Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

CURSOS PRE CONGRESO

Ginecología

  • Cirugía – Mínimamente invasiva
  • Curso Internacional de Climaterio
  • Endocrinología ginecológica
  • Actualización en Anticoncepción

Obstetricia

  • Infecciones perinatales
  • Temas controversiales en la práctica obstétrica
  • Urgencias quirúrgicas en Obstetricia

Tocoinecología

  • Obesidad en Ginecologia y Obstetricia

CONSENSOS

  • Distocia de hombros.
  • Disfunción del piso pelviano.
  • Flujo genital. Diagnóstico y tratamiento
  • Epilepsia y embarazo

SIMPOSIOS

Ginecología

  1. Prevención y manejo de las lesiones pre malignas del cuello uterino
  2. Cáncer de mama en la mujer joven: una realidad que nos acecha.
  3. Manejo de la pareja infértil en la era de la fertilización in vitro
  4. Una mirada sexológica del climaterio
  5. Salud menstrual en adolescencia
  6. Anticoncepción para mejorar la calidad de vida de la mujer
  7. Oncoginecología
  8. Uroginecología

Obstetricia

  1. Desafíos diagnósticos en medicina fetal
  2. Avances en terapia fetal
  3. Embarazo y consumo problemático de tóxicos Sesión conjunta ATA-FASGO
  4. Situaciones problemáticas en manejo intraparto
  5. Prematurez: un problema siempre vigente
  6. Enfoque actual del RCIU
  7. Decisiones en el manejo de preeclampsia: ¿Cuándo, cómo, a quiénes?
  8. Inmunizaciones antes, durante y después de la gestación

FOROS DE DISCUSIÓN:

Ginecología

  1. Microbiota en el tracto genital
  2. Vitamina D, suplemento en pacientes con patologías ginecológicas
  3. Miomatosis uterina y/o adenomiosis en edad reproductiva
  4. Problemática del aborto recurrente

Obstetricia

  1. Patología endocrinometabólica y embarazo
  2. Gestión del IVE/ILE en los servicios de maternidad
  3. Propuestas actuales para la atención del parto
  4. Situaciones de alto riesgo en el puerperio

CONFERENCIA EN DISENSO

Ginecología

  1. Tratamiento médico o tratamiento quirúrgico de la Endometrosis
  2. El Screening mamográfico: mejora la sobrevida? (SI vs. NO)

Obstetricia

  1. ADN fetal en sangre materna como método universal de screening
  2. Elastografía para predicción de parto pretérmino

CONTRAPUNTO CON EL EXPERTO

Ginecología

  1. Sindrome metabólico en pacientes con ovario poliquístico en la adolescencia y en la paciente infértil
  2. Evaluación del alto riesgo genético familiar en oncología

Obstetricia

  1. Enfermedad trofoblástica gestacional
  2. Colestasis intrahepática del embarazo

MESAS CON EXPERTOS

Ginecología

  1. Sangrado uterino abundante en adolescentes.
  2. Manejo diagnóstico terapéutico del embarazo ectópico.
  3. Manejo del climaterio en pacientes con patología mamaria.
  4. SOP en pacientes jóvenes sin deseo reproductivo.
  5. Enfoque terapéutico de la endometriosis recurrente.
  6. Dolor pelviano en mujeres en edad reproductiva.

Obstetricia

  1. Anticoncepción post evento obstétrico: opciones y estrategias
  2. Tratamiento conservador en la hemorragia postparto
  3. Las competencias del Especialista en Medicina Materno-Fetal ¿Qué enseñamos? ¿Qué evaluamos?
  4. Desafíos en el acceso de las gestantes al screening del 1° trimestre
  5. Manejo de pacientes con diagnóstico prenatal adverso
  6. Maternidad segura vs parto humanizado ¿Cuáles son los límites?

Imprimir Email

Fuentehttps://rosario.tur.ar/

Rosario tu lugar para encontrarte con el orgullo…

…donde admirar nuestra bandera argentina

Imagen

El Monumento Nacional a la Bandera es uno de los atractivos imperdibles de la ciudad. En este gran barco mirando hacia el río, podés descubrir sus joyas arquitectónicas en cada una de sus esculturas y admirar su imponente estructura. Además, podés subir a su mirador o recorrer la Sala de Honor de las Banderas.

… donde nacen los campeones

Imagen

La tierra de los campeones del mundo Messi, Di María y Correa tiene grandes lugares para que conozcas la historia de estos cracks. El Museo del Deporte Santafesino tiene un recorrido especial sobre los deportistas destacados rosarinos y de la provincia que marcaron la historia mundial. Por supuesto que allí hay un espacio especial dedicado a nuestro ídolo rosarino, Leo Messi y una réplica de la Copa América y de la Copa del Mundo.

