Autores:
Victoria Stefani Varela Orozco (1)
Resumen
La distocia de la labor de parto no tiene una incidencia reportada en la literatura, sin embargo, se reporta un 30-50% de cesáreas secundarias a su causa.
Hay múltiples variables que pueden contribuir a su aparición, factores demográficos como la edad materna y factores clínicos como el índice de masa corporal, posición fetal, edad gestacional, peso fetal estimado, analgesia epidural, inducción del trabajo de parto y corioamnioitis; que predisponen intervenciones médicas o quirúrgicas, sin embargo, es difícil dilucidar cuál es primero.
La distocia de trabajo de parto conlleva a resultados maternos adversos, por ejemplo; parto vaginal asistido, cesárea, acretismo placentario, desgarro vaginal y/o cervical, hemorragia post parto, morbilidad puerperal, ingreso a la unidad de cuidados intensivos y mayor tiempo de hospitalización; y neonatales, tales como leucomalacia periventricular, retinopatía de alto grado y hemorragia interventricular; generando un mayor impacto socioeconómico a nivel hospitalario.