FASGO 2024: Declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén
FASGO 2024: Declarado de Interés por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue
FASGO 2024: Declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén
FASGO 2024: Declarado de Interés por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue
En el transcurso de la Asamblea Nacional Extraordinaria llevada a cabo en forma híbrida en el mes de junio 2023, los delegados de las Sociedades Federadas que integran FASGO, votaron la sede del XXXVIII Congreso Nacional de FASGO a realizarse en el año 2024.
La sede seleccionada entre las postulantes fue la ciudad de Neuquén. Tradicionalmente FASGO contaba con 5 sedes históricas, agregándose a partir de ahora una 6ta sede para los Congresos Anuales.
Neuquén, además de ser una hermosa ciudad con un pujante futuro turístico; cuenta con los requisitos indispensables para realizar el Congreso, con centros de Convenciones y Hotelería acorde a los requerimientos de la Federación y una comisión organizadora local con colegas entusiastas y comprometidos para lograr la excelencia del Congreso y una muy agradable estadía en esta ciudad de nuestra Patagonia.
El objetivo primario de FASGO es la excelencia científica de sus Congresos, para ello el Comité Científico está trabajando arduamente en la elaboración del programa científico convocando a profesionales de experiencia en la Tocoginecología tanto Nacionales como Internacionales.
Es una oportunidad única para relacionarse con profesionales de todo nuestro territorio ya que es una Federación compuesta por 27 Sociedades Federadas y 21 Sociedades adherentes de toda la Argentina, además de colegas latinoamericanos que concurren a este evento anual de FASGO y también con los representantes de la Industria Farmacéutica que año tras año nos acompañan.
Como presidente electa de FASGO es un honor darles a todos una cordial bienvenida al XXXVIII Congreso Anual Nacional e Internacional de FASGO a realizarse en forma presencial los días 10 y 11 de octubre de 2024 en la ciudad de Neuquén.
Dra. Mabel Martino
Presidente de FASGO 2023-2025
Como presidente elegida por la Honorable Asamblea, para la gestión 2024-2025; deseo agradecer a toda la comunidad FASGO, el gran honor de ser la primera mujer presidente desde su fundación en el año 1956, realizada por un colega rosarino, el profesor Pedro Figueroa Casas.
Los integrantes del Consejo Directivo Nacional que me acompañan en este desafío; representan a 17 sociedades de Obstetricia y Ginecología de todo el país, otorgándole el carácter federal motivo por el que me siento orgullosa.
El objetivo de nuestra Federación será lograr un óptimo funcionamiento de la misma y por ende de todas las sociedades federadas, generando las mismas oportunidades y posibilidades de formación científica de todos los colegas del país; siguiendo los lineamientos de gestiones anteriores, aplicando planeamientos estratégicos, de acuerdo a la Misión, a la Visión ya los Valores de FASGO.
Nuestra estructura organizacional para fortalecer FASGO y consolidad nuestro proyecto es el siguiente:
Consejo Directivo Nacional: Click Aquí
Comités:
Destaco la importancia de una comunicación fluida con las Sociedades Federadas y Adherentes para estrechar vínculos y coordinar actividades científicas y culturales; interacciones con el Ministerio de Salud de la Nación y estrecho vínculo con sociedades internacionales de Ginecología y Obstetricia.
FASGO es miembro de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), y de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) en la cual uno de los objetivos fundamentales es armonizar normas y limar asimetrías en el campo de la especialidad entre los países miembros.
Seguiremos fortaleciendo a la Escuela con sus cursos y al CAN con las certificaciones y re-certificaciones, apuntalando a todos los Comités que trabajaron arduamente; descartando que lo seguirán haciendo en nuestra gestión.
Nuestros nuevos comités están enfocados a llegar a los especialistas más jóvenes, integrándolos a nuestra Federación para trabajar en conjunto.
Contamos además con el aporte, la experiencia y la sabiduría de nuestros “Past Presidents”, comité recientemente incorporado.
