Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Logo_Fasgo_2025

En 2025 se realizará el XXXIX Congreso Nacional de FASGO, este año en la Mesopotamia.

Será sede, por primera vez, la ciudad de Posadas, Misiones, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto.

Es una oportunidad para compartir actualizaciones científicas, fomentar la camaradería y conocer turísticamente esta hermosa parte de nuestra Argentina.

El Comité Científico compuesto por integrantes de 21 Sociedades Federadas a FASGO ya está trabajando intensamente para elaborar un programa acorde a las necesidades y requerimientos académicos de nuestros Ginecólogos y Obstetras.

Convocamos a todos los colegas a promocionar este Congreso, cuya sede fue elegida por votación de las Sociedades Federadas; ofreciendo la posibilidad que diferentes regiones de nuestro país tengan la oportunidad de ser co-organizadores de este evento.

También convocamos a los colegas de las diferentes Sociedades a participar activamente en el programa científico.

Los esperamos en Posadas!

Foto Mabel 2024

Dra. Mabel Martino
Presidente de FASGO


Comité Científico FASGO 2025 - Posadas

Presidente

Dra. Graciela Ortiz – Rosario

Asesora Obstetricia

Dra. Leticia Ojeda – Mendoza

Asesor Ginecología

Dr. Sebastián Gogorza - SOGIBA

Coordinadora Obstetricia

Dra. Nélida Giménez – Posadas

Coordinador Ginecología

Dr. Fabrizio Oddone – Mar del Plata

Coordinador Jornada Jóvenes

Dr. Martín Etchegaray Larruy - SOGIBA

 

Miembros del Comité

OBSTETRICIA

GINECOLOGÍA

Dra. María Eugenia Montivero – Catamarca
Dra. Silvia Gómez – Tucumán
Dr. Raúl Serra – La Rioja
Dr. Alfredo Uranga – La Plata
Dr. Sebastián Molina – San Juan
Dra. María Sebastiana Sánchez – Santiago del Estero
Dra. Jessica Campos Flores – SOGIBA
Dr. Federico Boykens – Rosario
Dra. María Silvia Núñez Márquez- Santa Cruz
Dr. Luis Vicente Fernandez Miranda - Neuquén

Dra. Verónica Martínez - Entre Rios
Dra. Alejandra Elizalde Cremonte - Corrientes
Dra. Ana María Del Vecchio - SOGBA
Dra. Rocio Passarell - Salta
Dra. Samira Iliana Cornaglia – Santa Fe
Dra. Claudia Perinetti – Mendoza
Dra. Sandra Patricia Rodas – Mar del Plata
Dr. Javier Del Longo – Posadas
Dr. Sergio Martín Lucchini – Córdoba
Dra. Marcia Vanina Freno - Chaco
Dra. Marina Coila Blasco – San Luis

COMITÉ LOCAL DE LA SOCIEDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MISIONES

Presidente: Dr. Luis Flores

Vice-presidente: Dr. José Sosa

Secretaria: Dra. Liliana Figueredo

Tesorero: Dr. Nicolás Arias

Miembros
Dra. Laura Ruiz Díaz
Dr. Iván Pelinski
Dra. Gloria Zambrano
Dr. Juan Carlos Werenczuk
Dr. Carlos Tossetto

