Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Espacio de Opinión

Oscar Contreras

La Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia comunica el deceso del Presidente del ACOG Seccion Argentina y expresa sus condolencias a su Familia.

logo fasgo vertical

Imprimir Email

torta fasgo 


FASGO cumple 60 años
     y queremos celebrarlo...     

 

... queremos celebrarlo con todas nuestras Sociedades Titulares ...

... queremos celebrarlo con todas nuestras Sociedades Adherentes ...

... junto a FLASOG en Latinoamérica y a FIGO a nivel Internacional ...

 logo flasog     logo figo

... y junto a todos ustedes ...

... renovando nuestro reconocimiento a quienes con su dedicación y vocación de servicio contribuyeron y contribuyen al crecimiento de FASGO.

Presidentes FASGO 1957-2016

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1973-1976-Dr Jorge Votta

1973-1976-Dr Jorge Votta

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1984-1985-Dr German Bluvstein

1984-1985-Dr German Bluvstein

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1997-2000-Dr Jorge Renzi

1997-2000-Dr Jorge Renzi

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2006-2009-Dr Jorge Gori

2006-2009-Dr Jorge Gori

2009-2011-Dr Francisco Gago

2009-2011-Dr Francisco Gago

2011-2013-Dr Nestor Garello

2011-2013-Dr Nestor Garello

2013-2015 Dr Raul Winograd

2013-2015 Dr Raul Winograd

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2019-2021 Dr Roberto Castano

2019-2021 Dr Roberto Castano

2021-2023 Dr Pedro Daguerre

2021-2023 Dr Pedro Daguerre


Hoy se cumplen 60 años de la fundación de FASGO
(Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia).

     Celebrando nuestros logros a través de todos estos años, consideramos importante que se conozca su historia, la de sus fundadores y sucesivos integrantes quienes con su dedicación y esfuerzo, a lo largo períodos de logros y dificultades llevaron a que esta Federación hoy ocupe un lugar de prestigio y permanezca fiel a sus objetivos iniciales.

     Allá por los años 50 surge en la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Bs. As. el deseo de confraternizar con las pequeñas sociedades de la especialidad dispersas a lo largo de muchas provincias de nuestro extenso país y la intención de que aquellas provincias que no las hubieran conformado se vieran incentivadas a hacerlo.

     Esta propuesta tuvo clara aceptación por las sociedades del interior quienes, reunidas en la ciudad de Mendoza, idearon la creación de una entidad que agrupara tanto a las existentes como a las que surgieran en adelante.

    En 1956 durante la 7ª reunión que la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Bs. As, organizó en la ciudad de San Fernando de Catamarca, el 6 de septiembre, se constituyó la FASGO (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia) siendo su primer Presidente el Dr. Pedro Figueroa Casas perteneciente a la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Rosario.

     Paulatinamente se fueron integrando a la Federación nuevas sociedades y hoy nuestra Federación está conformada actualmente por 28 sociedades Titulares y 19 sociedades adherentes.

     Una Federación surge de la unión de sociedades con el objetivo de lograr un fin común. FASGO no es una entidad o Sociedad separada del resto. Es la integración de todas las sociedades que representan a la Ginecología y Obstetricia de nuestro país.

Compartimos con todas ellas este 60º aniversario ya que,
gracias a Vtro. sentido de pertenencia,
es también una celebración de todos.

 

Imprimir Email

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1957-1958-Dr Pedro Figueroa Casas

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1958-1961-Dr Vicente Ruiz

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1961-1964-Dr Guillermo di Paola

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1964-1967-Dr Roberto M Pinto

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1967-1970-Dr Leoncio Arrighi

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1970-1973-Dr Jorge Firpo

1973-1976-Dr Jorge Votta

1973-1976-Dr Jorge Votta

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1976-1979-Dr Alberto J Curci

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1979-1982-Dr Jorge M Dionisi

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1982-1984-Dr Nasib O Mhani

1984-1985-Dr German Bluvstein

1984-1985-Dr German Bluvstein

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1985-1988-Dr Oscar Blanchard

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1988-1991-Dr Florencio Casavilla

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1991-1994-Dr Rene Del Castillo

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1994-1997-Dr Roberto Nicholson

1997-2000-Dr Jorge Renzi

1997-2000-Dr Jorge Renzi

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2000-2003-Dr Antonio Lorusso

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2003-2006 Dr Carlos Ortega Soler

2006-2009-Dr Jorge Gori

2006-2009-Dr Jorge Gori

2009-2011-Dr Francisco Gago

2009-2011-Dr Francisco Gago

2011-2013-Dr Nestor Garello

2011-2013-Dr Nestor Garello

2013-2015 Dr Raul Winograd

2013-2015 Dr Raul Winograd

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2015-2017 Dr Samuel Seiref

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2017-2019 Dr Hector Bolatti

2019-2021 Dr Roberto Castano

2019-2021 Dr Roberto Castano

2021-2023 Dr Pedro Daguerre

2021-2023 Dr Pedro Daguerre

Imprimir Email

 

Jornada por la Semana del Parto Respetado

Miércoles 18 de Mayo 
Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina

Av. Las Heras 3092, Ciudad de Buenos Aires.

