Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

El Comité de Violencia de género, a través de la Dra. Diana Galimberti, invita a participar del mismo a profesionales de todas las sociedades interesados en el tema, con los cuales se puedan realizar reuniones virtuales desde cada provincia que impliquen actividades  a difundir a los fines de concientizar, y capacitar jòvenes profesionales en la detecciòn de la violencia de gènero y así poder direccionarlos para su asistencia , tanto psicológica como social y legal.

Asimismo, esto permitiría poder contar con informaciòn confiable  sobre los casos asistidos en efectores pùblicos y privados, y evaluar así la magnitud del problema. 

Agradecemos hacernos saber quienes están interesados a: fasgo@ fasgo.org.ar

Adjuntamos el programa FIGO sobre Violencia de Género.

1. Programa de promoción para la creación del comité de violencia de género en cada asociación miembro de la federación).

Este programa se basa en la necesidad de la creación de los comités de violencia de género locales, en cada sociedad miembro de la federación, que permitan realizar un trabajo coordinado con la federación en acciones, políticas y programas relacionados en cada país.

Este programa comprende de forma general la presentación del comité de violencia de género de la FIGO, y la invitación para la creación de los mismos en cada sociedad.

Este trabajo permitirá trabajar en conjunto con las sociedades locales en dicha temática.

2. Realización de una muestra piloto (encuesta) sobre:

a) Sociedades miembros de la federación
b) Servicios de ginecología y obstetricia
c) Profesionales independientes.

Tema: Penetración de la temática relacionada con la violencia de género en sus países, en tres áreas de interés:

a) Legislación local: conocer el estado actual de leyes relacionadas con la temática en cada país, realizar una revisión y comparación de las mismas en los distintos países.
b) Medios de comunicación: conocer el estado actual de la temática en los medios de comunicación masiva.
c) Interés social por parte de la población de pacientes: conocer la opinión de los profesionales con respecto a la problemática planteada desde los pacientes.

3. Proyecto de Investigación sobre la existencia de modulo / materia / catedra en las instituciones universitarias donde se dicta la carrera de medicina sobre la temática de “Violencia de Género y derechos humanos”.

Conocer el estado actual de la temática en las universidades que dictan la carrera de medicina, conociendo la existencia o ausencia de un módulo o materia o catedra donde se capacite al alumno en tema.

Es importante conocer esta situación tanto sea en pre-grado como en post-grado.

Imprimir Email

En primer lugar, quiero expresar a todas las Sociedades Federadas y a sus representantes, mi agradecimiento por haber depositado en mi persona su confianza y distinguirme con la designación de Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia.

Es mi intención no defraudarlos y mantener la línea directriz de ilustres maestros que me han precedido.

Debemos hacer un estado de situación y tomar conciencia que vivimos un momento de crisis institucional; no solo en lo económico y financiero, sino también en cuanto a modelos y compromisos.

Vivimos una época en que se han perdido valores históricos, residencias que quedan con cupos sin cubrir, jóvenes con menos iniciativa científica, cursos a los que asisten cada vez menos alumnos, médicos que abandonan la residencia por la mitad y sociedades científicas que no reciben suficientes trabajos para su lectura en sus reuniones y congresos.

La Medicina padece hoy de una falta de interés tanto en enseñar como en aprender. Las dificultades en las residencias mencionadas, son una muestra clara de la misma.

Las causas de este deterioro pueden basarse en que nos entrenamos más para declamar que para hacer. Estamos ya cansados de escuchar hablar sobre la excelencia sin trabajar para alcanzarla.

Quiero remarcar que un objetivo de esta Comisión Directiva es, recuperarnos económicamente, pero sin perder la línea directriz que constituyó la base fundacional de FASGO: “fortalecer y apuntalar la actividad docente, colaborar en la formación del tocoginecólogo, no solo como pilar de la atención primaria de la salud de la mujer, sino también como especialista”

Las sociedades científicas no deben estar ajenas a estas problemáticas y tienen responsabilidades que cumplir, puesto que si bien lo económico y lo laboral son de nuestra incumbencia, lo educacional es nuestra prioridad. Y es a esto que apuesta nuestra gestión, convencidos que ganando prestigio en la actividad docente/educativa y focalizándonos en la capacitación de nuestros médicos en formación, recuperaremos en forma paralela la situación económica.

Cada nueva gestión se caracteriza por el desarrollo de una temática principal. Es el propósito de la que ahora iniciamos enfatizar y reforzar nuestra capacidad educativa. Claramente, nuestro objetivo primordial es hacer crecer la Escuela FASGO. Para ello necesitaremos de la colaboración de todos, aportando cursos y conferencias virtuales, que son sin duda la vía actual más importante en la formación.

Esto va de la mano con las mayores posibilidades del CAN (Consejo Académico Nacional) con el que analizaremos también la forma en que estos cursos otorguen puntos para certificaciones y re certificaciones.

No quiero olvidar que es trascendente nuestro posicionamiento en FLASOG. De hecho allí tendremos un presidente argentino. Esto, junto al nivel académico/científico de nuestros docentes, permitiría (y estoy seguro que así será) ofrecer nuestros cursos en Latinoamérica.

Otro punto docente que debemos explotar es nuestra Revista. Tenemos una revista virtual de primer nivel. Deseamos lograr que nuestras sociedades adherentes, que son las que nos proveen del mayor nivel científico, publiquen sus mejores trabajos en la revista FASGO. Ello brindaría ventajas a ambas: no solo en jerarquía sino en su difusión masiva.

Así lo hemos acordado ya con la AAGO y con SACIL y estamos en conversaciones con el INC para la publicación de consensos inter societarios.