AGENCIA-DE-TURISMO-FASGO-2025

Imprimir Email

#Trabajo Título Del Trabajo Lugar de exposición Devolución Comité metodológico
6382 MANEJO INTEGRAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS CON COVID-19 Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6384 BARRERAS PARA ACCEDER AL SCREENING DE CÁNCER DE MAMA Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6386 CONOCIMIENTO SOBRE PRESERVACION DE LA FERTILIDAD Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6423 ¿PUEDE UN PAR DE REMOS SALVAR VIDAS? Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6426 CAUSAS FRECUENTES DE SANGRADO UTERINO ANORMAL Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6427 ANOMALÍA DE EBSTEIN FETAL: PRESENTACIÓN DE CASOS Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6428 GESTACIÓN EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE DANDY WALKER Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6433 MANEJO DE HEMOPERITONEO GINECOLOGICO Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6434 PECTOPEXIA LAPAROSCÓPICA Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6435 REALCE DE LA VASCULARIZACIÓN MIOMETRAL : VALOR DEL DOPPLER Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6438 JAQUE AL DIAGNÓSTICO DE SAF.  DE LA ASISTENCIA A LA EVIDENCIA Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6439 RUPTURA UTERINA DURANTE ABORTO FARMACOLÓGICO DEL 2° TRIM Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6441 SÍNDROME DE HETEROTAXIA Y HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6442 CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6447 IMPACTO DE UN CUADERNILLO EDUCATIVO EN EL AUTOCUIDADO Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6450 INCIDENCIA DE DBT GESTACIONAL Y MACROSOMÍA FETAL Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6451 MANEJO TERAPEUTICO DE LIQUEN ESCLEROSO VULVAR EN SAN JUAN Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6452 CORRELACIÓN ECOGRÁFICA- PATOLÓGICA DE  MASAS ANEXIALES. Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6455 TROMBOSIS DE VENA OVÁRICA POSTERIOR A CESÁREA Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6456 TRANSFUSIÓN FETO - MATERNA: A PROPÓSITO DE UN CASO Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6457 PERSPECTIVA DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN ARGENTINA Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6458 RELACIÓN ENTRE TABAQUISMO Y EMBARAZO Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6459 COMPLICACIONES DE TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6461 VAPORIZACIÓN LÁSER DE CO2 EN PACIENTES CON LESIONES POR HPV Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters Mejor póster de Ginecología
6463 INSUFICIENCIA PLACENTARIA Y MAL PERFUSION MATERNA. Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6468 RIESGO DE COMPLICACIONES POR METODO FULL PIERS Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6471 PERCRETISMO Y RUPTURA UTERINA: REPORTE DE CASO Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6472 ESTENOSIS PULMONAR EN EL EMBARAZO Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6473 ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN 2.696 CASOS. AVANCES EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE MALFORMACIONES FETALES POR ESTUDIOS MOLECULARES Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6474 ANALISIS COMPARATIVO DE 3997 ESTUDIOS GENETICOS DE CANCER HEREDITARIO. INDIVIDUOS SANOS CON ANTECEDENTES ONCOLOGICOS VS CASOS AFECTADOS Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6475 HEMORRAGIA PUERPERAL, EXPERIENCIA EN HOSPITAL DE 3° NIVEL Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6478 SUBESTIMACIÓN DIAGNÓSTICA EN LESIONES B3 Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6479 PREVALENCIA DEL PARTO PRETERMINO IATROGENICO 2022-2023 Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6480 MANEJO DEL ABSCESO TUBOOVARICO: NUESTRA EXPERIENCIA Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6481 ACRETISMO PLACENTARIO EN EMBARAZO MÚLTIPLE Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters Obstetricia Poster
6482 COLOCACIÓN SLING MEDIO URETRAL EN INCONTINENCIA URINARIA Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6484 TRANSMISIÓN VERTICAL DE DENGUE: A PROPÓSITO DE UN CASO Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6486 PREVALENCIA DE CARDIOPATÍAS FETALES Y RELACIÓN CON FACTOR Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6489 ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA INTERVENCIÓN TRANSDISCIPLI Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6492 COMPLICACIONES PERINATALES EN LA ANEMIA GESTACIONAL Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6493 VALORACIÓN DE HIPERMOTILIDAD URETRAL POR US Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6495 CESÁREA DE URGENCIA EN PACIENTE CON HGAE VS PREECLAMPSIA Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6496 CAMBIOS EN EL MANEJO DE LA COLESTASIS GRAVÍDICA. Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6498 RESOLUCION QUIRURGICA DE LA ATONIA UTERINA POST PARTO Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6499 EL DESAFÍO DE LAS HEMORRAGIAS POSTPARTO REFRACTARIAS Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6500 SIMULACIÓN: UNA ESTRATEGIA PARA ENTRENAR EN D. DE HOMBRO Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters Mejor póster de Obstetricia
6501 EMBARAZO ECTOPICO CERVICAL CON PRESERVACION DE FERTILIDA Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6502 COLANGIOCARCINOMA HEPÁTICO PRIMARIO EN EL EMBARAZO: CASO Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6503 LA OBESIDAD EN NULIPARAS ASISTIDAS EN HPMI ENTRE 2019-2023 Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6504 IMPACTO DEL DENGUE EN EL EMBARAZO: ESTUDIO DE 13 CASOS. Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6506 ABSCESO DE MAMA CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6507 ANÁLISIS DE APLICACION DE FORCEPS EN HOSPITAL LAGOMAGGIOR Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6508 EMBARAZO MÚLTIPLE DOBLE BICORIAL: FETO VIVO Y MOLA COMPLET Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6509 EVALUACIÓN ESTADO AXILAR CON PAAF Y ECOGRAFIA PREOPERATOR Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters Mejor póster de Ginecología
6511 IMPACTO DE LA FOTOGRAFÍA EN SITUACIONES DE DUELO PERINATAL Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6512 ESTUDIO ESTADÍSTICO DE RPM EN H. LAGOMAGGIORE Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6515 PATOLOGÍA ENDOMETRIAL PREVALENTE Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6518 RADIOTERAPIA LATTICE EN TUMORES BULKY GINECOLÓGICOS Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6519 RADIOTERAPIA LATTICE EN TUMORES BULKY GINECOLÓGICOS Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6521 EL ADN LIBRE EN SANGRE MATERNA NO ES UN DIAGNÓSTICO PRENATAL DE CERTEZA. RESULTADOS DE ESTUDIOS CONFIRMATORIOS EN TRISOMÍAS POCO FRECUENTES Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6522 MANEJO DE LAS LESIONES INTRAEPITELIALES DEL CERVIX Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6524 IMPACTO DEL CICLO MENSTRUAL EN LA CALIDAD DE VIDA 2023. Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6525 DECISIONES EN MATERIA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6526 CONDUCTAS SEXUALES POR CONSUMO PORNOGRÁFICO, CHILE 2023. Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6527 FACTORES EN LA VIGENCIA DE MAMOGRAFÍA, 50 A 69 AÑOS, CHILE. Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters Mejor póster de Ginecología
6528 EVALUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL EN UN CENTRO DE REFERENCIA Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6530 EFICACIA DE LA MADURACIÓN CERVICAL CON BALÓN DE COOK Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6531 DETECCIÓN DE CC EN EL EMBARAZO Y EN EL PUERPERIO INMEDIATO Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6532 CÁNCER DE CÉRVIX Y FACTORES DE RIESGO: ROL DE LA VÍA DE PARTO Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6534 SME DE CORAZON IZQUIERDO HIPOPLASICO PRESENTACIÓN DE CASO Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6535 RIESGO ONCOLÓGICO EN LIQUEN ESCLEROSO VULVAR Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6536 CEFALOCELE OCCIPITAL. PRESENTACION DE UN CASO CLINICO  DE M Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6538 HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA ESTRANGULADA  Y EMBARAZO Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6539 PATOLOGÍA FUNICULAR EN UN EMBRAZO MULTIPLE. Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6540 HEMORRAGIA POST PARTO A LO LARGO DE LOS AÑOS Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6541 ENDOMETRIOMA DE PARED ABDOMINAL:  A PROPÓSITO DE UN CASO Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6542 DOPPLER EN EMBARAZOS DE BAJO RIESGO, ¿ESTÁ JUSTIFICADO? Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia
6543 RECANALIZACION TUBARIA POR VIDEOLAPAROSCOPIA Jueves 10 - 16,30 hs. - Sala 6 Obtetricia y Ginecologia Video
6544 ESCALA CLÍNICA DE SEVERIDAD EN LIQUEN ESCLEROSO Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 Ginecologia Oral
6545 COMPARACIÓN ENTRE TRABAJO DE PARTO ESPONTÁNEO E INDUCIDO Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6546 TRANSFUSIÓN FETO- MATERNA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6547 CA DE CERVIX, EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD SIN ADYUVANCIA Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6548 EVALUACION DE OBESIDAD EN CANCER DE MAMA Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Ginecología
6549 ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL. ANALISIS RETROSPECTIVO Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster Ginecologia Poster
6550 ISOINMUNIZACION RH, A PROPÓSITO DE UN CASO Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6551 IMPACTO DE USO DE METODOS LARC Y LTB EN TASA DE NATALIDAD Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6553 DIAGNOSTICO PRENATAL Y ECOGRAFICO DE ICTIOSIS DE ARLEQUIN Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters Obstetricia Poster
6587 PORCENTAJE DE PARTO POR CESÁREA VS PARTO VAGINAL EN EL SANAT Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 Obstetricia Oral
6588 CORRECCIÓN PRENATAL DE MMC: RESULTADOS DE 102 CASOS Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 Mejor trabajo libre de Obstetricia

Imprimir Email

En las sesiones de póster electrónico (E-Póster) los trabajos se presentarán en una pantalla de LCD, disponiendo de 5 minutos para la presentación. De esta forma los autores no tendrán que imprimir ni colocar su póster.