Actividad organizada en forma conjunta por el Ministerio de Salud de la Nación, 
la OPS/OMS Argentina, UNICEF y la Academia Nacional de Medicina

Actividad sin cargo, dirigida a profesionales, principalmente obstetras. Público general: opcional.

Sin inscripción previa - Se otorga certificado de asistencia

Descargue el Programa

 

 

Imprimir Email

En primer lugar, quiero expresar a todas las Sociedades Federadas y a sus representantes, mi agradecimiento por haber depositado en mi persona su confianza y distinguirme con la designación de Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia.

Es mi intención no defraudarlos y mantener la línea directriz de ilustres maestros que me han precedido.

Debemos hacer un estado de situación y tomar conciencia que vivimos un momento de crisis institucional; no solo en lo económico y financiero, sino también en cuanto a modelos y compromisos.

Vivimos una época en que se han perdido valores históricos, residencias que quedan con cupos sin cubrir, jóvenes con menos iniciativa científica, cursos a los que asisten cada vez menos alumnos, médicos que abandonan la residencia por la mitad y sociedades científicas que no reciben suficientes trabajos para su lectura en sus reuniones y congresos.

La Medicina padece hoy de una falta de interés tanto en enseñar como en aprender. Las dificultades en las residencias mencionadas, son una muestra clara de la misma.

Las causas de este deterioro pueden basarse en que nos entrenamos más para declamar que para hacer. Estamos ya cansados de escuchar hablar sobre la excelencia sin trabajar para alcanzarla.

Quiero remarcar que un objetivo de esta Comisión Directiva es, recuperarnos económicamente, pero sin perder la línea directriz que constituyó la base fundacional de FASGO: “fortalecer y apuntalar la actividad docente, colaborar en la formación del tocoginecólogo, no solo como pilar de la atención primaria de la salud de la mujer, sino también como especialista”

Las sociedades científicas no deben estar ajenas a estas problemáticas y tienen responsabilidades que cumplir, puesto que si bien lo económico y lo laboral son de nuestra incumbencia, lo educacional es nuestra prioridad. Y es a esto que apuesta nuestra gestión, convencidos que ganando prestigio en la actividad docente/educativa y focalizándonos en la capacitación de nuestros médicos en formación, recuperaremos en forma paralela la situación económica.

Cada nueva gestión se caracteriza por el desarrollo de una temática principal. Es el propósito de la que ahora iniciamos enfatizar y reforzar nuestra capacidad educativa. Claramente, nuestro objetivo primordial es hacer crecer la Escuela FASGO. Para ello necesitaremos de la colaboración de todos, aportando cursos y conferencias virtuales, que son sin duda la vía actual más importante en la formación.

Esto va de la mano con las mayores posibilidades del CAN (Consejo Académico Nacional) con el que analizaremos también la forma en que estos cursos otorguen puntos para certificaciones y re certificaciones.

No quiero olvidar que es trascendente nuestro posicionamiento en FLASOG. De hecho allí tendremos un presidente argentino. Esto, junto al nivel académico/científico de nuestros docentes, permitiría (y estoy seguro que así será) ofrecer nuestros cursos en Latinoamérica.

Otro punto docente que debemos explotar es nuestra Revista. Tenemos una revista virtual de primer nivel. Deseamos lograr que nuestras sociedades adherentes, que son las que nos proveen del mayor nivel científico, publiquen sus mejores trabajos en la revista FASGO. Ello brindaría ventajas a ambas: no solo en jerarquía sino en su difusión masiva.

Así lo hemos acordado ya con la AAGO y con SACIL y estamos en conversaciones con el INC para la publicación de consensos inter societarios.

Quiero en lo posible utilizar el campo virtual para para ofrecerlo a nuestras sociedades federadas que no puedan realizar una reunión regional presencial. La propuesta es organizar reuniones virtuales de 2 o 3 horas, que se hagan en días fijos en la sede de FASGO, para que ellas a su vez las empleen para actualizar a sus médicos y por qué no, obtener recursos, bajo el formato de “Reunión Regional Virtual” que, por otra parte, también podremos grabar e incorporar a nuestra Escuela, página web, canal de Youtube, etc.

Siendo su actual Presidente, mi misión es la de FASGO, aportando mi compromiso.

Mi visión: la conducción de una gestión basada en el fortalecimiento de la educación y en la recuperación de la sustentabilidad económica y académica de la Federación.

Gracias por acompañarme en este trayecto.

Prof. Dr. Roberto Castaño
Presidente de FASGO
Gestión 2019-2021

Imprimir Email

El Comité de Violencia de género, a través de la Dra. Diana Galimberti, invita a participar del mismo a profesionales de todas las sociedades interesados en el tema, con los cuales se puedan realizar reuniones virtuales desde cada provincia que impliquen actividades  a difundir a los fines de concientizar, y capacitar jòvenes profesionales en la detecciòn de la violencia de gènero y así poder direccionarlos para su asistencia , tanto psicológica como social y legal.

Asimismo, esto permitiría poder contar con informaciòn confiable  sobre los casos asistidos en efectores pùblicos y privados, y evaluar así la magnitud del problema. 

