Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Ministerio de Salud

Evitar trae sus consecuencias

Agradeciendo la oportunidad de redactar este Editorial para la Revista FASGO quisiera referirme a la educación en línea, también conocida como educación a distancia o e-learning.

Cuando era pequeño, en la época del mundial del 78, haciendo honor a mi origen rioplatense, leía las revistas como Anteojito, Patoruzú, y otras. Recuerdo que su contratapa venía publicidad sobre “Estudie a Distancia”. Ofrecían cursos de fotografías, dactilografía, idiomas, hasta profesiones técnicas como electricistas, sanitarios, etc. Había que recortar una parte de la revista y enviarla por correo a una dirección que venía. Cuando lo consultaba con los mayores me hacían señales que no era algo muy confiable. Claro no se concebía la educación sino se iba físicamente a un lugar a estudiar.

Hoy, a más de 40 años de aquella situación todo es distinto. Ya no quedan instituciones de prestigio, incluidas las principales Universidades en el mundo que no brinden este tipo de educación y formación para profesionales, técnicos y público en general.

Imprimir Email

Autores:
Jacobsen Sofía1, Luna Campos Sandra2, Gabutti Jesica3

Condensación

El presente trabajo describe los hallazgos ecográficos, histeroscópicos y anatomopatológicos en un grupo de pacientes postmenopáusicas con sangrado o sospecha de patología endometrial. El hallazgo más frecuentemente objetivado mediante los tres métodos fue el pólipo endometrial.

Palabras Clave: Endometrio engrosado. Sangrado de la posmenopausia. Hiperplasia endometrio. Histeroscopía

Key Words: Thickened endometrium. Postmenopausal bleeding. Endometrial Hyperplasia. Histeroscopy

Imprimir Email

Autores:
Virginia Alberti1, José María Mariconde2, Néstor Eduardo Dicuatro3, Mariano Ángel Paolasso4, Otilio Daniel Rosato5.

Introducción

El cáncer asociado al embarazo es toda neoplasia maligna que se diagnostica durante la gestación o hasta un año después del parto. Algunos autores, no obstante, restringen la duración hasta 6 meses de puerperio (Organización Mundial de la Salud). (1)

Con respecto a la incidencia de cáncer y embarazo se estima que es de 1:1.000 embarazos. La estadística mundial reporta al cáncer de mama, cervicouterino, melanoma, linfomas y leucemias agudas como los más comunes asociados con el embarazo. (2) (3)

La incidencia del cáncer de cuello uterino se estima alrededor de 1/10.000 embarazos. El tipo histológico más frecuente, al igual que en la mujer no gestante, es el Epidermoide; al ser un tumor no hormono dependiente, no está influenciado por el estado de hiperestrogenismo del embarazo.

Imprimir Email

Autores:
Bolognessi, Victoria1,Taboada Julieta1, Jauregui Lorda Belén1, Santillán Ariana2

Resumen

Objetivo Analizar los resultados de un programa de tamizaje de cáncer de mama (CM) y de cuello uterino (CCU) en el personal de nuestra institución.

Material y métodos Se confeccionó una base de datos de pacientes atendidas con sus resultados durante los años 2020 a 2022. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo.

Resultados De 224 pacientes: el 53.1% concurrió al control ulterior. Se realizó citología cervical a 118 pacientes, obteniendo 94.1 % de resultados negativos, 2.6% inflamatorio, y 3.19% resultado patológico. Se realizó mamografía a 88 pacientes, obteniendo un 71.4% de resultados benignos (BR - 1 y BR - 2), 14.3% BR-0, 9.5%  resultado BR - 3, y 4.7% con sospecha de patología maligna (BR - 4 y BR - 5).

Imprimir Email

Autores:
Dr. Romero Benítez, Juan Manuel1, Dra. Rivero, Mabel Itatí2, Romero Benítez3, Verónica Ayelén3, Dra. Frowen Ursula4

Resumen.

Objetivos

a. Demostrar el mecanismo de acción de los gránulos de sacarosa y las ventajas de la sacaroterapia en el tratamiento de heridas infectadas de cesárea.

b. Detallar en forma documentada y secuencial los resultados favorables de la aplicación de azúcar granulada en forma tópica en una paciente con infección de heridas quirúrgicas de cesárea.

Imprimir Email

Autores:
Dra. Gabriela Pairola1, Dra. Ana Lía Nocito2

Condensación

Müllerianosis es un término dado a lesiones compuestas por una combinación de dos o tres tipos de epitelio glandular de derivación mülleriana en localización heterotópica.

Palabras claves: müllerianosis, vejiga, vagina, metaplasia, implantación

Resumen

Se analizaron 3 casos de müllerianosis, dos de localización vesical y uno vaginal. La edad de las pacientes fue de 52, 49 y 28 años. Con los diagnósticos de lesiones vesicales y granuloma de cúpula vaginal se realizó la resección de las lesiones. En los tres casos que se identificó una proliferación glandular que incluía los tres tipos de epitelio mülleriano (endocervial, endometrial y tubario) y estroma endometrial. Las imágenes histológicas mencionadas permitieron arribar al diagnóstico de müllerianosis

Imprimir Email

  • 1
  • 2