Instructivo para la presentación de E-poster:

  • Se deberá realizar enuna sola diapositiva de PowerPoint en formato 16:9, vertical (En Diseño → Configurar página → Elegir “Presentación en Pantalla 16:9” → en el sector Diapositiva elegir orientación → “Vertical”)
  • Guardar el archivo con su número de poster: Por ejemplo “167”con extensión .ppt o .pptx con un tamaño no mayor a 2 MB.
  • Seleccionar un fondo preferentemente liso en un color que contrastecon las letras del texto.
  • Utilizar fuentes (tipografía) Arial, Verdana, Tahoma o Calibri, que sean claras para facilitar su lectura y en color contrastantecon el fondo.
  • El títulodebe estar en mayúsculas y negrita, en un tamaño de letra no inferior a 15, siendo el tamaño recomendado 32 puntos.
  • Para elresto del texto, usar un tamaño de letra 9 como mínimo, siendo el tamaño recomendado 12/14 puntos.
  • Colocar en el ángulo superior derecho el número de póster asignadodentro de un cuadro de texto. El tamaño de la fuente debe ser 15 negrita como mínimo.
  • Imágenes: Use el comando insertar imagen desde archivo. Evite copiar y pegar, pues eso aumenta el tamaño de la presentación. Reduzca el tamaño de la imagen antes de insertarla en la diapositiva.
  • No se admiten animaciones ni transiciones de Power Point ®
  • La fecha límitepara el envío del Póster Digital será el 1 de octubre. Es necesario contar con este material con anticipación por razones técnicas de edición y programación para la correcta visualización de los trabajos en el Congreso.
  • Enviar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. especificando el número asignado en el asunto y cuerpo del mail.
  • No comprimir (zip, rar, etc).

En el cuerpo de la diapositiva deberá incluirse:

  • N° de póster (arriba a la derecha)
  • Título,
  • Autores, Apellido y primera Inicial del Nombre, separados por comas entre uno y otro autor, sin especificar grado académico. Hasta 6 autores por poster. E-mail: de un solo autor, preferentemente el presentador.
  • Introducción / Objetivoso información más relevante de la presentación,
  • Población, Material, Métodos, Caso Clínico
  • Resultados, Comentarios, Desarrollo
  • Otros
  • Conclusiones y/o Recomendaciones.
  • No es obligatorio, ni recomendable, incluir Referencias. De ser necesario poner Lecturas recomendadas. Se pueden imprimir varias copias de un resumen estructurado (o fotoduplicación del poster en tamaño A4) con las referencias bibliográficas o lecturas recomendadas y se lo deja cerca del monitor para que los interesados lo puedan llevar. En este caso, llevar las hojas el primer día y entregarlas cuando se acreditan.
  • Las tablas, gráficos, ilustraciones y fotografías requeridas para la presentación deberán ser lo suficientemente explicativas y estar distribuidas secuencialmente en orden a su explicación. Deberá colocarse título en cada una de ellas.
  • Enviar un solo poster por mail y especificar el número asignado.
  • Evite mencionar marcas comerciales y publicidades.
  • Recuerde que su tiempo de exposición es de 5 minutos.
  • Verifique con anticipación su exposición en la Sala de Poster y por seguridad lleve una copia de su presentación en CD o pendrive.
  • El envío del poster implica la aceptación de todos los puntos del presente reglamento.

LE ROGAMOS QUE TENGA EN CUENTA LAS INDICACIONES DE FORMATO Y CONTENIDO A LA HORA DE REALIZAR SU TRABAJO

Imprimir Email

Dr. Rodrigo Alfonso Arias

Dr. Rodrigo Alfonso Arias

Bandera
Venezuela

Adenocarcinoma de endometrio: precoz y cirugía conservadora

Dr. Pere Brescó I Torras

Dr. Pere Brescó I Torras

Bandera
España

Colposacropexia por laparoscopia

Dr. Gerardo Broutin

Dr. Gerardo Broutin

Bandera
Costa Rica

Usos y aplicaciones de la Vitamina D

Dr. Jean Pierre Frez Bustos

Dr. Jean Pierre Frez Bustos

Bandera
Chile

Parto instrumental: espátulas de Thierry vs fórceps de Kielland

Dr. Eduard Gratacos

Dr. Eduard Gratacos

Bandera
España

Medir Doppler cerebroplacentario en la última ecografía: argumentos a favor y en contra

Dr. Luis Hernández Guzmán

Dr. Luis Hernández Guzmán

Bandera
Paraguay

Restricción selectiva del crecimiento intrauterino: Diagnóstico y manejo perinatal

Dr. Eghon Guzmán

Dr. Eghon Guzmán

Bandera
Chile

Dr. Paulo Meade

Dr. Paulo Meade

Bandera
México

Técnicas combinadas en el manejo de la hemorragia por atonía

Dr. Sebastián Mirkin

Dr. Sebastián Mirkin

Bandera
EEUU

El futuro de la anticoncepción

Dra. Raquel Oliva

Dra. Raquel Oliva

Bandera
España

Medicina centrada en el paciente. Aplicación del modelo SPIKES y promoción de la toma de decisiones compartida

Dr. Edgar Iván Ortiz Liscano

Dr. Edgar Iván Ortiz Liscano

Bandera
Colombia

Morbilidad materna extrema. "Cuando los obstetras perdemos el norte"