Agradecemos hacernos saber quienes están interesados a: fasgo@ fasgo.org.ar

Adjuntamos el programa FIGO sobre Violencia de Género.

1. Programa de promoción para la creación del comité de violencia de género en cada asociación miembro de la federación).

Este programa se basa en la necesidad de la creación de los comités de violencia de género locales, en cada sociedad miembro de la federación, que permitan realizar un trabajo coordinado con la federación en acciones, políticas y programas relacionados en cada país.

Este programa comprende de forma general la presentación del comité de violencia de género de la FIGO, y la invitación para la creación de los mismos en cada sociedad.

Este trabajo permitirá trabajar en conjunto con las sociedades locales en dicha temática.

2. Realización de una muestra piloto (encuesta) sobre:

a) Sociedades miembros de la federación
b) Servicios de ginecología y obstetricia
c) Profesionales independientes.

Tema: Penetración de la temática relacionada con la violencia de género en sus países, en tres áreas de interés:

a) Legislación local: conocer el estado actual de leyes relacionadas con la temática en cada país, realizar una revisión y comparación de las mismas en los distintos países.
b) Medios de comunicación: conocer el estado actual de la temática en los medios de comunicación masiva.
c) Interés social por parte de la población de pacientes: conocer la opinión de los profesionales con respecto a la problemática planteada desde los pacientes.

3. Proyecto de Investigación sobre la existencia de modulo / materia / catedra en las instituciones universitarias donde se dicta la carrera de medicina sobre la temática de “Violencia de Género y derechos humanos”.

Conocer el estado actual de la temática en las universidades que dictan la carrera de medicina, conociendo la existencia o ausencia de un módulo o materia o catedra donde se capacite al alumno en tema.

Es importante conocer esta situación tanto sea en pre-grado como en post-grado.

Imprimir Email

Dr SeirefResponde el Presidente de FASGO: Prof. Dr. Samuel Seiref

¿Cuáles serían los lineamientos generales de política institucional para este próximo período?

FASGO ha incrementado substancialmente la interacción con el Ministerio de Salud de la Nación, consolidando sus vínculos a través de sus distintas comisiones y la presencia permanente de los delegados de FASGO. Asimismo, la interacción de FASGO con instituciones internacionales (FLASOG, FIGO, ACOG, Royal College) entre otros, ha vuelto cada vez más complejo su funcionamiento. Esto requiere un desempeño ágil, moderno y eficiente, que permita a FASGO generar proyectos y recursos que fortalezcan su tarea académica, educativa y de resguardo de los intereses de los toco-ginecólogos argentinos. La comunicación con sus miembros, con otras asociaciones y con la comunidad será un pilar relevante. La gestión de datos ocupará un importante lugar, involucrando a todos y a cada uno de nuestros colegas federados y sociedades adherentes

En líneas generales, ¿en qué consiste el proyecto de las nuevas autoridades para este nuevo período?

Este proyecto es la continuación de una línea de trabajo que se viene cumpliendo con el fin de lograr una Federación que contemple las necesidades de todas las sociedades afiliadas y por extensión las de todos los tocoginecólogos argentinos, siendo fiel a su espíritu federal.

Por ende, estar consustanciada con el crecimiento y desarrollo de las Sociedades líderes, y siempre atenta a las necesidades de aquellas Sociedades que por diversos motivos ven limitadas sus opciones de crecimiento generando las mismas oportunidades y posibilidades de formación y crecimiento para todos los colegas de nuestro país. Para ello, es fundamental el aporte y la participación activa de todos los involucrados.

¿Qué se ha logrado a través del accionar del CONSEJO ACADEMICO NACIONAL (CAN)?

Este órgano académico ha trabajado arduamente en la evaluación de las residencias, actividad solicitada por el Ministerio de Salud de la Nación, lo que ha permitido un cabal conocimiento de la realidad de nuestro país. Ha logrado sistematizar el proceso de evaluación unificando los criterios a aplicar por los evaluadores. Ha trabajado intensamente para el fortalecimiento de algunas Residencias ya sea asistiéndolas técnicamente como preparándolas para la evaluación.

El diseño de los procedimientos de seguimiento de aquellas residencias evaluadas, la capacitación de nuevos evaluadores, el apoyo a Sociedades Federadas para que se desarrollen en esta área, las reuniones periódicas y un contacto fluido con el Ministerio de Salud son algunas de las actividades a profundizar. A ellas se agregan la revisión del Marco de Referencia de Tocoginecología para la formación del Especialista y la certificación de la especialidad.

También se continuará fomentando la participación e incorporación de nuestros residentes a las actividades de FASGO.

¿Qué funciones cumple el COMITÉ METODOLOGICO de FASGO?

Hasta ahora su participación activa se ha limitado casi exclusivamente a la evaluación de los trabajos presentados en los Congresos. Proponemos extender sus funciones a la docencia, en cuanto a la correcta elaboración y presentación de trabajos científicos en sus distintas modalidades, ya sea mediante cursos on-line y/o encuentros presenciales durante los Congresos y Jornadas de FASGO.

Los CONGRESOS NACIONALES FASGO, gozan de gran prestigio.¿ Se piensa realizar algún tipo de innovación en los mismos?

