Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Editorial

Editorial

Hacer la Diferencia

También las sociedades científicas, crisis mediante, están atravesando profundas transformaciones. Las plataformas digitales han ganado ventajas sobre el papel y el gran desafío es convertir una editorial de contenidos en una multidimensional, en la que se incluya la mayor variedad de opciones que satisfaga las expectativas de los lectores.

Continuar Leyendo

Evaluación de la adquisición de destrezas con simulador laparoscópico. Experiencia inicial.
Trabajo Premiado en el marco del Congreso FASGO 2019

Evaluación de la adquisición de destrezas con simulador laparoscópico. Experiencia inicial.

Autores
Nelly Esther Capua1, Gerardo Flores2, Rodolfo Calamandrei3, Adriana Elías4, Ester Olga Graiff5

Continuar Leyendo

Lo nuevo en Síndrome Antifosfolípidico Obstétrico. Extra-Criterios y su impacto en la Trombosis Posparto.
Premio Mejor Trabajo Libre en Obstetricia - Congreso FASGO 2019

Lo nuevo en Síndrome Antifosfolípidico Obstétrico. Extra-Criterios y su impacto en la Trombosis Posparto.

Autores
Latino J. O., Udry S. P., de Larrañaga G., Peres Wingeyer S, Fernandez Romero D., Casavilla J., Voto L.

Continuar Leyendo

Localización de lesiones no palpables de la mama, actualización estudio comparativo de las dos técnicas utilizadas en el HIBA
Póster presentado en el marco del Congreso FASGO 2019

Localización de lesiones no palpables de la mama, actualización estudio comparativo de las dos técnicas utilizadas en el HIBA

Autores: 

Taboada MV, Vassolo R, Lella MV, Allemand C, Valerio AC, Calvo MF, Hernandez MN, Wernicke A, Pesce K, Ilzarbe F, Lorusso C
Servicio de Ginecología, HIBA; Servicio de A. Patológica, HIBA, Servicio deDiagnóstico por imágenes, HIBA

Continuar Leyendo

Mortalidad Materna. Una Desgracia Evitable.
Póster presentado en el marco del Congreso FASGO 2019

Mortalidad Materna. Una Desgracia Evitable.

Autores: 

Bosatta M., Gelid G., Heredia V.
Hospital Regional Ramón Carrillo- Servicio de Maternidad – Santiago del Estero

Continuar Leyendo

Los Tumores de Cuello de Útero y de Mama Sincrónicos ¿Son realmente inusuales?
Póster presentado en el marco del Congreso FASGO 2019

Los Tumores de Cuello de Útero y de Mama Sincrónicos ¿Son realmente inusuales?

Autores: 

Jaime A., Miele A., Staringer J., Nally C.
Servicio de Ginecología y Mastología –Hospital Español de Buenos Aires

Continuar Leyendo

Sobre la Ciencia y su Método

Sobre la Ciencia y su Método

Esencialmente, la ciencia es una perpetua búsqueda de la comprensión inteligente e integrada del mundo en el cual vivimos.

Cornelius Bernardus Van Neil (1897-1985)

Continuar Leyendo

Imprimir Email

Editorial

Editorial

En tiempos en que el mundo se transforma de manera continua, la educación médica está cambiando de modelos centrados en la enseñanza a modelos que hacen foco en el aprendizaje.

Esto implica un cambio en los perfiles de todos los involucrados: los docentes transforman su rol de expositores del conocimiento al de facilitador del aprendizaje, y los alumnos de espectadores pasivos del proceso de enseñanza, al de ser protagonistas activos en la construcción de su propio conocimiento. Esta evolución se produce poniendo como objetivo el estímulo del pensamiento crítico del alumno y utilizando herramientas como el aprendizaje por competencias, tanto específicas como genéricas, el aprendizaje basado en problemas (ABP), la educación virtual, la simulación, etc.

Continuar Leyendo

Análisis de los Resultados Clínicos de Histerectomía Laparoscópica realizadas por un Equipo Multidisciplinario del Noroeste de Argentina

Análisis de los Resultados Clínicos de Histerectomía Laparoscópica realizadas por un Equipo Multidisciplinario del Noroeste de Argentina

Resultados Clínicos de Histerectomía Laparoscópica

Autores
Agustin Apás Pérez de Nucci, MD1,2; Diego Eskinazi, MD1,2; Manuel Usandivaras, MD1,2; Guillermo Cohen Imach, MD1,2; Lucas Minig, MD, PhD3;

Continuar Leyendo

Tratamiento quirúrgico del dolor pelviano neuropático severo por atrapamiento neuro-vascular somático y muscular.

Tratamiento quirúrgico del dolor pelviano neuropático severo por atrapamiento neuro-vascular somático y muscular.