Dra. Teresa Ramos de Ferreira

Dra. Teresa Ramos de Ferreira

Bandera
Paraguay

Atonía uterina. Manejo quirúrgico, cuando no hay respuesta al tratamiento médico

Dr. Anibal Scarella Chamy

Dr. Anibal Scarella Chamy

Bandera
Chile

Envejecimiento poblacional, se puede revertir

Dr. Victor Manuel Vargas Aguilar

Dr. Victor Manuel Vargas Aguilar

Bandera
México

Abordaje vascular y vesical en cirugía obstétrica de riesgo. Papel del ginecólogo oncólogo

Dr. Victor Manuel Vargas Hernández

Dr. Victor Manuel Vargas Hernández

Bandera
México

Síndrome de ovario poliquístico factor de riesgo cardiometabólico y oncológico

Dr. Juan Diego Villegas

Dr. Juan Diego Villegas

Bandera
Colombia

Dolor pelviano incoercible… qué hacer cuando ya no sé qué hacer

Dr. Miguel Ruotti

Dr. Miguel Ruotti

Bandera
Paraguay

Restricción selectiva del crecimiento intrauterino: Diagnóstico y manejo perinatal

Imprimir Email

Instrucciones Generales

Se recepcionarán hasta el 11 de agosto los trabajos científicos. La Comisión evaluadora decidirá la formalidad de presentación.

Los trabajos se pueden proponer como opción a premio y en su modalidad de presentación (oral, póster o video). Los resúmenes serán evaluados y posteriormente se le comunicará al autor principal su aprobación o rechazo.

En el caso que el trabajo no reúna las condiciones mínimas metodológicas (a propósito de un caso) puede no ser elegible para su presentación.

En la página de FASGO: www.fasgo.org está a disposición una Guía Metodológica para la preparación de un trabajo científico, la cual puede ser bajada on line o solicitada por mail.

Presentación a Premio

Los trabajos científicos que el Comité evaluador seleccionó con la opción de presentación a premio, luego de analizar el resumen estructurado presentado oportunamente a través de nuestra página www.fasgo.org.ar, será comunicado al autor principal quien deberá cargar el trabajo completo en el sistema, en formato PDF, para que sean evaluadas por el jurado antes del 31 de agosto indicando el Nº otorgado

Durante la presentación, se usará una planilla mixta para evaluación. Al culminar esta actividad, los evaluadores darán el veredicto en sobre cerrado a la secretaria del congreso.

Elaboración del Resumen

  • Título del trabajo en mayúscula y negrita
  • Autores, nombre y apellido completo
    Todos los autores deberán estar inscriptos en el congreso, caso contrario no se entregará el certificado correspondiente.
  • Institución donde se realizó el trabajo y ciudad de procedencia.
  • Completar brevemente los siguientes campos:
    • Objetivo/s: Refleja/n el propósito del estudio, deben ser redactados en infinitivo
    • Material y métodos: debe incluir el tipo de diseño utilizado: casos y controles, transversal, epidemiológico, descriptivo, etc., número y tipo de pacientes, el tratamiento o intervención realizada, y tipo de análisis estadístico utilizado
    • Resultados: Se debe hacer referencia a los hallazgos positivos relacionados con el/los objetivo/s planteado/s, con su test de significancia clínica o estadística.
    • Conclusión/es: comunica la significancia de los resultados.
    • Número de citas bibliográficas utilizadas

El original del resumen será publicado textualmente. Una vez aceptado el resumen no se admitirán cambios en el contenido.

Presentación Durante el Congreso

Para la presentación de los trabajos orales, póster y video, se dispondrán de 5 minutos.

Para comentarios de expertos y preguntas se dispondrán de 5 minutos. Los expertos efectuarán sus comentarios en los tópicos: contenido científico y metodología científica empleada.

Los posters aprobados se presentarán durante el congreso en formato digital: e- poster y deberán ser remitidos a FASGO antes del 15 de setiembre teniendo en cuenta la reglamentación vigente (ver página web de FASGO), para cumplimentar la digitalización de los mismos.

Los trabajos a premio serán presentados en una sesión especial donde el Jurado completará la evaluación de los mismos.

Imprimir Email

Nombre Habitaciones Tarifa Contacto
Hotel Casino Magic
Dr. Teodoro Luis Planas 4005
(5 estrellas)
Standard $ 190.000 + IVA Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 3324660
http://www.casinomagic.com.ar/ 
Superior Jardín $ 205.000 + IVA
Superior Piscina $ 235.000 + IVA
Neuquén Tower Hotel
Belgrano 174
(4 estrellas)
Single Superior USD 113,75 + IVA Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 4476551/55
https://www.neuquentowerhotel.com.ar/ 
Doble Superior USD 126,25 + IVA
Apart Hotel Illia 121
Illia 121
(3 estrellas)
Habitación Estándar $ 110.000 0299 448-7719
https://www.instagram.com/illia121apart/ 
Monoambiente Sup. $ 115.000
Monoambiente Twin $ 130.000
Dpto 1 dormitorio Single $ 135.000
Dpto 1 dormitorio Twin $ 145.000
Dpto 1 dormitorio triple $ 175.000
Dpto 1 dorm. Premium Single $ 115.000
Dpto 1 dorm Premium Twin $ 128.000
Hotel El Cortijo
Bartolome Mitre 524
(3 estrellas)
Single USD 70 + IVA Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 5110716
https://nuevo-hotel-el-cortijo.business.site/ 
Doble USD 76 + IVA
Triple USD 80 + IVA
Hotel El Prado
Perito Moreno 484
(3 estrellas)
Single USD 70 + IVA Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 5110718
https://www.instagram.com/hotelelpradodgh/ 
Doble USD 76 + IVA
Triple USD 80 + IVA
Hotel Global
Expedicionarios del Desierto 126
(RP 7 y primera rotonda) Centenario
(3 estrellas)
Standard Single $ 54.000 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 4895150
https://globalhotel.com.ar/ 
Standard Doble $ 60.500
Standard Triple $ 65.000
Standard Plus Single $ 63.000
Standard Plus Doble $ 67.000
Standard Plus Triple $ 71.500
Superior Single $ 74.000
Superior Doble $ 83.000
Superior Triple $ 88.000
Suite Single $ 87.000
Suite Doble $ 102.000
Premium single/doble $ 120.000
Hotel Amucan
Tucuman 115
(3 estrellas)
Single USD 83 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 5315556
http://hotelamucan.com.ar/ 
Doble USD 100
Triple USD 116
Hotel Neu 354
Rivadavia 354
(3 estrellas)
Single Estándar $ 81.000 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 04430084
https://www.hotelneu354.com/ 
Doble Estándar $ 90.000
Single Ejecutiva $ 94.000
Doble Ejecutiva $ 101.000
Triple $ 107.000
Cuádruple $ 110.000
Hotel Suizo
Carlos H. Rodríguez 167
(3 estrellas)
Single Standard $ 122.000 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 4422602
https://hotelsuizo.com.ar/ 
Single Superior $ 136.000
Doble Standard $ 136.000
Doble Superior $ 153.000
Cuádruple Standard $ 176.000
Hotel Iberia
Av. Coronel Olascoaga 294
(2 estrellas)
Habitación Single $ 55.000 iberiahotelneuquéEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 6104591
https://hoteliberianeuquen.com/ 
Habitación Doble $ 78.000
Habitación Triple $ 90.000
Hotel Crystal
Av. Coronel Olascoaga 268
(2 estrellas)
Habitación Single $ 55.000 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
0299 4422414
https://www.hotelcrystalneuquen.com/ 
Habitación Doble $ 78.000
Habitación Triple $ 90.000