La excelencia académica en la que se han sustentado ha permitido que los Congresos de FASGO, sean un referente permanente para aquellos colegas que buscan conocimientos e intercambio de alto nivel con sus pares. Consideramos de suma importancia fortalecerlos, a través de nuevas propuestas metodológicas y los beneficios que nos brindan las alianzas estratégicas consolidadas con la SEGO, ACOG y la SOCHOG que nos permitirán contar con la presencia de destacados docentes de dichas instituciones. Como se ha mencionado, se considera fundamental la realización de actividades presenciales de los cursos on line, el estímulo de la participación de médicos residentes y obstétricas en las actividades intracongreso y reactivar el Comité de Ejercicio profesional de modo tal de conocer las problemáticas locales, puesto que nuestro Congreso es un punto de encuentro entre colegas de todo el país.

¿Cuáles han sido los resultados de las REUNIONES REGIONALES DE FASGO?

Han crecido significativamente con el beneplácito de organizadores y asistentes. La adecuada gestión de los recursos y la capacidad organizativa de las sedes, han influido favorablemente en el éxito de las mismas. Se seguirán promoviendo con similar jerarquía institucional, siempre con un proyecto académico coordinado entre la sedes que se postulen y la Escuela de FASGO.

Un programa científico de excelencia, que contemple la actualización de tópicos de interés general y el tratamiento de las problemáticas y patologías prevalentes de cada región, les permitirá alcanzar el status de Foros Regionales, tanto de Obstetricia como de Ginecología.

Hemos observado un cambio en los mecanismos de comunicación de FASGO. ¿Se ha modificado la mecánica de los mismos?

El rol de la Dirección de Publicaciones es fundamental en el proyecto de gestión de nuestra Federación.

A la tradicional presentación en papel de la Revista y FASGO XXI, se ha sumado el formato digital de forma que se pueda optar por una y/u otro. Además, el calendario prospectivo de publicaciones, permite que ambos lleguen a los colegas en tiempo y forma.

En cuanto a la Página Web, el Newsletter y la red social FASGO, con su estructura federal y participativa, necesita mecanismos que faciliten el intercambio fluido de la información y el diálogo permanente. Es por ello que hemos optimizado y jerarquizado los recursos en las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) de una manera más dinámica y coordinada, con el fin de hacerlos más atractivos, amigables y útiles (disponible tanto en CPU, celulares o tablets)

Sus Objetivos son la difusión del trabajo de todas y cada una de las áreas de FASGO, favorecer el acceso a la información por parte de la comunidad tocoginecológica aportando a su educación continua y permanente y mejorar la comunicación entre FASGO, sus socios y la comunidad. Se garantizará su periodicidad de modo de llegar a todos los colegas con información actualizada, artículos de alta calidad científica, propuestas y promoción de las actividades académicas de sociedades e instituciones nacionales y del extranjero.

Las sociedades federadas tienen ahora su espacio destacado en la página web y de igual forma las sociedades adherentes, e instituciones internacionales, cuenta con su espacio para la difusión de sus actividades,

En la era de las comunicaciones, la red social es un canal más, que garantiza llegar a un gran número de personas con cierta inmediatez y permite a su vez un adecuado feed back.

Destacamos que el rol de los Presidentes de Sociedades federadas y adherentes es de gran importancia en la difusión de los contenidos publicados por FASGO, a través de sus respectivas páginas web y redes sociales a fin de que puedan llegar a todos los colegas del país.

¿Qué nos puede decir acerca de la ESCUELA FASGO?

La Escuela Argentina de Ginecología y Obstetricia de FASGO es el principal brazo ejecutor de las actividades educativas de la Federación.

Sus autoridades trabajan de manera coordinada con los distintos estamentos educativos de FASGO, generando permanentemente oportunidades y proyectos ofrecidos a los toco-ginecólogos de todo el país a través de la gestión de las Sociedades Federadas.

A las Reuniones Regionales de FASGO, se han agregado los Cursos a distancia que se dieron en llamar FASGO 2.0 y 3.0. Dado que los mismos hacen uso intensivo de similar tecnología, se denominarán a partir de 2016 Cursos de la Escuela de FASGO y solo variarán en su extensión: cortos y anuales.

¿Se ha pensado en otras actividades educativas, además de las mencionadas?

Si. Se trabajará para que los residentes, en especial aquellos de las regiones más postergadas, accedan a pasantías en los distintos centros de referencia del país, potenciando el uso de la casa FASGO en caso actividades en Bs As. Se buscará apoyo en las empresas y ONG que se comprometan en participar y apoyar a para que FASGO pueda llevar a cabo este ambicioso proyecto.

¿Qué función cumplen los Consensos FASGO?

Son una política de estado para FASGO, se realizan regularmente en los Congresos anuales. Son utilizados en forma permanente por muchísimos colegas como bibliografía de consulta para la formación académica, así como respaldo calificado en la resolución de diferendos médico-legales. Será una prioridad en esta gestión no solo la realización de nuevos consensos, sino la revisión y actualización paulatina de todos los consensos vigentes, en lo posible con una frecuencia no mayor a 2 años. Para ello se pedirá el apoyo de las Sociedades Adherentes de FASGO y otras vinculadas con la especialidad.