Autores
Gonzalez Alejandro, Artazcoz Santiago, Quiñones Agustín, Jurío Gastón, Toziano Mariano, Benvenuto Ricardo.

Continuar Leyendo

Mortalidad por Cáncer Cérvico-uterino en Mujeres Jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires
PREMIO MENCIÓN ESPECIAL XII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA (AAGO)

Mortalidad por Cáncer Cérvico-uterino en Mujeres Jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Alejandro Aragona, Alejandro Soderini, Horacio Moschen, Evangelina Bonavia, Diana Martinez, Rosa Garrido, Nicasio Cuneo.

Hospital Municipal de Oncología María Curie – Sección Ginecología.

Continuar Leyendo

Atonía Uterina: Nuestra Experiencia HMMI. Ramón Sardá

Atonía Uterina: Nuestra Experiencia HMMI. Ramón Sardá

Autores
Dra. Campos Flores Jessica, Dra. Di Marco Ingrid, Dra. Repetto Julieta, Dra. Zelada Karen, Lic. Veiga Angélica.

Continuar Leyendo

Conceptos de la Medicina Basada en la Evidencia

Conceptos de la Medicina Basada en la Evidencia

Mariano Grilli 
Doctor en Ciencias Médicas. U.N.L.P.
Profesor Libre de Ginecología. Subsede Mar del Plata. Cátedra B de Ginecología. F.C.M. U.N.L.P.
Director Científico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata

Roberto Adamow
Jefe del Servicio de Ginecología. Clínica Pueyrredón de Mar del Plata
Jefe de Trabajos Prácticos. Subsede Mar del Plata. Cátedra B de Ginecología. F.C.M. U.N.L.P.
Director Médico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata

Continuar Leyendo

Imprimir Email

Editorial

Editorial

Etapas en la Formación del Tocoginecólogo

Es para mí un honor dirigirme al tocoginecólogo en una publicación de la jerarquía y difusión de la revista de FASGO, con distribución en todo el país y constituida en el órgano oficial de la AAGO y SACIL.

No les voy a hablar desde la presidencia de FASGO, sino desde la experiencia vivida en más de 40 años de profesión y humildemente, una interpretación personal de nuestra función como médicos.

Continuar Leyendo

Análisis de Supervivencia y Causa de Muerte en Pacientes con Cáncer de Mama

Análisis de Supervivencia y Causa de Muerte en Pacientes con Cáncer de Mama

Autores
Autores: Dalla Fontana F1, Seiref S2, Costa L3, Pizzi J4, Schiaffino R5, Bernardi SA6

Continuar Leyendo

Cirugías de Reducción de Riesgo: Nuestra Experiencia
Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica 2019

Cirugías de Reducción de Riesgo: Nuestra Experiencia

Autores
Leal M., Zeff N., Von Stecher F., Paesani F., Tapper K., Crimi G. A.
Departamento de Ginecología y Obstetricia - Hospital Universitario CEMIC

Logo AAGO Fondo

Continuar Leyendo

Diseño y Validación de un Instrumento de Medición del Deterioro de Calidad de Vida Después de los 40  (Dcvd40)

Diseño y Validación de un Instrumento de Medición del Deterioro de Calidad de Vida Después de los 40 (Dcvd40)

Design and Validation of a Life Quality Deterioration Measurement Instrument After 40 (Dcvd40)

Autores
Nelly Esther Capua1, Adriana Elías2, Olga Graiff3

Continuar Leyendo

Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Alto Grado en Menores de 25 Años en Hospital Dr. Carlos G. Durand

Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Alto Grado en Menores de 25 Años en Hospital Dr. Carlos G. Durand

Autores
Trisoglio Bis R1,Duarte L1 ,Lecuona M1, Di Sarli H1, Pérez M2, Santomé Osuna A3.

Continuar Leyendo

Score de Reynolds como Herramienta de Soporte Educativo para Control y Disminución de la Morbimortalidad en el Climaterio

Score de Reynolds como Herramienta de Soporte Educativo para Control y Disminución de la Morbimortalidad en el Climaterio

Score de Reynolds as an Educational Support Tool for Control and Decrease of Morbimortality in the Climate

Autores
Nelly Esther Capua1, Adriana Elías2, Olga Graiff3

Continuar Leyendo

Úlceras de Lipschutz: ¿Tiempo de Rever los Criterios Diagnósticos?  Revisión de serie de 15 casos.

Úlceras de Lipschutz: ¿Tiempo de Rever los Criterios Diagnósticos? Revisión de serie de 15 casos.

Autores
Collazos AM, Sluga MC, Peremateu MS, Domenech MM, Marcos MF, Marchitelli CE.
Servicio de Ginecología del Hospital Italiano de Buenos Aires

Continuar Leyendo

Descifrando la Mineralización Ósea y sus Dilemas: Factores Cardiovasculares, Metabólicos, Herramienta FRAX,  Modelo FRIDEX y DMO.