Una de nuestras Misiones es promover el bienestar profesional y la defensa de los derechos de sus asociados, brindando protección, amparo y sostén a sus intereses profesionales frente a organismos públicos y privados. Junto con nuestro comité de ejercicio profesional prometemos defender esos derechos.
Creamos un comité destinado a la comunidad para estar más cerca de las mujeres y conocernos mutuamente, intercambiar opiniones y tratar de resolver sus inquietudes.
Finalmente lo más importante es cumplir la Visión de FASGO: SER la entidad referente de Argentina en Ginecología y Obstetricia.
Agradezco enormemente la labor cumplida por quiénes me antecedieron y dejaron una FEDERACIÓN con mayúsculas!!!!
Dra. Mabel Martino
Presidente de FASGO
2024-2025
Durante el Congreso Argentino FASGO, Rosario 2023, se llevará a cabo una competencia presencial de conocimientos de Tocoginecología entre los médicos residentes de la especialidad.
La misma se realizará mediante la respuesta a preguntas que se referirán a conocimientos de Ginecología y Obstetricia acordes al nivel de instrucción de las residencias de nuestro país.
Las preguntas serán confeccionadas por diferentes docentes del país.
La competencia se ha diseñado para ser realizada dentro del aula virtual de FASGO. Esto permitirá efectuar cuatro rondas. Sin embargo, en caso de presentarse dificultades tecnológicas, se resolverá de manera manual. En este casola cantidad de rondas dependerá de la cantidad de equipos inscriptos y del momento en el cual se presente la dificultad.
Tiempo de la competencia
La competencia se realizará a lo largo de 110 minutos.
Equipos
Cada Residencia puede presentar un solo equipo.
Cada equipo debe estar constituido por dos residentes.
Rondas
Se realizarán cuatro rondas de 20 preguntas cada una, 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia. En la primera ronda seguirán en carrera 15 equipos. En la segunda, 10. En la tercera, 5. Y en la cuarta, se definirá el equipo ganador.
Pase a la siguiente ronda y ganador de la última ronda
Se pasará a la siguiente ronda teniendo en cuenta el ranking que se creará con aquellos equipos que generen la mayor cantidad de respuestas correctas hasta completar el punto de corte: 15 en la primera ronda, 10 en la segunda, 5 en la tercera y 1 en la cuarta.
En caso de empate en el puesto de corte:
Preguntas
Las preguntas serán de tipo opción múltiple, verdadero falso, preguntas con respuestas cortas, seleccionar palabras faltantes, etc.
Estarán alojadas para ser respondidas en el aula Moodle de FASGO.
Los equipos participantes contarán con 30 segundos para responder cada pregunta.
FASGO otorgará certificados de participación de las Olimpíadas de Conocimiento y también se otorgarán premios a quienes hayan participado.
Ser residente de Tocoginecología. Al momento de la competencia
No se pueden presentar egresados o jefes de residentes.
Conformar equipos de dos integrantes por Residencia de Tocoginecología.
Cada equipo debe concurrir con su celular, tablet o PC portátil.
Cada integrante debe concurrir con su DNI.
Las Residencias de Tocoginecología que deseen participar deberán hacerlo siempre con el aval de sus Jefes de Programa de Residencia o del Jefe de Servicio.
Datos necesarios para la inscripción:
Nombre del hospital de la Residencia de Tocoginecología.
Datos de los residentes que integran el equipo:
En todos los casos se enviará desde FASGO una notificación que confirme la aceptación de la inscripción de los equipos postulantes.
Instrucciones para la Inscripción
Los interesados deberán completar el formulario debajo antes de la fecha de cierre,
Para dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En caso de dificultades para acceder al aula virtual se procederá de la siguiente manera:
En caso de empate en la ronda manual
Durante el Congreso Argentino FASGO, Neuquén 2024, se llevará a cabo una competencia presencial de conocimientos de Tocoginecología entre los médicos residentes de la especialidad.