¿Cuál es la utilidad de la CASA FASGO?

Representa una opción muy conveniente para todos aquellos médicos del interior del país que por algún motivo se trasladan a la Ciudad de Buenos Aires a completar su formación. A pesar de la difusión por parte de FASGO, su ocupación está muy lejos de ser la óptima.

Deberemos considerar si su mantenimiento es útil para todos o si debemos reconvertir su uso de manera que no implique mas gastos para FASGO o en su defecto estos se vean reflejados en aportes y beneficios para nuestros aso ciados.

¿Cuál es es el estado de FASGO en la actualidad respecto a sus relaciones institucionales?

Con respecto a las Sociedades Adherentes nuestro objetivo es estrechar vínculos a través de la creación de una Comisión de Relaciones Interinstitucionales con la presencia en FASGO de un delegado a fin de generar acciones conjuntas para el bien común, Esto no solo busca que las Sociedades Adherentes tengan más presencia en FASGO sino que también FASGO se pueda enriquecer con un contacto más fluido y constante.

A nivel internacional se ha logrado un posicionamiento muy importante de FASGO en FLASOG y en FIGO que deberemos mantener y acrecentar. También con la Sociedad Española (SEGO) y la Sociedad Chilena (SOCHOG) avanzamos por ese camino.

Buscaremos la forma de intercambio productivo en igual sentido con el ACOG, el Royal College y OPS/OMS.

Imprimir Email

Gracias por Registrarse en el Sitio Institucional de FASGO

A partir de ahora podrá acceder a contenidos exclusivos ingresando con su usuario y contraseña.

Imprimir Email

Gestar Medicina Reproductiva.

Búsqueda de profesional médico para Fellowship en Medicina Reproductiva.
El Programa de entrenamiento consiste en 2 años de formación teórica y práctica en clínica de la reproducción, laboratorio de baja y alta complejidad e investigación.
Buscamos un profesional con interés aprender y formar parte de un equipo multidisciplinario activo.

Días y horarios de trabajo:
De lunes a viernes de 8 a 17 hs
Sábados de 8 a 12 hs
Lugar de Trabajo: Gestar La Plata 63 n 664 La Plata.
Requisitos:
Título de médica/o
Residencia completa en Ginecología y Obstetricia y/o Especialista en Ginecología y Obstetricia.

Enviar CV: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tel: 0221 565 7040


Policonsultorios DEZ, de la ciudad de Berisso busca Médicos de distintas especialidades que brinden atención de calidad.

Requisitos:

  •  Médico matriculado en Argentina 
  •  Disponibilidad para atención médica presencial en nuestros Policonsultorios del centro de Berisso (a 15' de La Plata)   

Beneficios:

  • Horarios flexibles
  • Condiciones económicas muy competitivas: pagos competitivos y dentro del último mes móvil
  • No cobramos alquiler de consultorio ni servicios asociados
  • Modernas y confortables instalaciones
  • Excelente clima laboral
  • Trabajo remoto (si se recurre presencialmente, al menos, una vez por semana)
  • Oportunidades para el crecimiento personal
  • Muchos beneficios potenciales en los próximos meses para los primeros que se unan al equipo

Más información en: 

www.dez.com.ar

www.instagram.com/dezmedicinaintegral


Busqueda laboral Sta Cruz


Búsqueda Laboral para el Hospital Zonal de Caleta Olivia

El Hospital Zonal de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, necesita médicos/as ginecólogos y/u obstetras para desempeñar servicios en nuestra localidad, con modalidad permanente o itinerante según sus posibilidades.

Solicitamos a los profesionales interesados que envíen un correo electrónico a la casilla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. adjuntando su CV actualizado.

La dirección del hospital se comunicará posteriormente con los interesados para coordinar oferta laboral de acuerdo a la modalidad de contratación ofrecida.


Busqueda laboral Sta Cruz


Centro Médico Seremas.

Estamos en la búsqueda de un Medico/a ginecólogo/a con residencia completa para formar parte del staff medico de SEREMAS.

El puesto es full time y de comienzo inmediato.

Pensamos en una persona con mucho empuje, capacidad de comunicación para interactuar con los pacientes que realizan tratamientos de fertilidad, que sea flexible para adaptarse al ritmo de sus tareas diarias con responsabilidad y orden. Si te identificas con este perfil y te interesa trabajar en reproducción humana envía tu CV con datos de contacto para coordinar una entrevista personal.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Busqueda Neuquen

 

Imprimir Email

Por resolución del Comité Ejecutivo de FASGO, bajo la Presidencia del Dr. Antonio Lorusso y con la aprobación unánime del Consejo Directivo Nacional, el 25 de abril de 2001 se crea y establece el funcionamiento de Casa FASGO, ubicada en Av. Santa Fe 1617, 3º piso, Depto. “G” de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde históricamente funcionaba la sede de la Secretaría General de la Federación.

Es un cómodo y céntrico departamento que otorga hospedaje a médicos tocoginecólogos de todo el país que necesitan realizar alguna pasantía o determinados cursos dentro del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

La Casa FASGO se utilizará para el alojamiento de médicos afiliados y propuestos por las Sociedades que integran la Federación. Los médicos seleccionados, podrán cumplimentar la formación de postgrado en Ginecología y Obstetricia en servicios de la especialidad de mayor relevancia en Buenos Aires.

