Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Autores:
Giselle Andreina Pelaitay Rodriguez, Rosa Stella Palavecino, Miranda Saravia Adriana Camila, Hugo Rivas1

Objetivos

Mostrar los diferentes tipos de estrategias diagnósticas y terapéuticas de dos casos de Malformación arteriovenosa uterina.

Materiales y Métodos:

Pacientes y métodos: Caso 1: Paciente de 29 años con reiteradas consultas en urgencias por ginecorragia abundante con coágulos y dolor pélvico, antecedente de legrados uterinos en tres oportunidades por sangrados uterinos anómalos. Como antecedentes personales dos partos por cesárea y lisis tubaria, anemia crónica, sin otra patología de relevancia. Caso 2: Paciente de 24 años, que consulta por ginecorragia abundante, refiere episodios previos que ceden espontáneamente sin tratamiento. Con antecedentes personales de un aborto con legrado uterino dos meses previos, sin paridad ni patologías de relevancia

Imprimir Email

Autores:
Nadia Denise Tyszczenko, Natacha Crevatin, Paola Coronado, Christian Chacon, Horacio Moschen, Lili Díaz, Marcelo Gómez Roca, Alejandro Aragona1

Objetivos

Reportar un caso de carcinoma neuroendocrino de células grandes (CNECG) de endometrio con metástasis vaginal. Realizar una revisión bibliográfica sobre esta patología.

Materiales y Métodos

Paciente de 59 años de edad, consulta por formación tumoral vaginal. Nuligesta. Refiere escasos controles ginecológicos normales como consecuencia de intolerancia al espéculo y a los exámenes físicos.

Imprimir Email

Autores:
Milagros Curcio, Carla Savino, Maria Isabel Somma1

Objetivos

Describir caso clínico de paciente gestante con hemoglobinuria paroxística nocturna ocurrido en Junín en 2022.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, a propósito de un caso. Paciente de 23 años, nulípara, que cursa gesta de 8 semanas con diagnóstico de hemoglobinuria paroxística nocturna asociado a aplasia medular de 11 años de evolución. Antecedente de ACV hemorrágico 3 meses antes de la gestación en contexto de consumo problemático de cocaína, que se mantuvo durante toda la gestación. Al momento de la consulta, sin tratamiento con eculizumab e inicio reciente de heparina de bajo peso molecular a dosis profiláctica.

Imprimir Email

  • Revista FASGO
  • Webinarios FASGO
  • Nomenclador Nacional de Obstetricia y Ginecología FASGO
  • Consejo Directivo Nacional 2022-2023