La misma se realizará mediante la respuesta a preguntas que se referirán a conocimientos de Ginecología y Obstetricia acordes al nivel de instrucción de las residencias de nuestro país.
Las preguntas serán confeccionadas por diferentes docentes del país.
La competencia se ha diseñado para ser realizada dentro del aula virtual de FASGO. Esto permitirá efectuar cuatro rondas. Sin embargo, en caso de presentarse dificultades tecnológicas, se resolverá de manera manual. En este casola cantidad de rondas dependerá de la cantidad de equipos inscriptos y del momento en el cual se presente la dificultad.
Tiempo de la competencia
La competencia se realizará a lo largo de 110 minutos.
Equipos
Cada Residencia puede presentar un solo equipo.
Cada equipo debe estar constituido por dos residentes.
Rondas
Se realizarán cuatro rondas de 20 preguntas cada una, 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia. En la primera ronda seguirán en carrera 15 equipos. En la segunda, 10. En la tercera, 5. Y en la cuarta, se definirá el equipo ganador.
Pase a la siguiente ronda y ganador de la última ronda
Se pasará a la siguiente ronda teniendo en cuenta el ranking que se creará con aquellos equipos que generen la mayor cantidad de respuestas correctas hasta completar el punto de corte: 15 en la primera ronda, 10 en la segunda, 5 en la tercera y 1 en la cuarta.
En caso de empate en el puesto de corte:
Preguntas
Las preguntas serán de tipo opción múltiple, verdadero falso, preguntas con respuestas cortas, seleccionar palabras faltantes, etc.
Estarán alojadas para ser respondidas en el aula Moodle de FASGO.
Los equipos participantes contarán con 30 segundos para responder cada pregunta.
FASGO otorgará certificados de participación de las Olimpíadas de Conocimiento y también se otorgarán premios a quienes hayan participado.
Ser residente de Tocoginecología. Al momento de la competencia
No se pueden presentar egresados o jefes de residentes.
Conformar equipos de dos integrantes por Residencia de Tocoginecología.
Cada equipo debe concurrir con su celular, tablet o PC portátil.
Cada integrante debe concurrir con su DNI.
Las Residencias de Tocoginecología que deseen participar deberán hacerlo siempre con el aval de sus Jefes de Programa de Residencia o del Jefe de Servicio.
Datos necesarios para la inscripción:
Nombre del hospital de la Residencia de Tocoginecología.
Datos de los residentes que integran el equipo:
En todos los casos se enviará desde FASGO una notificación que confirme la aceptación de la inscripción de los equipos postulantes.
Instrucciones para la Inscripción
Los interesados deberán completar el formulario debajo antes de la fecha de cierre,
Para dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En caso de dificultades para acceder al aula virtual se procederá de la siguiente manera:
En caso de empate en la ronda manual
Durante el Congreso Argentino FASGO, Posadas 2025, se llevará a cabo una competencia presencial de conocimientos de Tocoginecología entre los médicos residentes de la especialidad.
La misma se realizará mediante la respuesta a preguntas que se referirán a conocimientos de Ginecología y Obstetricia acordes al nivel de instrucción de las residencias de nuestro país.
Las preguntas serán confeccionadas por diferentes docentes del país.
La competencia se ha diseñado para ser realizada dentro del aula virtual de FASGO. Esto permitirá efectuar cuatro rondas. Sin embargo, en caso de presentarse dificultades tecnológicas, se resolverá de manera manual. En este casola cantidad de rondas dependerá de la cantidad de equipos inscriptos y del momento en el cual se presente la dificultad.
Tiempo de la competencia
La competencia se realizará a lo largo de 110 minutos.
Equipos
Cada Residencia puede presentar un solo equipo.
Cada equipo debe estar constituido por dos residentes.
Rondas
Se realizarán cuatro rondas de 20 preguntas cada una, 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia. En la primera ronda seguirán en carrera 15 equipos. En la segunda, 10. En la tercera, 5. Y en la cuarta, se definirá el equipo ganador.