El alojamiento tendrá una duración máxima de 30 días y el cupo es de 4 personas y su uso será exclusivo para realizar estudios científicos de capacitación profesional.

Los médicos que requieran de este beneficio deberán solicitarlo con anticipación mediante nota a través de su Sociedad filial.

Para mayor información comunicarse con la Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

Imprimir Email

1. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de San Carlos De Bariloche  

Sede: Av. Gallardo 334 (8400) San Carlos de Bariloche - Río Negro
Presidente: Dr. Fernandez, Miguel Ángel
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

2. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Catamarca  

Sede: Hipolito Yrigoyen 1233 (4700) San Fernando del Valle de Catamarca
Tel: 3834 30481
Presidente: Dra. Sonia Karina Ortelli Tomada
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

3. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Comodoro Rivadavia  

Sede: Alvear 392 (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut
Tel: 02974471880
Presidente: Dr. Jorge Araldi
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

4. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Córdoba - SOGC  

Sede: Av. Ambrosio Olmos 820 (5000) Córdoba Capital
Tel: 0351-4691039
Presidente: Dra. Matilde Quaranta
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

5. Asociación de Obstetricia y Ginecología de Corrientes - AGOC  

Sede: Pellegrini 1785 (3400) Corrientes
Tel: 0379-154880542
Presidente: Dra. Elena Rosciani
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

6. Asociación de Obstetricia y Ginecología del Chaco - ASOGCHACO  

Sede: Posadas 207 - (3500) Resistencia.
Tel/fax: 03722-413494
Presidente: Dra. Azucena Gallard
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

7. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Rios - SOGER  

Sede: Paraguay 347, P. B. "G" (3100) Paraná. Entre Ríos.
Tel: 0343 4312484
Presidente: Dr. Mariano José Leanza
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

8. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Formosa

 

Sede: Jujuy 975. (3600) Formosa Capital
Tel: 3704-15560917
Presidente: Dr. Javier Lukestik
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

9. Asociación de Ginecología y Obstetricia de Jujuy - AJOG   

Sede: San Martín 1118 (4600) San Salvador de Jujuy
Tel: 388-4233170
Presidente: Dr. Juan José López Bonfanti
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

10. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de La Pampa. AGOLP  

Sede: Policia de Territorios Nacionales 1431 (6300) Santa Rosa
Tel: 02954 412695
Presidente: Dra. Laura Ostertag
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

11. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de La Plata - SOGLAP  

Sede: Av. 51 723. La Plata (1900) Provincia de Buenos Aires
Presidente: Dra. Silvia Ferroni
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

12. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de La Rioja

 

Sede: La Rioja Capital
Presidente: Dra. Nora Paulo
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

13. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar Del Plata - SOGMDP
 

Sede: Tucumán 4305. Mar del Plata (7600) Buenos Aires
Tel: (0223) 495-0278
Presidente: Dr. Fabrizio E. Oddone
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

14. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mendoza - SOGM   Sede: Espejo 70, 3 piso A , ciudad de Mendoza.
Presidente: Dr. Martín Varas Raquel de Lourdes
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
15. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Misiones  

Sede: Junín 1588 3o “A” (3300) - Posadas.
Tel/Fax: 03752-432648
Presidente: Dr. Ernesto Irrazábal
E-mailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

16. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Neuquén - SOGINEU  

Sede: Entre Ríos 651. Neuquén Capital (8300) Neuquén
Tel: 0299-155564677 -0299 155558588
Presidente: Dr. Oscar Nuñez
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

17. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Río Cuarto - SGORC   Sede: Calle 3 N° 698 – V.Golf Club – 5800 - Río Cuarto
Tel: 0358 4620979 – 358 4249216
Presidente Interino: Dr. Marcelo A. La Falce
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
18. Asociación de Obstetricia y Ginecología de Rosario - ASOGIR  

Sede: Santa Fé 1798 (4º of. 3) Rosario – Argentina
Tel: 0341 – 4241932
Presidente: Dra. Graciela Ortiz
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

19. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Salta - SOGYOS  

Sede: Alverar 1310 – Salta - Pcia. de Salta - Argentina
Tel: 0387-4213355
Presidente: Dr. Oscar Mulki
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

20. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de San Luis  

Sede: Colón 1367. San Luis (5700) San Luis
Tel: 266 4484309
Presidente: Dra. Mirta Escudero
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

21. Asociación de Obstetricia y Ginecología de San Juan - AGOGSANJUAN  

Sede: Sarmiento 172 Sur. Piso 1 - (5400) San Juan
Fax: 0264-4221230
Presidente: Dra. Graciela Schabelman
E-MailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

22. Asociación de Ginecología y Obstetricia de Santa Fe  

Sede: 25 de Mayo 1867 2º (3000) Santa Fe. Santa Fe.
Tel: 0342-4583143
Presidente: Dr. Guillermo Kerz
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