Descifrando la Mineralización Ósea y sus Dilemas: Factores Cardiovasculares, Metabólicos, Herramienta FRAX, Modelo FRIDEX y DMO.

Descifring Bone Mineralization and its Dilemas: Cardiovascular Factors, Metabolics, FRAX Tool, FRIDEX and DMO Model

Autores
Nelly Esther Capua1, Adriana Elías2, Olga Graiff3

Continuar Leyendo

Eficacia de una prueba diagnóstica

Eficacia de una prueba diagnóstica

Mariano Grilli 
Doctor en Ciencias Médicas. U.N.L.P.
Profesor Libre de Ginecología. Subsede Mar del Plata. Cátedra B de Ginecología. F.C.M. U.N.L.P.
Director Científico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata

Continuar Leyendo

Imprimir Email

Editorial

Editorial

Estimados colegas y amigos:

Me siento profundamente honrado al contactarme con todos Uds a través de la prestigiosa revista de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia-FASGO.

“En estos días, todos están midiendo. Los científicos miden la pandemia con modelos matemáticos: casos, muertes, pruebas realizadas”….”Los epidemiólogos rastrean las proporciones de ventiladores por camas de hospital, tasas de infección, gravedad de casos.”

Continuar Leyendo

Asesoramiento Genético en cáncer de mama y ovario: Experiencia del Programa de Cáncer Hereditario (Pro.Can.He.) del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica 2019

Asesoramiento Genético en cáncer de mama y ovario: Experiencia del Programa de Cáncer Hereditario (Pro.Can.He.) del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Autores
LMC Riggi, MC Paez, F Cravero, P Kalfayan, L Zamora, C Vaccaro, M Perrotta.
Hospital Italiano de Buenos Aires

Logo AAGO Fondo

Continuar Leyendo

Micronutrientes en el Embarazo, Resultados Obstétricos y Neonatales

Micronutrientes en el Embarazo, Resultados Obstétricos y Neonatales

Autores
Borla Hernan Federico1, Jofre Matías Francisco2
Servicio de Ginecología y Obstetricia 
Sanatorio Allende

Continuar Leyendo

Prevalencia de EGB, Disbiosis Vaginal y factores asociados en la semana 35-37 de embarazo

Prevalencia de EGB, Disbiosis Vaginal y factores asociados en la semana 35-37 de embarazo

Autores
Alicia Nagel1, Valeria Manias1, Sonia Fosch2, Susana Morano1

Continuar Leyendo

Citorreducción en Cáncer de Ovario en Estadios Avanzados

Citorreducción en Cáncer de Ovario en Estadios Avanzados

Autores
AFl Bianchi1, Mj Codoni2 ,Tp Ramilo3, Tm Garcia Balcarce4, D Habich4
Departamento de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología
Hospital Alemán de Buenos Aires

Continuar Leyendo

Proceso de enseñanza-aprendizaje y entorno e-learning

Proceso de enseñanza-aprendizaje y entorno e-learning

Mariano Grilli
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor Libre. Cátedra de Ginecología “B” y Cátedra Libre Medicina y Mujer.
Universidad Nacional de La Plata
Director Científico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Director Portal Académico ObGin. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Continuar Leyendo

Imprimir Email

Editorial

Editorial

Una mirada integradora

Nuestras Instituciones Médicas al igual que el resto de la comunidad, se encuentran hoy sumidas en la grave crisis condicionada por la situación global de incertidumbre generada por la pandemia del COVID-19.

Es por ello que ahora más que nunca debe privar en los Directivos que las conducen, el aplomo y la serenidad que estos difíciles momentos requieren y es en este escenario que se hace imprescindible generar herramientas que ayuden a sortear las dificultades, fundamentalmente económicas y operativas que hoy se presentan.

Continuar Leyendo

Sindrome Metabólico y Mama Densa. El Rol de la Circunferencia Abdominal en el Riesgo de Cáncer Mamario

Sindrome Metabólico y Mama Densa. El Rol de la Circunferencia Abdominal en el Riesgo de Cáncer Mamario

Metabolic syndrome and density breast. The role of abdominal circumference in the breast cancer risk.

Autores:
Maltagliatti D, Buso C, Galdame O, Figueroa J, Leiva Sersing L, Ojeda M, Pesce V, Maraschio M, Sobol D, Adad A, Cela C, Croxatto ME, Sarmiento A, Miranda A, Posniak S, Folino C.

Continuar Leyendo

Adrenarca: un enigmático proceso madurativo prepuberal.

Adrenarca: un enigmático proceso madurativo prepuberal.

Adrenarche: an enigmatic prepubertal maturation process.