Imprimir Email

FASGO 2024: Declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén

FASGO 2024: Declarado de Interés por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue

Imprimir Email

En el transcurso de la Asamblea Nacional Extraordinaria llevada a cabo en forma híbrida en el mes de junio 2023, los delegados de las Sociedades Federadas que integran FASGO, votaron la sede del XXXVIII Congreso Nacional de FASGO a realizarse en el año 2024.

La sede seleccionada entre las postulantes fue la ciudad de Neuquén. Tradicionalmente FASGO contaba con 5 sedes históricas, agregándose a partir de ahora una 6ta sede para los Congresos Anuales.

Neuquén, además de ser una hermosa ciudad con un pujante futuro turístico; cuenta con los requisitos indispensables para realizar el Congreso, con centros de Convenciones y Hotelería acorde a los requerimientos de la Federación y una comisión organizadora local con colegas entusiastas y comprometidos para lograr la excelencia del Congreso y una muy agradable estadía en esta ciudad de nuestra Patagonia.

El objetivo primario de FASGO es la excelencia científica de sus Congresos, para ello el Comité Científico está trabajando arduamente en la elaboración del programa científico convocando a profesionales de experiencia en la Tocoginecología tanto Nacionales como Internacionales.

Es una oportunidad única para relacionarse con profesionales de todo nuestro territorio ya que es una Federación compuesta por 27 Sociedades Federadas y 21 Sociedades adherentes de toda la Argentina, además de colegas latinoamericanos que concurren a este evento anual de FASGO y también con los representantes de la Industria Farmacéutica que año tras año nos acompañan.

Como presidente electa de FASGO es un honor darles a todos una cordial bienvenida al XXXVIII Congreso Anual Nacional e Internacional de FASGO a realizarse en forma presencial los días 10 y 11 de octubre de 2024 en la ciudad de Neuquén.

Foto_Mabel_2024

Dra. Mabel Martino
Presidente de FASGO 2023-2025

Flyer_FASGO_2024_Redes

Imprimir Email

Como presidente elegida por la Honorable Asamblea, para la gestión 2024-2025; deseo agradecer a toda la comunidad FASGO, el gran honor de ser la primera mujer presidente desde su fundación en el año 1956, realizada por un colega rosarino, el profesor Pedro Figueroa Casas.

Los integrantes del Consejo Directivo Nacional que me acompañan en este desafío;  representan a 17 sociedades de Obstetricia y Ginecología de todo el país, otorgándole el carácter federal motivo por el que me siento orgullosa.

El objetivo de nuestra Federación será lograr un óptimo funcionamiento de la misma y por ende de todas las sociedades federadas, generando las mismas oportunidades y posibilidades de formación científica de todos los colegas del país; siguiendo los lineamientos de gestiones anteriores, aplicando planeamientos estratégicos, de acuerdo a la Misión, a la Visión ya los Valores de FASGO.

Nuestra estructura organizacional para fortalecer FASGO y consolidad nuestro proyecto es el siguiente:

Consejo Directivo Nacional: Click Aquí

Comités:

Estructura_2024-2025

Destaco la importancia de una comunicación fluida con las Sociedades Federadas y Adherentes para estrechar vínculos y coordinar actividades científicas y culturales; interacciones con el Ministerio de Salud de la Nación y estrecho vínculo con sociedades internacionales de Ginecología y Obstetricia.

FASGO es miembro de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), y de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) en la cual uno de los objetivos fundamentales es armonizar normas y limar asimetrías en el campo de la especialidad entre los países miembros.

Seguiremos fortaleciendo a la Escuela con sus cursos y al CAN con las certificaciones y re-certificaciones, apuntalando a todos los Comités que trabajaron arduamente; descartando que lo seguirán haciendo en nuestra gestión.

Nuestros nuevos comités están enfocados a llegar a los especialistas más jóvenes, integrándolos a nuestra Federación para trabajar en conjunto.

Contamos además con el aporte, la experiencia y la sabiduría de nuestros “Past Presidents”, comité recientemente incorporado.

Una de nuestras Misiones es promover el bienestar profesional y la defensa de los derechos de sus asociados, brindando protección, amparo y sostén a sus intereses profesionales frente a organismos públicos y privados. Junto con nuestro comité de ejercicio profesional prometemos defender esos derechos.

Creamos un comité destinado a la comunidad para estar más cerca de las mujeres y conocernos mutuamente, intercambiar opiniones y tratar de resolver sus inquietudes.

Finalmente lo más importante es cumplir la Visión de FASGO: SER la entidad referente de Argentina en Ginecología y Obstetricia.

Agradezco enormemente la labor cumplida por quiénes me antecedieron y dejaron una FEDERACIÓN con mayúsculas!!!!

Dra. Mabel Martino
Presidente de FASGO
2024-2025

Imprimir Email

Introducción

Durante el Congreso Argentino FASGO, Rosario 2023, se llevará a cabo una competencia presencial de conocimientos de Tocoginecología entre los médicos residentes de la especialidad. 