23. Asociacion de Ginecólogos y Osbtetricas de Santa Cruz  

Sede: Talia 1999, Barrio Rotary 23, Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz
Tel: -
Presidente: Dra. Adriana Heredia Soria
EmailEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

24. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Santiago Del Estero - SOGSE  

Sede: 9 de Julio 154 - (4200) Santiago del Estero.
Tele/Fax: 0385-4214026 De 7 a 13.30 hs. / (0385 422-1228 Fax) 0385-4011017/18/19 Conmutador las 24 hs.
Presidente: Dra. Gonzalo Martínez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

25. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires - SOGIBA  

Sede: Perú 345 12º A-B (1067) CABA
Tel: 4345-5051/3
Presidente: Dr. Omar Latino
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

26. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia De Buenos Aires - SOGBA  

Sede: Lamadrid 15. Avellaneda (1870) Pcia. de Buenos Aires
Tel: 4222-8753 / 4201-7158
Presidente: Dr. Roberto Ovando
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

27. Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Tucumán - SOGOTUC  

Sede: Bolivar 849 5º Dto. 6. (4000) San Miguel de Tucumán
Tel: 0381-4248894
Presidente: Dra. Jacqueline Charubi
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Imprimir Email

1- Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva. SAMER

2. Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica. SACIL

3. Sociedad Argentina de Ultrasonografía En Medicina Y Biología. SAUMB

4. Asociación Argentina de Ginecología Oncologica. AAGO

5. Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil. SAGIJ

6. Asociación Argentina por la Salud Sexual y Reproductiva

7. Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica Y Reproductiva. SAEGRE

8. Sociedad Argentina de Perinatología (ASAPER)

9. Sociedad Argentina de Endometriosis. SAE

10. Sociedad Argentina para el Estudio de la Hipertensión en el Embarazo

11. Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA)

12. Asociación Argentina para el Estudio de Infecciones en Ginecología. ASAIGO

13. Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia

14. Sociedad Argentina de Mastología

15. Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio. AAPEC

16. Asociación Argentina para el Estudio Legal En Ginecología, Obstetricia Y Pediatría. ALEGOP

17. Sociedad Argentina Médica de Histeroscopia. SAMDHI

18. Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología. AACOG

19. Sociedad Argentina Diagnóstico Prenatal y Tratamiento – SADIPT

20. Asociación Argentina de Menopausia y Andropausia

Imprimir Email

1. Consejo Directivo Nacional

Presidente
Dra. Mabel Martino
Rosario
Vicepresidente
Dra. Claudia Travella
Córdoba
Secretaria General
Dra. Omar Latino
SOGIBA
Prosecretario General
Dr. Mario Kurganoff
Santa Fe
Tesorera
Dr. Enrique Elli
Tucumán
Protesorero
Dr. Diego Nogueira
Salta
Secretaria de Actas
Dra. Graciela Serio
Mar del Plata
Director de Publicaciones
Dr. Augusto Ortiz
Córdoba
Vocales Titulares
Dr. Martín Etchegaray
SOGIBA
 
Dr. Marcelo Kolar
Neuquén
Vocales Suplentes
Dr. Alejandra Elizalde Cremonte
Corrientes
 
Dra. Adriana Díaz Montivero Tucumán
 
Dra. Daniela Rebelo
Catamarca
 
Dra. Leticia Ojeda
Mendoza
Revisores Ctas. Titulares
Dra. Azucena Gallard
Chaco
 
Dra. Graciela Schabelman
San Juan
 
Dra. Nora Paulo
La Rioja
Revisores Ctas. Suplentes
Dra. Soledad Ratto Bariloche
 
Dr. Francisco Gómez
Jujuy
 
Dr. Federico La Falce
Córdoba
Tribunal de Honor Titulares
Dr. Antonio Lorusso
SOGIBA
 
Dr. Roberto Tozzini Rosario
 
Dr. Francisco Gago
Mendoza
Tribunal de Honor Suplentes
Dr. Raúl Winograd
SOGIBA
 
Dr. Luis Daniel Flores
Misiones
 
Dr. Ricardo Aznarez
Santiago del Estero

 

2. Consejo Académico Nacional

Presidente Dr. Héctor Bolatti
Vicepresidente Dr. Raúl Winograd
Secretario General Dr. Samuel Seireff
Prosecretario General Dra. Liliana Voto
Secretaria de Actas Dra. Leticia Ojeda
Vocales Titulares




Dr. Luis Augé
Dr. Pedro Daguerre
Dra. Alejandra Elizalde Cremonte
Dr. Sebastián Gogorza
Dr. Orlando Forestieri

Director General de
Evaluaciones de Residencias
 

 Dr. Martín Etchegaray

 

3. Estructura Organizativa FASGO


ÁREA ACADÉMICA

Escuela FASGO

Director General
Dr. Pedro Daguerre
Director Honorario
Dr. Antonio Loruso

Directores Área Ginecología
Dr. Samuel Seireff
Dr. Martín Etchegaray
Coordinadores Área Ginecología
Dra. Graciela Ortiz
Dr. Guillermo Kerz
Dra. Daniela Rebelo
Dra. Graciela Schabelman
Integrantes
Dra. Cielo Latof
Dra. Florencia Gauthier
Dra. Mariela Fuentes Costilla