Pase a la siguiente ronda y ganador de la última ronda
Se pasará a la siguiente ronda teniendo en cuenta el ranking que se creará con aquellos equipos que generen la mayor cantidad de respuestas correctas hasta completar el punto de corte: 15 en la primera ronda, 10 en la segunda, 5 en la tercera y 1 en la cuarta.
En caso de empate en el puesto de corte:
Preguntas
Las preguntas serán de tipo opción múltiple, verdadero falso, preguntas con respuestas cortas, seleccionar palabras faltantes, etc.
Estarán alojadas para ser respondidas en el aula Moodle de FASGO.
Los equipos participantes contarán con 30 segundos para responder cada pregunta.
FASGO otorgará certificados de participación de las Olimpíadas de Conocimiento y también se otorgarán premios a quienes hayan participado.
Ser residente de Tocoginecología. Al momento de la competencia
No se pueden presentar egresados o jefes de residentes.
Conformar equipos de dos integrantes por Residencia de Tocoginecología.
Cada equipo debe concurrir con su celular, tablet o PC portátil.
Cada integrante debe concurrir con su DNI.
Las Residencias de Tocoginecología que deseen participar deberán hacerlo siempre con el aval de sus Jefes de Programa de Residencia o del Jefe de Servicio.
Datos necesarios para la inscripción:
Nombre del hospital de la Residencia de Tocoginecología.
Datos de los residentes que integran el equipo:
En todos los casos se enviará desde FASGO una notificación que confirme la aceptación de la inscripción de los equipos postulantes.
Instrucciones para la Inscripción
Los interesados deberán completar el formulario debajo antes de la fecha de cierre,
Para dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fuente: https://rosario.tur.ar/
…donde admirar nuestra bandera argentina
El Monumento Nacional a la Bandera es uno de los atractivos imperdibles de la ciudad. En este gran barco mirando hacia el río, podés descubrir sus joyas arquitectónicas en cada una de sus esculturas y admirar su imponente estructura. Además, podés subir a su mirador o recorrer la Sala de Honor de las Banderas.
… donde nacen los campeones
La tierra de los campeones del mundo Messi, Di María y Correa tiene grandes lugares para que conozcas la historia de estos cracks. El Museo del Deporte Santafesino tiene un recorrido especial sobre los deportistas destacados rosarinos y de la provincia que marcaron la historia mundial. Por supuesto que allí hay un espacio especial dedicado a nuestro ídolo rosarino, Leo Messi y una réplica de la Copa América y de la Copa del Mundo.
En sintonía con esta experiencia, la ciudad recrea dos circuitos autoguiados para visitar los sitios que tienen como protagonistas a los cracks de Leo Messi y Ángel Di María. En la App de Rosario Turismo podés encontrar el Circuito Messi y el Circuito Di María
… donde te conectás con la naturaleza
Rosario es la ciudad con más espacios verdes por habitante del país y los parques son una alternativa muy accesible para caminatas grupales, en soledad o con los más pequeños.
Si preferís caminar por los parques con balcón al Paraná podés comenzar desde el Parque Urquiza hasta llegar al Monumento Nacional a la Bandera. Unos pasos más adelante en la ribera se encuentran los tradicionales galpones del puerto donde hoy funcionan espacios culturales como el Galpón 11 o el Mercado de Frutos Culturales donde se puede comprar productos artesanales y objetos de diseños para toda la familia.
Continuando hacia el norte, el imponente Parque España y sus emblemáticas escalinatas permiten una hermosa vista panorámica del Paraná, las islas y el puente Rosario-Victoria y allí se encuentra un gran playón donde se puede andar en rollers, patinetas o monopatín.
En la zona del parque de las Colectividades y Sunchales están las letras de Rosario, para sacarte fotos que recuerden tu paso por aquí, con un paisaje inigualable: el colorido museo Macro, el río y las islas de fondo.