La misma se realizará mediante la respuesta a preguntas que se referirán a conocimientos de Ginecología y Obstetricia acordes al nivel de instrucción de las residencias de nuestro país.

Las preguntas serán confeccionadas por diferentes docentes del país. 

La competencia se ha diseñado para ser realizada dentro del aula virtual de FASGO. Esto permitirá efectuar cuatro rondas. Sin embargo, en caso de presentarse dificultades tecnológicas, se resolverá de manera manual. En este casola cantidad de rondas dependerá de la cantidad de equipos inscriptos y del momento en el cual se presente la dificultad. 

Metodología

Tiempo de la competencia

La competencia se realizará a lo largo de 110 minutos.

Equipos

Cada Residencia puede presentar un solo equipo. 

Cada equipo debe estar constituido por dos residentes.

Forma virtual

Rondas

Se realizarán cuatro rondas de 20 preguntas cada una, 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia. En la primera ronda seguirán en carrera 15 equipos. En la segunda, 10. En la tercera, 5. Y en la cuarta, se definirá el equipo ganador.

Pase a la siguiente ronda y ganador de la última ronda

Se pasará a la siguiente ronda teniendo en cuenta el ranking que se creará con aquellos equipos que generen la mayor cantidad de respuestas correctas hasta completar el punto de corte: 15 en la primera ronda, 10 en la segunda, 5 en la tercera y 1 en la cuarta.

En caso de empate en el puesto de corte:

  • Al finalizar la primera ronda pasarán a la siguiente todos los equipos que empaten en el puesto con el puntaje mínimo de corte (15 equipos). Ejemplo: si en el puesto 15 hubiera dos equipos con el mismo puntaje, pasarán a la siguiente ronda 16.
  • En la segunda y tercera ronda, en caso de empate en el puesto de corte (10 ó 5 equipos respectivamente) pasará a la ronda siguiente quien haya sumado mayor puntaje en la/ las ronda/s previa/s. 
  • En la cuarta ronda, ganará el equipo que haya sacado el mayor puntaje. Para esto se tendrá en cuenta el ranking de las preguntas respondidas en este nivel. En caso de empate en la cantidad de preguntas respondidas correctamente se tendrá en cuenta el puntaje en los niveles anteriores. Si aún así persistiera el empate, se harán rondas de a una pregunta en las que cada equipo que llegó a esta instancia deberá responder, hasta que uno salga ganador. Para ello se elegirá un sobre al azar en el cual habrá estará la pregunta a responder. 

Preguntas

Las preguntas serán de tipo opción múltiple, verdadero falso, preguntas con respuestas cortas, seleccionar palabras faltantes, etc.

Estarán alojadas para ser respondidas en el aula Moodle de FASGO.

Los equipos participantes contarán con 30 segundos para responder cada pregunta.

Premios

FASGO otorgará certificados de participación de las Olimpíadas de Conocimiento y también se  otorgarán premios a quienes hayan participado.

Requisitos

Ser residente de Tocoginecología. Al momento de la competencia

No se pueden presentar egresados o jefes de residentes.

Conformar equipos de dos integrantes por Residencia de Tocoginecología.

Cada equipo debe concurrir con su celular, tablet o PC portátil.

Cada integrante debe concurrir con su DNI.

Inscripción

Las Residencias de Tocoginecología que deseen participar deberán hacerlo siempre con el aval de sus Jefes de Programa de Residencia o del Jefe de Servicio. 

Datos necesarios para la inscripción:

Nombre del hospital de la Residencia de Tocoginecología.

  • Ciudad.
  • Nombre del Jefe de Servicio.
  • Celular e e-mail del mismo.

Datos de los residentes que integran el equipo:

  • Nombre y apellido
  • DNI (Se controlará el mismo al inicio de la competencia, siendo obligatoria su presentación ante quienes supervisen la misma)
  • Año que cursa
  • Domicilio
  • Celular
  • e-mail

En todos los casos se enviará desde FASGO una notificación que confirme la aceptación de la inscripción de los equipos postulantes.

El reglamento y la supervisión de esta actividad dependen del CAN (Consejo Académico Nacional)

Instrucciones para la Inscripción

Los interesados deberán completar el formulario debajo antes de la fecha de cierre,

Fecha de Cierre: jueves 31 de agosto de 2023

Formulario de Inscripción

Para dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


En caso de dificultades para acceder al aula virtual se procederá de la siguiente manera:

Forma manual

  • Si esto ocurriera al inicio de la competencia se harán dos rondas en las cuales se efectuarán 20 preguntas en cada una. En ambos casos serán 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia. Del total de equipos participantes en la 1er ronda solo pasarán 5 a la segunda ronda y en esta ronda se definirá el equipo ganador por ranking de preguntas respondidas correctamente.
  • Si esto ocurriera luego de la primera ronda en el aula virtual, se hará solo una ronda manual de 20 preguntas, 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia, ganando el equipo que mayor puntaje obtenga.

En caso de empate en la ronda manual

  • Si al finalizar la primera ronda quedan empatados dos o más equipos en el puesto con el puntaje mínimo de corte (5 equipos), pasarán a la siguiente todos los equipos que empaten. Ejemplo: si en el puesto 5 hubiera dos equipos con el mismo puntaje, pasarán a la segunda ronda 6.
  • Si al finalizar la segunda y última ronda quedan empatados dos o más equipos, se 

Imprimir Email

Introducción

Durante el Congreso Argentino FASGO, Neuquén 2024, se llevará a cabo una competencia presencial de conocimientos de Tocoginecología entre los médicos residentes de la especialidad. 

La misma se realizará mediante la respuesta a preguntas que se referirán a conocimientos de Ginecología y Obstetricia acordes al nivel de instrucción de las residencias de nuestro país.

Las preguntas serán confeccionadas por diferentes docentes del país. 

La competencia se ha diseñado para ser realizada dentro del aula virtual de FASGO. Esto permitirá efectuar cuatro rondas. Sin embargo, en caso de presentarse dificultades tecnológicas, se resolverá de manera manual. En este casola cantidad de rondas dependerá de la cantidad de equipos inscriptos y del momento en el cual se presente la dificultad. 

