúlveda Martínez
Profesor Asistente
Facultad de Medicina Universidad de Chile
Medicina Materno-Fetal & Investigación Clínica
Unidad de Medicina Materno-Fetal
Hospital Clínico Universidad de Chile

banderachile

Chile

Imprimir Email

Instrucciones generales:

Se recepcionarán los trabajos de investigación para presentación oral, póster y video, en sesiones libres o premio hasta el 15 de julio, sin excepción.

Para las Sesiones de Lectura, se aceptarán trabajos de investigación clínica y epidemiológica, de: cohortes, con o sin controles, casos y controles y ensayos clínicos controlados. Los trabajos “A propósito de un Caso” no se aceptarán para Lectura.

Los resúmenes serán evaluados y posteriormente se le comunicará al autor principal si fue o no aceptado para la presentación. En caso que no sea aceptado, igualmente será publicado en el libro de resúmenes del Congreso. En la página de FASGO www.fasgo.org está a disposición una Guía Metodológica para la preparación de un trabajo de investigación, la cual puede ser bajada on line o solicitada por mail.

Presentación a Premio

Los trabajos presentados de manera oral o póster podrán ser propuestos “a PREMIO”. En ese caso deberán enviar el resumen estructurado, siguiendo los lineamientos generales de la presentación de trabajos para lectura o póster y se debe manifestar dicha opción (con opción a Premio), antes del 15 de julio de 2018.

Se solicitará cargar el trabajo completo en el Paso 5 del sistema, en formato PDF, sin indicar nombre de autores ni lugar de trabajo para que sean evaluadas por el Jurado antes del 1 de Agosto indicando el Nº otorgado.

Es importante recalcar que los que se presenten a PREMIO no podrán ser “A propósito de un caso”.

Presentación de trabajos libres para lectura o presentación a póster ó video:

Enviar el resumen estructurado a través de nuestra página web en el formulario diseñado para tal efecto antes del 15 de julio de 2018. FASGO acusará recibo del mismo asignando un número de identificación. Posteriormente, luego de la revisión metodológica, recibirá la confirmación de su exposición (también constará en nuestra página web).

No se aceptarán para la presentación como lectura, los trabajos “A propósito de un caso”. Estos podrán ser remitidos a presentación a póster. El comité metodológico los evaluará y clasificará en 2 categorías:

  1. Presentación como póster
  2. Solo publicación

Los videos deberán ser explicados por sus autores teniendo 7’ de exposición y 3’ para comentarios (no se dispondrá de sonido simultáneo al ser expuestos)

El resumen deberá indicar:

  1. Título del trabajo en mayúscula y negrita
  2. Resumen en español
  3. Autores, nombre y apellido completo (el autor principal o responsable debe figurar subrayado)
  4. Institución donde se realizó el trabajo y ciudad de procedencia.
  5. Utilizar los subtítulos:
    1. Objetivo/s: refleja/n el propósito del estudio, deben ser redactados en infinitivo
    2. Pacientes y métodos: debe incluir el tipo de diseño utilizado: casos y controles, transversal, epidemiológico, descriptivo, etc, número y tipo de pacientes, el tratamiento o intervención realizada, y tipo de análisis estadístico utilizado
    3. Resultados: se debe hacer referencia a los hallazgos positivos relacionados con el/los objetivo/s planteado/s, con su test de significancia clínica o estadística.
    4. Conclusión/es: comunica la significancia de los resultados
    5. Número de citas bibliográficas utilizadas
  6. La extensión total no deberá superar las 250 palabras
  7. El original del resumen en español será publicado textualmente. Una vez aceptado el resumen no se admitirán cambios en el contenido
  8. El número de autores será hasta 6 (seis). Si el trabajo es multidisciplinario, multicéntrico o cooperativo, el número de autores es libre.
  9. Todos los autores deberán estar inscriptos en el Congreso, caso contrario no se entregará el certificado correspondiente.
  10. Si el trabajo es aceptado para la presentación oral, al momento de la lectura se deberá entregar el original completo al Presidente de la Mesa, 3 (tres) copias para los Expertos Comentadores.
  11. Para la lectura de los trabajos, se dispondrán de 7 minutos.
  12. Los expertos dispondrán de 3 minutos para su comentario.
  13. Los expertos efectuarán sus comentarios en los tópicos: contenido científico y metodología científica empleada.
  14. Los posters con orientación vertical, se presentarán durante el congreso en formato digital: e-poster y deberán ser remitidos a FASGO antes del 28 de agosto teniendo en cuenta la reglamentación.
  15. Todo trabajo aceptado a premio, será evaluado por los Jurados, durante la sesión de presentación

Imprimir Email

Comité Científico

Presidente

Dra. Claudia Travella (Córdoba) 

Ginecología

Asesor
Dr. Nestor Garello (SOGC Cordoba)

Coordinador
Dra. Diana Della Latta (SOGBA)

Obstetricia

Asesor
Dr. Leonardo Kwiatkowski (SOGIBA)

Coordinador:
Dr. Horacio Crespo (SOGIBA)

Dr. Javier Cabaña – Bariloche

Dra. Marcela Perez Rada – Com Rivadavia

Dra. Daniela Rebelo – Catamarca

Dr. Gustavo Peralta – Córdoba

Dra. Elba Morales - Corrientes

Dra. Paula Lozano – Jujuy

Dra. Martínez, Verónica – Entre Ríos

Dr. Fabrizio Oddone – Mar del Plata

Dr. Fernando Basso - Salta

Dra. Sara Papa – Mendoza

Dra. Sonia Molina – San Juan

Dr. Miguel Paciocco – Rosario
Dr. Sergio Fornari – Sur Mendocino

Dr. Guillermo Kerz – Santa Fe

Dra. Adriana Montivero – Tucumán

Dr. Angel Betular – SOGBA

Dr. Javier Ortíz - SOGIBA

Dr. Omar Latino – SOGIBA

Dra. Mariela Fuentes Costilla – Santiago del Estero

 