Autores:
Dr. Pablo Ariel Sayago I; Dra. Andrea Carolina Tutasi II; Dra. Daniela Lucía Alonso III

Continuar Leyendo

Tecnologías de la Información y Conocimiento

Tecnologías de la Información y Conocimiento

Mariano Grilli
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor Libre. Cátedra de Ginecología “B” y Cátedra Libre Medicina y Mujer.
Universidad Nacional de La Plata
Director Científico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Director Portal Académico ObGin. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Estoy convencido de que el único tipo de educación que existe es la autoeducación.
Isaac Asimov

Continuar Leyendo

Imprimir Email

Editorial

Editorial

La Educación Médica en Tiempos de Crisis

Desde el 11 de marzo de 2020 en que la OMS declaró el estado de Pandemia de COVID -19, nada volvió a ser lo mismo en varios aspectos de la vida social, económica, incluido el educativo, y en particular la educación médica. Esta pandemia nos llevó a tener que pensar, y de forma imperativa, en la necesidad de realizar cambios estructurales no solo en el cuidado de la salud y la prevención de probables nuevas pandemias, sino también en las relaciones entre los seres humanos, sus conductas y comportamientos, el ofrecimiento de servicios y en particular las interacciones académicas, el proceso enseñanza y aprendizaje y la investigación científica.

Continuar Leyendo

Detección de Ganglio Centinela en mujeres con cáncer de cuello y cuerpo uterino.

Detección de Ganglio Centinela en mujeres con cáncer de cuello y cuerpo uterino.

Autores:
Nigra M1, Esteban A2, Goldsman M2, Ferreyra H2, Lucchini M2
Sanatorio Allende, Córdoba

Logo AAGO Fondo

Resumen

Introducción. La biopsia del ganglio centinela es una alternativa para la estadificación ganglionar en el cáncer de cuerpo y cuello uterino que mejora la capacidad para detectar la enfermedad metastásica ganglionar de bajo volumen, minimizando los riesgos y complicaciones de la linfadenectomía.

Continuar Leyendo

Calidad de Sueño y Depresión en la Postmenopausia

Calidad de Sueño y Depresión en la Postmenopausia

Autores:
Dra. Susana Pilnik, Dra. María Alejandra Belardo,
Dra. Agustina Starvaggi, Dra Rocio Glassman, Dra Aura Gonzalez Yamil
Hospital Italiano de Buenos Aires

Resumen

Introducción

La relación de alteraciones del sueño con depresión ha sido reportada por varios autores. Sin embargo, pocos estudios en Latinoamérica han evaluado la asociación entre alteraciones del sueño, depresión y menopausia. Debido al impacto que tienen estas alteraciones en la salud y siendo la menopausia una etapa de mayor riesgo, nos propusimos como objetivo evaluar la calidad de sueño y la prevalencia de depresión en nuestra población de mujeres postmenopáusicas.

Continuar Leyendo

Lesiones Intraepiteliales del Cuello Uterino. Seguimiento durante 20 Años de Pacientes Tratadas con Radiofrecuencia

Lesiones Intraepiteliales del Cuello Uterino. Seguimiento durante 20 Años de Pacientes Tratadas con Radiofrecuencia

Autores:
Toziano M, Castaño R, Lewin A, González Pereira S, Bianchi F, Ramilo T

Introducción

La mortalidad por cáncer de cuello uterino en nuestro país mantiene cifras alarmantes, sin disminuir su incidencia en los últimos 40 años. Considerando la edad de aparición del mismo y especialmente la observación de lesiones preinvasoras (CIN 2 y CIN 3) en mujeres en edad fértil, se explica la necesidad de evaluar las distintas posibilidades terapéuticas menos agresivas que el histórico cono quirúrgico.

Continuar Leyendo

Hirsutismo: diagnósticos diferenciales y tratamiento.

Hirsutismo: diagnósticos diferenciales y tratamiento.

Autores:
Dra. Alejandra Julia Giurgiovich1

Resumen:

El hirsutismo en la adolescencia puede ser un problema mas que endocrinológico, psico físico, ya que altera en forma importante, en algunas jóvenes su imagen corporal, convirtiéndose en una obsesión. Incluso este problema puede llevarlas a un alejamiento del círculo social, así como sufrir bullying.

En este artículo, recorremos desde definiciones, aspectos fisiológicos y patológicas que pueden provocar hirsutismo, como así también su tratamiento y nuevas metodologías de estudio como es el CRISPR-Cas9.

Continuar Leyendo

Fases de Investigación Clínica

Fases de Investigación Clínica

Mariano Grilli
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor Libre. Cátedra de Ginecología “B” y Cátedra Libre Medicina y Mujer.
Universidad Nacional de La Plata
Director Científico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Director Portal Académico ObGin. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Continuar Leyendo

Imprimir Email

  • Revista FASGO
  • Webinarios FASGO
  • Nomenclador Nacional de Obstetricia y Ginecología FASGO
  • Consejo Directivo Nacional 2022-2023