Metodología

Tiempo de la competencia

La competencia se realizará a lo largo de 110 minutos.

Equipos

Cada Residencia puede presentar un solo equipo. 

Cada equipo debe estar constituido por dos residentes.

Forma virtual

Rondas

Se realizarán cuatro rondas de 20 preguntas cada una, 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia. En la primera ronda seguirán en carrera 15 equipos. En la segunda, 10. En la tercera, 5. Y en la cuarta, se definirá el equipo ganador.

Pase a la siguiente ronda y ganador de la última ronda

Se pasará a la siguiente ronda teniendo en cuenta el ranking que se creará con aquellos equipos que generen la mayor cantidad de respuestas correctas hasta completar el punto de corte: 15 en la primera ronda, 10 en la segunda, 5 en la tercera y 1 en la cuarta.

En caso de empate en el puesto de corte:

  • Al finalizar la primera ronda pasarán a la siguiente todos los equipos que empaten en el puesto con el puntaje mínimo de corte (15 equipos). Ejemplo: si en el puesto 15 hubiera dos equipos con el mismo puntaje, pasarán a la siguiente ronda 16.
  • En la segunda y tercera ronda, en caso de empate en el puesto de corte (10 ó 5 equipos respectivamente) pasará a la ronda siguiente quien haya sumado mayor puntaje en la/ las ronda/s previa/s. 
  • En la cuarta ronda, ganará el equipo que haya sacado el mayor puntaje. Para esto se tendrá en cuenta el ranking de las preguntas respondidas en este nivel. En caso de empate en la cantidad de preguntas respondidas correctamente se tendrá en cuenta el puntaje en los niveles anteriores. Si aún así persistiera el empate, se harán rondas de a una pregunta en las que cada equipo que llegó a esta instancia deberá responder, hasta que uno salga ganador. Para ello se elegirá un sobre al azar en el cual habrá estará la pregunta a responder. 

Preguntas

Las preguntas serán de tipo opción múltiple, verdadero falso, preguntas con respuestas cortas, seleccionar palabras faltantes, etc.

Estarán alojadas para ser respondidas en el aula Moodle de FASGO.

Los equipos participantes contarán con 30 segundos para responder cada pregunta.

Premios

FASGO otorgará certificados de participación de las Olimpíadas de Conocimiento y también se  otorgarán premios a quienes hayan participado.

Requisitos

Ser residente de Tocoginecología. Al momento de la competencia

No se pueden presentar egresados o jefes de residentes.

Conformar equipos de dos integrantes por Residencia de Tocoginecología.

Cada equipo debe concurrir con su celular, tablet o PC portátil.

Cada integrante debe concurrir con su DNI.

Inscripción

Las Residencias de Tocoginecología que deseen participar deberán hacerlo siempre con el aval de sus Jefes de Programa de Residencia o del Jefe de Servicio. 

Datos necesarios para la inscripción:

Nombre del hospital de la Residencia de Tocoginecología.

  • Ciudad.
  • Nombre del Jefe de Servicio.
  • Celular e e-mail del mismo.

Datos de los residentes que integran el equipo:

  • Nombre y apellido
  • DNI (Se controlará el mismo al inicio de la competencia, siendo obligatoria su presentación ante quienes supervisen la misma)
  • Año que cursa
  • Domicilio
  • Celular
  • e-mail

En todos los casos se enviará desde FASGO una notificación que confirme la aceptación de la inscripción de los equipos postulantes.

El reglamento y la supervisión de esta actividad dependen del CAN (Consejo Académico Nacional)

Instrucciones para la Inscripción

Los interesados deberán completar el formulario debajo antes de la fecha de cierre,

Fecha de Cierre: Lunes 1 de octubre de 2024

Formulario de Inscripción

Para dudas y consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


En caso de dificultades para acceder al aula virtual se procederá de la siguiente manera:

Forma manual

  • Si esto ocurriera al inicio de la competencia se harán dos rondas en las cuales se efectuarán 20 preguntas en cada una. En ambos casos serán 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia. Del total de equipos participantes en la 1er ronda solo pasarán 5 a la segunda ronda y en esta ronda se definirá el equipo ganador por ranking de preguntas respondidas correctamente.
  • Si esto ocurriera luego de la primera ronda en el aula virtual, se hará solo una ronda manual de 20 preguntas, 10 de Ginecología y 10 de Obstetricia, ganando el equipo que mayor puntaje obtenga.

En caso de empate en la ronda manual

  • Si al finalizar la primera ronda quedan empatados dos o más equipos en el puesto con el puntaje mínimo de corte (5 equipos), pasarán a la siguiente todos los equipos que empaten. Ejemplo: si en el puesto 5 hubiera dos equipos con el mismo puntaje, pasarán a la segunda ronda 6.
  • Si al finalizar la segunda y última ronda quedan empatados dos o más equipos, se 

Imprimir Email

SIMPOSIOS

Obstetricia

  1. Restricción del crecimiento intrauterino
    1. Diagnóstico y clasificación
    2. Importancia del Doppler en el diagnóstico y manejo de la restricción del crecimiento
    3. Predicción y prevención de la restricción del crecimiento
  2. Hipertensión: Diagnóstico y criterios de severidad
    1. Prevención y diagnóstico temprano. Importancia de los marcadores bioquímicos
    2. Manejo de la hipertensión con y sin criterio de severidad
    3. Eclampsia y síndrome HELLP
  3. Diabetes gestacional
    1. Diagnóstico
    2. Conducta y criterio de finalización del embarazo
    3. Complicaciones tempranas y tardías
  4. Parto prematuro
    1. Amenaza de parto prematuro. Manejo actual. Corticoides y sulfato
    2. Longitud cervical. Importancia
    3. Conducta de la paciente en riesgo de parto prematuro. Progesterona, dosis, ¿a quién y cuándo?
  5. Infecciones perinatales. Protocolos actuales
    1. Sífilis. Manejo y seguimiento
    2. HIV. Conducta y seguimiento (cesárea vs. parto)
    3. Toxoplasmosis. Manejo y seguimiento
  6. Embarazo gemelar
    1. Diagnóstico y clasificación de corionicidad
    2. Conducta y seguimiento
    3. Complicaciones del embarazo monocorial
  7. Urgencias y emergencias en sala de partos
    1. Hemorragia postparto
    2. Distocia de hombros
    3. Near Miss
  8. Diagnóstico prenatal
    1. Screening 11/14 y Scan anatómico
    2. ADN fetal en sangre materna
    3. Estudios diagnósticos invasivos