A su vez, el más clásico de los parques es el de la Independencia, con su postal del laguito y la posibilidad de pasear en sus embarcaciones a pedal o motor. Si vas desde el río llegás atravesando el pintoresco Boulevard Oroño con sus palmeras y casonas llenas de historia.
Si preferís hacer ejercicio, correr, andar en bici, en skate o en rollers, los domingos funciona la Calle Recreativa, de 8.30 a 12.30 h. con un recorrido libre de autos, motos y transportes públicos.
… donde explorar los productos locales y poner a prueba todos tus sentidos
Rosario tiene una de las ferias de más grandes del país, con productos regionales de alta calidad. Está compuesta por tres espacios: las del Boulevard, el Mercado Retro y el Roperito, ubicadas en Boulevard Oroño y el río. Podés encontrarla todos los fines de semana con la opción de adquirir artesanías originales, pero también antigüedades y ropa usada. A unas cuadras de allí, podés visitar las ferias ubicadas sobre los parques de la ribera, o yendo hacia el norte, en la Florida o el Parque Alem también con artesanías locales de gran calidad.
Para quienes vienen de compras, podrán visitar La Favorita el centro comercial que recientemente reabrió sus puertas y se encuentra ubicado en uno de los edificios emblemáticos del casco histórico rosarino con marcas locales y nacionales de moda, belleza, hogar y decoración así como propuestas gastronómicas.
… donde siempre somos niños
Rosario es un lugar para disfrutar en familia y además, donde grandes y chicos pueden participar de las diferentes propuestas lúdicas.
Una genial idea es divertirse en los espacios del Tríptico de la Infancia, a un precio súper accesible de $200. La Isla de los Inventos, La Granja de la Infancia y El Jardín de los Niños son tres espacios únicos para divertirse y aprender entre chicos y grandes.
ElAcuario del río Paraná es un lugar mágico para las infancias y para los amantes de la fauna del río. Hay recorridos libres por orden de llegada con entrada libre y gratuita.
El Complejo Astronómico Municipal ubicado en el Parque Urquiza está conformado por el Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio Astronómico con funciones y actividades todos los fines de semana.
… donde te podés conmover con clásicos y contemporáneos
En Rosario la cultura se vive desde los museos, teatros y centros culturales, pero también recorrer sus calles para apreciar el casco histórico y su imponente arquitectura.
El tradicional Museo Castagnino tiene una renovada muestra titulada “La ciudad ante el espejo”, con obras pocas veces exhibidas de artistas rosarinos. También una gran opción es visitar el Museo de Arte Contemporáneo - Macro, ubicado en los coloridos ex silos Davis, entre otros.
El Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez ya encuentra sus puertas abiertas convertido en sitio arqueológico. Quienes lo visiten podrán ver las huellas de las épocas en que Rosario se consolidaba como ciudad.
Además, el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara Rosario expone muestras sobre la historia del Che y su vínculo con nuestra identidad.
… donde vibrás con nuestros artistas
En los espacios como el Teatro Municipal La Comedia, el Centro Cultural La Casa del Tango y Galpón 11 podés encontrar cartelera todos los fines de semana a precios accesibles y disfrutar de espectáculos musicales y teatrales.
En la noche rosarina se puede disfrutar de espectáculos, obras de teatro, espectáculos musicales, cines y una gran movida que puede verse en la agenda de rosario.gob.ar.
… donde disfrutar los sabores rosarinos
Si venís a Rosario no pierdas la oportunidad de probar sabores que sorprenden todo el año, como el pescado de río, el carlito, comidas gourmets y los mejores helados del país.
El otoño es el momento ideal para poder conocer y saborear la diversidad de los pescados de río con una hermosa vista. La variada gastronomía local va desde el tradicional sándwich, conocido como Carlito, hasta food trucks y los populares carritos. A pasos de la Terminal de Ómnibus, el Mercado del Patio es un espacio genial para degustar auténticos sabores regionales y comprar regalos, con productos de los más variados, bares con gastronomía nacional e internacional y estacionamiento propio.