Comité Organizador

Presidente

Presidente

Dr. Augusto Ortiz

Secretario General

Dr. Humberto Dionisi

Tesorero

Dr. Gustavo Peralta

Vocales

Dra. Matilde Quaranta
Dra. Carolina Vera

Imprimir Email

Sede del Congreso

Nuevo Centro de Convenciones de Córdoba
Av. Cárcano s/n frente al estadio Mario Kempes.
Córdoba Capital
Provincia de Córdoba
Argentina

Secretaría General FASGO
011 4812-8800/3656
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
web: www.fasgo.org.ar 

Secretaría Científica FASGO
011 4812-8800/3656
Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Consultas sobre presentación de resúmenes,
trabajos y programa científico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Reglamento para la presentación
de resúmenes 
y premios

Recomendaciones MetodológicasCLICK AQUI


Promoción y venta

María Silvia Giuffré
Bureau Congresos
0223-4737704 Mar del Plata

011 4803-2528 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
0221 155 360850 Movil

Maill: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


CONTACTO Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Redes Sociales

facebook icono 

twitter icono 

logo Instagram

#cordobateinvita

 

 

 

      

Consejo Directivo Nacional FASGO
Período 2018 - 2019

Presidente
Dr. Héctor E. Bolatti

Vicepresidente
Dr. Roberto Castaño

Secretario General
Dr. Pedro Daguerre

Prosecretario General
Dr. Héctor Scaravonatti

Tesorero
Dra. Mabel Martino

Protesorero
Dr. Enrique Elli

Secretario de Actas
Dra. Graciela Gualdi

Director de Publicaciones
Dra. Patricia Cingolani

Vocales Titulares
Dr. Eduardo Valenti
Dr. Constantino Mattar

Vocales Suplentes
Dr. Fernando Giayetto
Dra. Graciela Serio
Dr. Marcelo Kolar
Dr. Enrique Triggiano

Revisores Ctas. Titulares
Dr. Edgardo Varela
Dr. Roberto Tissera
Dr. Mario Kurganoff

Revisores Ctas. Suplentes
Dr. Javier Lukestick
Dr. Gustavo Briones
Dra. Marianella Figueroa

Tribunal de Honor Titulares
Dr. Antonio Lorusso
Dr. René del Castillo
Dr. Roberto Tozzini

Tribunal de Honor Suplentes
Dr. Carlos Casella
Dr. Luis Flores
Dra. Delia Raab

 

Imprimir Email

Bienvenidos al XXXIII Congreso FASGO
Córdoba 2018

Bolatti

Estimados colegas tocoginecólogos:

A todos. A aquellos con gran experiencia en la especialidad y principalmente a todos los jóvenes, los que año tras año se van sumando a esta noble y apasionante profesión.

Es para mi un gran honor como Presidente de FASGO el poder dirigirme a Uds., en el marco de una nueva convocatoria a participar en la siempre importante y cada vez más numerosa reunión anual de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia.

Es cierta la afirmación que dice: “La evolución del aprendizaje está cambiando, a la luz del crecimiento de la tecnología y de los medios de comunicación”.

Hoy, adquirir nuevos conocimientos en las diferentes profesiones, leer y estudiar artículos recientemente elaborados, analizar tablas y estadísticas de casos clínicos ocurridos en grandes centros, se ha hecho más fácil y al alcance de la mayoría de los inquietos y ávidos cibernautas, título ostentado por las nuevas generaciones de médicos. Pero también cierto es, que el contacto directo con colegas de diferentes latitudes, profesionales con oportunidades disímiles, tecnologías dispares e idiosincrasias propias, acordes a las distintas regiones de nuestro extenso país, hacen que desarrollar una misma profesión, tenga un contexto diferente según donde cada uno deba realizar su práctica médica asistencial.

Es por ello que las reuniones presenciales entre colegas nunca perderán vigencia, ya que todos estamos ávidos de las mismas para poder encontrarnos de cerca con nuestros maestros, seguir nutriéndonos de su experiencia y conocimientos e intercambiar opiniones.

Así, respetando estas necesidades, FASGO asume todos los años el compromiso de realizar el Congreso de Tocoginecología más esperado, en el que el espíritu Federal se ve reflejado no solamente por la elección de diferentes escenarios, sino por la convocatoria general de colegas de todas las provincias de Argentina, y adicionalmente de países limítrofes.

Queridos médicos:

Tengo el agrado de llegar a todos Uds.; a los que desarrollan su tarea en grandes centros, como así también a cada uno de aquellos que se encuentran en los confines de nuestra Patria, para invitarlos cordialmente a que nos acompañen en el XXXIII CONGRESO ARGENTINO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA FASGO, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba los días 5, 6 y 7 de Septiembre del corriente año.

Esta cita se verá engalanada por un programa científico atractivo, por la asistencia de invitados nacionales e internacionales de gran prestigio, pero principalmente por la presencia de todos Uds. que son quienes constituyen el marco imprescindible para el éxito del mismo.

Colega:

¡Córdoba te invita!
FASGO te necesita.

Prof. Dr. Hector Bolatti
Presidente FASGO 2017 -2019

Imprimir Email