Ginecología

  1. Uroginecología
    1. Abordaje inicial de la paciente con disfunciones del piso pélvico
    2. Síndrome de vejiga dolorosa
    3. Infección urinaria recurrente
  2. Tratamiento médico en endometriosis
    1. Tratamiento hormonal
    2. Analgesia
    3. Nutrición y actividad física
  3. Oncoginecología
    1. Carcinoma de cérvix incidental.
    2. Conducta médica en las hemorragias agudas en cáncer de cuello uterino
    3. Cáncer de endometrio. Clasificación molecular y Valor clínico terapéutico (como adaptarlo a nuestro medio)
  4. Endócrino ginecológico
    1. Síndrome Poliquistosis ovárica, avances en la inducción de la ovulación y prevención de complicaciones tardías
    2. Falla ovárica precoz. Insuficiencia ovárica prematura
    3. Pubertad precoz y retrasada
  5. Tratamientos del climaterio
    1. Terapias alternativas en el tratamiento del síndrome climaterio
    2. THM en situaciones especiales (incluye oncológicas)
    3. Osteoporosis: Actualización en metodología diagnóstica y enfoque terapéutico
  6. Mastología
    1. Cáncer de mama en los extremos de la vida
    2. Empleo de los paneles génicos en mujeres con riesgo mayor de cáncer de mama.
    3. Oncoplastia
  7. Ginecología regenerativa
    1. Técnicas de invasión mínima en tratamientos genitales: láser, PRP, hilos tensores, ácido hialurónico
    2. Cirugía estética vulvovaginal. Rediseño vaginal. Labioplastia.
    3. Tratamiento del liquen escleroatrófico vulvar con láser CO2 y PRP
  8. TGI
    1. Microbiota
    2. Conducta en ASCUS AGUS
    3. Conducta en margen comprometidos CIN 3.

FOROS DE DISCUSION

Obstetricia

  1. ILE/IVE
    • ILE post viabilidad fetal
    • Asistolia. Tratamiento
  2. Colestasis
    • Evaluación de bienestar fetal
    • Momento oportuno para finalización del embarazo
  3. Metformina en el embarazo
    • Criterios de continuación
    • Criterios de interrupción
  4. Aspectos legales del parto domiciliario
    • Están las Doulas habilitadas?
    • Legalidad de los partos domiciliarios

Ginecología

  1. Anticoncepción:
    • ACO en la transición a la menopausia
    • Tratamiento de endometriosis con anticonceptivos hormonales
  2. Ginecología en Atención primaria:
    • Tamizaje de patología cervical en las distintas edades
    • Atención del transgénero
  3. Estudios genéticos en mujeres con riesgo aumentado de cáncer:
    • En adolescencia
    • En mujer adulta y climaterio
  4. Fertilidad:
    • Tratamiento de apoyo para la Fertilidad en el PCO: Inositol y Mioinositol, Metformina y otros
    • Preservación de la fertilidad y estrategias de tratamiento de la esterilidad como resultado del tratamiento oncológico

CONFERENCIA EN DISENSO

Obstetricia

  1. Elección del mejor modo de nacimiento en base a la evidencia
    • Parto vs. Cesárea a demanda
  2. Cerclaje
    • Si vs. No

Ginecología

  1. Tratamientos vulvo vaginales con láser
    • Si vs. No
  2. Hormonas bioidénticas y pellet
    • Si vs. No

DESAFIANDO AL MAESTRO

Obstetricia

  1. Trombofilia y embarazo
  2. Embarazo y consumo de tóxicos

Ginecología

  1. Tratamiento hormonal en el síndrome Climatérico y la disfunción sexual.
  2. Osteoporosis: ¿a quién estudiar y cómo tratar?

MESAS CON EXPERTOS

Obstetricia

  1. Hiper e hipotiroidismo y embarazo
  2. Hemorragia post parto
  3. Marcadores bioquímicos en preeclampsia
  4. Seguimiento del embarazo con reproducción asistida
  5. Embarazo en los extremos de la vida
  6. Vacunas y embarazo
  7. Doppler en obstetricia
  8. Interrupción del embarazo con malformaciones letales
  9. Rotura prematura de membranas
  10. Monitoreo de salud fetal

Ginecología

  1. Cáncer de mama y embarazo: intervenciones necesarias
  2. Comunicación de un resultado adverso
  3. Prevención cuaternaria en cáncer de cérvix
  4. Alternativas terapéuticas en las malformaciones uterinas
  5. Síndrome climatérico y riesgo cardiovascular
  6. Uso de la testosterona en la perimenopausia
  7. El valor de la rehabilitación del suelo pélvico
  8. Indicaciones costoefectivas del DIU con levonorgestrel
  9. Importancia de la nutrición y la actividad física en la Endometriosis
  10. Indicaciones no anticonceptivas de los anticonceptivos hormonales

CONSENSOS

Obstetricia

  1. Obesidad y obstetricia
  2. Actualización Diabetes y embarazo

Ginecología

  1. Control ginecológico en diferentes etapas de la vida
  2. Actualización Vacunas

CURSOS PRE CONGRESO

Obstetricia

  1. El feto como paciente en el control prenatal
  2. Los sí y los no de los tratamientos farmacológicos en personas gestantes
  3. Comunicación efectiva en Ginecología y Obstetricia: dilemas y soluciones

Ginecología

  1. Inteligencia artificial en Ginecología y Obstetricia
  2. Sexología en la práctica diaria
  3. Dolor pelviano

Imprimir Email

  • 1
  • 2

La Dirección de Publicaciones de FASGO se ocupa de difundir sus actividades, las de sus Sociedades Titulares y Adherentes y toda la información de dominio público vinculadas a la especialidad.

La difusión de tal información no signifca que la Federación esté o no de acuerdo con ésta, a menos que expresamente se deje bien claro la avale o adhiera a la misma.