Quiero en lo posible utilizar el campo virtual para para ofrecerlo a nuestras sociedades federadas que no puedan realizar una reunión regional presencial. La propuesta es organizar reuniones virtuales de 2 o 3 horas, que se hagan en días fijos en la sede de FASGO, para que ellas a su vez las empleen para actualizar a sus médicos y por qué no, obtener recursos, bajo el formato de “Reunión Regional Virtual” que, por otra parte, también podremos grabar e incorporar a nuestra Escuela, página web, canal de Youtube, etc.

Siendo su actual Presidente, mi misión es la de FASGO, aportando mi compromiso.

Mi visión: la conducción de una gestión basada en el fortalecimiento de la educación y en la recuperación de la sustentabilidad económica y académica de la Federación.

Gracias por acompañarme en este trayecto.

Prof. Dr. Roberto Castaño
Presidente de FASGO
Gestión 2019-2021

Imprimir Email

 

Jornada por la Semana del Parto Respetado

Miércoles 18 de Mayo 
Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina

Av. Las Heras 3092, Ciudad de Buenos Aires.

Actividad organizada en forma conjunta por el Ministerio de Salud de la Nación, 
la OPS/OMS Argentina, UNICEF y la Academia Nacional de Medicina

Actividad sin cargo, dirigida a profesionales, principalmente obstetras. Público general: opcional.

Sin inscripción previa - Se otorga certificado de asistencia

Descargue el Programa

 

 

Imprimir Email

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1973-1976-Dr Jorge Votta

1973-1976-Dr Jorge Votta

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1984-1985-Dr German Bluvstein

1984-1985-Dr German Bluvstein

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1997-2000-Dr Jorge Renzi

1997-2000-Dr Jorge Renzi

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2006-2009-Dr Jorge Gori

2006-2009-Dr Jorge Gori

2009-2011-Dr Francisco Gago

2009-2011-Dr Francisco Gago

2011-2013-Dr Nestor Garello

2011-2013-Dr Nestor Garello

2013-2015 Dr Raul Winograd

2013-2015 Dr Raul Winograd

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2019-2021 Dr Roberto Castano

2019-2021 Dr Roberto Castano

2021-2023 Dr Pedro Daguerre

2021-2023 Dr Pedro Daguerre

Imprimir Email

torta fasgo 


FASGO cumple 60 años
     y queremos celebrarlo...     

 

... queremos celebrarlo con todas nuestras Sociedades Titulares ...

... queremos celebrarlo con todas nuestras Sociedades Adherentes ...

... junto a FLASOG en Latinoamérica y a FIGO a nivel Internacional ...

 logo flasog     logo figo

... y junto a todos ustedes ...

... renovando nuestro reconocimiento a quienes con su dedicación y vocación de servicio contribuyeron y contribuyen al crecimiento de FASGO.

Presidentes FASGO 1957-2016

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1973-1976-Dr Jorge Votta

1973-1976-Dr Jorge Votta

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1984-1985-Dr German Bluvstein

1984-1985-Dr German Bluvstein

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1997-2000-Dr Jorge Renzi

1997-2000-Dr Jorge Renzi

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2006-2009-Dr Jorge Gori

2006-2009-Dr Jorge Gori

2009-2011-Dr Francisco Gago

2009-2011-Dr Francisco Gago

2011-2013-Dr Nestor Garello

2011-2013-Dr Nestor Garello

2013-2015 Dr Raul Winograd

2013-2015 Dr Raul Winograd

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2019-2021 Dr Roberto Castano

2019-2021 Dr Roberto Castano

2021-2023 Dr Pedro Daguerre

2021-2023 Dr Pedro Daguerre


Hoy se cumplen 60 años de la fundación de FASGO
(Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia).

     Celebrando nuestros logros a través de todos estos años, consideramos importante que se conozca su historia, la de sus fundadores y sucesivos integrantes quienes con su dedicación y esfuerzo, a lo largo períodos de logros y dificultades llevaron a que esta Federación hoy ocupe un lugar de prestigio y permanezca fiel a sus objetivos iniciales.

     Allá por los años 50 surge en la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As. el deseo de confraternizar con las pequeñas sociedades de la especialidad dispersas a lo largo de muchas provincias de nuestro extenso país y la intención de que aquellas provincias que no las hubieran conformado se vieran incentivadas a hacerlo.

     Esta propuesta tuvo clara aceptación por las sociedades del interior quienes, reunidas en la ciudad de Mendoza, idearon la creación de una entidad que agrupara tanto a las existentes como a las que surgieran en adelante.

    En 1956 durante la 7ª reunión que la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Bs. As, organizó en la ciudad de San Fernando de Catamarca, el 6 de septiembre, se constituyó la FASGO (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia) siendo su primer Presidente el Dr. Pedro Figueroa Casas perteneciente a la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Rosario.

     Paulatinamente se fueron integrando a la Federación nuevas sociedades y hoy nuestra Federación está conformada actualmente por 28 sociedades Titulares y 19 sociedades adherentes.

     Una Federación surge de la unión de sociedades con el objetivo de lograr un fin común. FASGO no es una entidad o Sociedad separada del resto. Es la integración de todas las sociedades que representan a la Ginecología y Obstetricia de nuestro país.

Compartimos con todas ellas este 60º aniversario ya que,
gracias a Vtro. sentido de pertenencia,
es también una celebración de todos.

 

Imprimir Email

Oscar Contreras

La Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia comunica el deceso del Presidente del ACOG Seccion Argentina y expresa sus condolencias a su Familia.

logo fasgo vertical

Imprimir Email

  • Revista FASGO
  • Webinarios FASGO
  • Nomenclador Nacional de Obstetricia y Ginecología FASGO
  • Consejo Directivo Nacional 2022-2023