Si querés conocer los sabores que llevan a Rosario en su esencia, tenés que probar las cremas heladas que hicieron de la ciudad la capital del helado artesanal, con variadas heladerías con gustos tradicionales, exóticos y gourmet que logran experiencias inolvidables.
…donde pasás las noches más felices
La gran diversidad de alternativas gastronómicas y nocturnas se refleja también en la formación de los corredores Pichincha, el barrio de moda; Avenida Pellegrini, con un extenso trayecto colmado de bares y restaurantes; y toda la franja ribereña, que permite comer o tomar algo junto a un horizonte delimitado sólo por el río, las islas y el cielo.
En estos corredores, se encuentran bares con especialidad en vermut, tragos y cervecerías artesanales con propuestas musicales para disfrutar de una noche ideal.
Neuquén vive en un constante movimiento de día y de noche, ofreciendo la posibilidad de realizar diversas actividades y visitar el centro comercial más importante de la patagonia.
Muchos son los atractivos que ofrece: teatros, salas de arte, museos, edificios administrativos, espectáculos, un observatorio astronómico, una reserva faunística o balcón del Valle desde el cual se puede observar una vista panorámica de toda la ciudad.
Además cuenta con un gran paseo arbolado denominado Parque Central, espacio que abarca a la antigua estación de trenes. Enfrente se encuentra el antiguo galpón de carga del Ferrocarril del Sur, construido en el año 1911 y reciclado siendo hoy la sala de exposiciones y de arte municipal Emilio Saraco y el Museo Nacional de Bellas Artes.
También se puede recorrer la feria artesanal frente a la majestuosa catedral y adquirir todo tipos de artesanías y productos regionales.
Actualmente la ciudad se ha convertido en un lugar apto para realizar congresos y convenciones, brindando una variada oferta de servicios turísticos para recibir a turistas de todo el mundo.
Neuquén es una de las ciudades más importantes de la Patagonia, tanto como centro económico, político y administrativo de la provincia del Neuquén, como por su gran desarrollo social y cultural, provocado en gran medida por los constantes aluviones migratorios venidos del interior de la provincia, de otras provincias del país y de la vecina Republica de Chile en la búsqueda por mejorar la calidad de vida.
Para momentos de esparcimiento al aire libre un sitio ideal son los balnearios de la costa del río Limay, donde usted y su familia pueden disfrutar de la naturaleza del valle neuquino o de los lagos cercanos donde se puede practicar la pesca deportiva, y deportes náuticos.
En cuanto a las actividades económicas cuenta por un lado con una diversidad de atractivos de asentamientos industriales ubicados en su mayoría en el denominado Parque Industrial Neuquén: metalúrgicas, madereras, cerámicas, materiales de empaque, etc. Son algunos de ellas. Además de las empresas ligadas a la explotación petrolera y las relacionadas con la construcción y los servicios, son las que fundamentalmente propician el desarrollo y el trabajo en la zona.
Por otro lado la ventaja de contar con los ríos Limay y Neuquén ha permitido que las actividades agrícolas tengan un importante auge, en especial el cultivo intensivo de frutales, manzanas y peras, actividad que se extiende a las localidades vecinas como Plottier, Senillosa y Centenario donde la fruticultura y en menor escala la horticultura son la fuente principal de las economías regionales.
Neuquén, es una ciudad en constante crecimiento, moderna e integrada con la naturaleza, su nombre en lengua mapuche significa audaz, pujante y arrogante. Lo invitamos a descubrir su esencia y disfrutar la naturaleza del valle.
Fuente: Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén
Para más información turística de la Provincia de Nequén
La Dirección de Publicaciones de FASGO se ocupa de difundir sus actividades, las de sus Sociedades Titulares y Adherentes y toda la información de dominio público vinculadas a la especialidad.
La difusión de tal información no signifca que la Federación esté o no de acuerdo con ésta, a menos que expresamente se deje bien claro la avale o adhiera a la misma.