En sintonía con esta experiencia, la ciudad recrea dos circuitos autoguiados para visitar los sitios que tienen como protagonistas a los cracks de Leo Messi y Ángel Di María. En la App de Rosario Turismo podés encontrar el Circuito Messi y el Circuito Di María

Rosario tu lugar para encontrarte con los sentidos…

… donde te conectás con la naturaleza

Imagen

Rosario es la ciudad con más espacios verdes por habitante del país y los parques son una alternativa muy accesible para caminatas grupales, en soledad o con los más pequeños.

Si preferís caminar por los parques con balcón al Paraná podés comenzar desde el Parque Urquiza hasta llegar al Monumento Nacional a la Bandera. Unos pasos más adelante en la ribera se encuentran los tradicionales galpones del puerto donde hoy funcionan espacios culturales como el Galpón 11 o el Mercado de Frutos Culturales donde se puede comprar productos artesanales y objetos de diseños para toda la familia.

Continuando hacia el norte, el imponente Parque España y sus emblemáticas escalinatas permiten una hermosa vista panorámica del Paraná, las islas y el puente Rosario-Victoria y allí se encuentra un gran playón donde se puede andar en rollers, patinetas o monopatín.

En la zona del parque de las Colectividades y Sunchales están las letras de Rosario, para sacarte fotos que recuerden tu paso por aquí, con un paisaje inigualable: el colorido museo Macro, el río y las islas de fondo.

A su vez, el más clásico de los parques es el de la Independencia, con su postal del laguito y la posibilidad de pasear en sus embarcaciones a pedal o motor. Si vas desde el río llegás atravesando el pintoresco Boulevard Oroño con sus palmeras y casonas llenas de historia.

Si preferís hacer ejercicio, correr, andar en bici, en skate o en rollers, los domingos funciona la Calle Recreativa, de 8.30 a 12.30 h. con un recorrido libre de autos, motos y transportes públicos.

… donde explorar los productos locales y poner a prueba todos tus sentidos

Imagen

Rosario tiene una de las ferias de más grandes del país, con productos regionales de alta calidad. Está compuesta por tres espacios: las del Boulevard, el Mercado Retro y el Roperito, ubicadas en Boulevard Oroño y el río. Podés encontrarla todos los fines de semana con la opción de adquirir artesanías originales, pero también antigüedades y ropa usada. A unas cuadras de allí, podés visitar las ferias ubicadas sobre los parques de la ribera, o yendo hacia el norte, en la Florida o el Parque Alem también con artesanías locales de gran calidad.

Para quienes vienen de compras, podrán visitar La Favorita el centro comercial que recientemente reabrió sus puertas y se encuentra ubicado en uno de los edificios emblemáticos del casco histórico rosarino con marcas locales y nacionales de moda, belleza, hogar y decoración así como propuestas gastronómicas.

Rosario tu lugar para encontrarte con la alegría…

… donde siempre somos niños

Imagen

Rosario es un lugar para disfrutar en familia y además, donde grandes y chicos pueden participar de las diferentes propuestas lúdicas.

Una genial idea es divertirse en los espacios del Tríptico de la Infancia, a un precio súper accesible de $200. La Isla de los Inventos, La Granja de la Infancia y El Jardín de los Niños son tres espacios únicos para divertirse y aprender entre chicos y grandes.

ElAcuario del río Paraná es un lugar mágico para las infancias y para los amantes de la fauna del río. Hay recorridos libres por orden de llegada con entrada libre y gratuita.

El Complejo Astronómico Municipal ubicado en el Parque Urquiza está conformado por el Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio Astronómico con funciones y actividades todos los fines de semana.

Rosario tu lugar para encontrarte con las emociones

… donde te podés conmover con clásicos y contemporáneos

Imagen

En Rosario la cultura se vive desde los museos, teatros y centros culturales, pero también recorrer sus calles para apreciar el casco histórico y su imponente arquitectura.

El tradicional Museo Castagnino tiene una renovada muestra titulada “La ciudad ante el espejo”, con obras pocas veces exhibidas de artistas rosarinos. También una gran opción es visitar el Museo de Arte Contemporáneo - Macro, ubicado en los coloridos ex silos Davis, entre otros.

El Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez ya encuentra sus puertas abiertas convertido en sitio arqueológico. Quienes lo visiten podrán ver las huellas de las épocas en que Rosario se consolidaba como ciudad.

Además, el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara Rosario expone muestras sobre la historia del Che y su vínculo con nuestra identidad.

… donde vibrás con nuestros artistas

En los espacios como el Teatro Municipal La Comedia, el Centro Cultural La Casa del Tango y Galpón 11 podés encontrar cartelera todos los fines de semana a precios accesibles y disfrutar de espectáculos musicales y teatrales.

En la noche rosarina se puede disfrutar de espectáculos, obras de teatro, espectáculos musicales, cines y una gran movida que puede verse en la agenda de rosario.gob.ar.

Rosario tu lugar para encontrarte con el placer…

… donde disfrutar los sabores rosarinos

Imagen

Si venís a Rosario no pierdas la oportunidad de probar sabores que sorprenden todo el año, como el pescado de río, el carlito, comidas gourmets y los mejores helados del país.

El otoño es el momento ideal para poder conocer y saborear la diversidad de los pescados de río con una hermosa vista. La variada gastronomía local va desde el tradicional sándwich, conocido como Carlito, hasta food trucks y los populares carritos. A pasos de la Terminal de Ómnibus, el Mercado del Patio es un espacio genial para degustar auténticos sabores regionales y comprar regalos, con productos de los más variados, bares con gastronomía nacional e internacional y estacionamiento propio.

Si querés conocer los sabores que llevan a Rosario en su esencia, tenés que probar las cremas heladas que hicieron de la ciudad la capital del helado artesanal, con variadas heladerías con gustos tradicionales, exóticos y gourmet que logran experiencias inolvidables.

…donde pasás las noches más felices

La gran diversidad de alternativas gastronómicas y nocturnas se refleja también en la formación de los corredores Pichincha, el barrio de moda; Avenida Pellegrini, con un extenso trayecto colmado de bares y restaurantes; y toda la franja ribereña, que permite comer o tomar algo junto a un horizonte delimitado sólo por el río, las islas y el cielo.

En estos corredores, se encuentran bares con especialidad en vermut, tragos y cervecerías artesanales con propuestas musicales para disfrutar de una noche ideal.

Imprimir Email

La ciudad de Neuquén, capital de la provincia, está ubicada al este del territorio neuquino en el departamento Confluencia, donde convergen las aguas de dos importantes ríos: Limay y Neuquén, que son sus límites naturales y que dan vida a un fértil valle rodeado por mesetas típicas del relieve patagónico.

Neuquén vive en un constante movimiento de día y de noche, ofreciendo la posibilidad de realizar diversas actividades y visitar el centro comercial más importante de la patagonia.

Muchos son los atractivos que ofrece: teatros, salas de arte, museos, edificios administrativos, espectáculos, un observatorio astronómico, una reserva faunística o balcón del Valle desde el cual se puede observar una vista panorámica de toda la ciudad.

Imagen

Además cuenta con un gran paseo arbolado denominado Parque Central, espacio que abarca a la antigua estación de trenes. Enfrente se encuentra el antiguo galpón de carga del Ferrocarril del Sur, construido en el año 1911 y reciclado siendo hoy la sala de exposiciones y de arte municipal Emilio Saraco y el Museo Nacional de Bellas Artes.

También se puede recorrer la feria artesanal frente a la majestuosa catedral y adquirir todo tipos de artesanías y productos regionales.

Actualmente la ciudad se ha convertido en un lugar apto para realizar congresos y convenciones, brindando una variada oferta de servicios turísticos para recibir a turistas de todo el mundo.

La ciudad

Imagen

Neuquén es una de las ciudades más importantes de la Patagonia, tanto como centro económico, político y administrativo de la provincia del Neuquén, como por su gran desarrollo social y cultural, provocado en gran medida por los constantes aluviones migratorios venidos del interior de la provincia, de otras provincias del país y de la vecina Republica de Chile en la búsqueda por mejorar la calidad de vida.

Lo natural

Imagen

Para momentos de esparcimiento al aire libre un sitio ideal son los balnearios de la costa del río Limay, donde usted y su familia pueden disfrutar de la naturaleza del valle neuquino o de los lagos cercanos donde se puede practicar la pesca deportiva, y deportes náuticos.

Imagen

Su desarrollo

En cuanto a las actividades económicas cuenta por un lado con una diversidad de atractivos de asentamientos industriales ubicados en su mayoría en el denominado Parque Industrial Neuquén: metalúrgicas, madereras, cerámicas, materiales de empaque, etc. Son algunos de ellas. Además de las empresas ligadas a la explotación petrolera y las relacionadas con la construcción y los servicios, son las que fundamentalmente propician el desarrollo y el trabajo en la zona.

Imagen

Por otro lado la ventaja de contar con los ríos Limay y Neuquén ha permitido que las actividades agrícolas tengan un importante auge, en especial el cultivo intensivo de frutales, manzanas y peras, actividad que se extiende a las localidades vecinas como Plottier, Senillosa y Centenario donde la fruticultura y en menor escala la horticultura son la fuente principal de las economías regionales.

Con nombre propio

Neuquén, es una ciudad en constante crecimiento, moderna e integrada con la naturaleza, su nombre en lengua mapuche significa audaz, pujante y arrogante. Lo invitamos a descubrir su esencia y disfrutar la naturaleza del valle.

Fuente: Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén

Para más información turística de la Provincia de Nequén

http://neuquentur.gob.ar/es/

Imprimir Email

  • 1
  • 2

La Dirección de Publicaciones de FASGO se ocupa de difundir sus actividades, las de sus Sociedades Titulares y Adherentes y toda la información de dominio público vinculadas a la especialidad.

La difusión de tal información no signifca que la Federación esté o no de acuerdo con ésta, a menos que expresamente se deje bien claro la avale o adhiera a la misma.