Directores Área Obstetricia
Dra. Sara Papa
Dr. Roberto Casale
Coordinadores Área Obstetricia
Dra. Leticia Ojeda
Dr. Leonardo Mezzabotta
Dra. Soledad Ratto

Comité Científico

Presidente
Dra. Alejandra Elizalde Cremonte

Asesor Ginecología
Dr. Roberto Tozzini
Asesor Obstetricia
Dr. Horacio Crespo

Coordinador Ginecología
Dr. Mariano Rossini
Coordinador Obstetricia
Dr. Oscar Núñez

Integrantes Ginecología
Dra. Dolores Alvarado
Dra. Adriana Moscovicht
Dra. Elisabeth Ovando
Dr. Francisco Gómez
Dr. Gonzalo Martinez
Dra. Guillermina Codegoni
Dr. Marcelo Geneyro
Dr. Orlando Forestieri

Integrantes Obstetricia:
Dra. Nilda Cuestas
Dr. Rubén Luca
Dra. Marina Freijes
Dra. María Agustina Segura
Dra. Silvia Gómez
Dr. Juan José Lunghi
Dra. Sandra Lucero

Comité Congresos Nacionales y Regionales Coordinador
Dr. Leonardo Kwiatkowski

Integrantes:
Dra. Adriana Díaz Montivero
Dra. Graciela Ortiz
Dra. Raquel Martín

Comité de Derechos en Salud Sexual y Salud Reproductiva Coordinadora
Dra. Silvia Oizerovich

Integrantes
Dra. Fabiana Reina
Dra. Florencia Kiguel
Dra. María del Carmen Tinari
Dra. Daniela Rebelo
Dra. Silvia Pebe
Dra. Verónica Dominguez
Dra. Julieta Corti
Dra. Julia Pasquale
Dra. Selene Candiotti

Comité Violencia

Coordinadora Honoraria
Dra. Diana Galimberti

Coordinadora
Dra. María Mohedano

Integrantes
Dr. Marcelo Guz
Dra. Paula Rosas
Dr. Roberto Yahni
Dra. Lucrecia Sosa
Dra. Carolina Maturano
Dra. Rocío Carrión
Dra. Nora Paulo
Dra. Carla Noguera
Dra. María Núñez Márquez

Comité Salud Materna

Coordinador Honorario
Dr. Roberto Casale

Subcomités

Preeclampsia
Coordinador

Dr. Marcelo Correa Viera

Integrantes
Dra. Romina Richter
Dra. Analía Agüero
Dra. Claudia Díaz
Dr. Angel Betular
Dra. Verónica Obregón
Dr. Juan Alberto Rodríguez
Dr. Ignacio Asprea

Parto Prematuro:
Coordinador
Dra. Soledad Cenice

Integrantes
Dr. Marcos Norry
Dra. Lucía De Biase
Dr. Federico Boeykens
Dra. Gisela Rodriguez Riesco
Dra. Valeria Heredia
Dra. Leticia Trad

Hemorragia postparto:
Coordinador
Dr. Santiago Rollán

Integrantes
Dra. Analía José
Dra. Miranda Bozzata
Dr. Juan José López Bonfanti
Dr. Santiago Royan
Dr. Martín Roldán
Dr. Sebastián Monge

Dg Prenatal e Interv. Fetal:
Coordinador
Dr. Juan Sebastián Pappalardo

Integrantes
Dra. Mabel Poncelas
Dra. Paula Lozano
Dra. María Elisabet Romero
Dra. Nancy O
Dr. Edgardo Varela
Dr. Gil Pugliese Savino
Dr. Ravenau Wilson
Dra. Marianela Randazzo
Dr. Marcelo Cura

Complicaciones médicas:
Coordinador
Dra. Luciana Simes

Integrantes
Dra. Nilda Cuestas
Dr. Roberto Tissera
Dra. Agustina Yanzi
Dra. Celeste Muntaner
Dra. Florencia Prats
Dr. José Peretti
Dra. Jessica Aguilera

Revista FASGO

Director Editorial
Dr. Bernardo Kupferberg

Secretario Redacción
Dr. Pablo Sayago

Comité Editorial
Dr. Samuel Seireff
Dr. Mariano Grilli

Comité Científico
Dr. Martín Luchini
Dr. Horacio Crespo
Dra. Andrea Salas
Dr. Edgardo Rolla

Comité de Investigación

Coordinador
Dr. Mariano Grilli

Asesor Ginecología
Dra. Sonia Molina

Asesor Obstetricia
Dr. Horacio Crespo

Integrantes
Dr. Sebastián Udry
Dr. Néstor Ciocolani
Dr. Francisco Gómez
Dr. Martín Luchini
Dr. Osvaldo Santiago
Dra. Vanesa Barrionuevo

Comité de Cirugía Mínimamente Invasiva

Coordinador
Dr. Roberto Ovando

Integrantes
Dra. Leticia Solari
Dr. José Saadi
Dr. Patricio Herman
Dr. Marcelo Kolar
Dr. Leandro Hernández Zampini
Dr. Gonzalo Martínez
Dr. Héctor Allende Pinto
Dr. Marcelo Osores

Comité de Endocrinología

Coordinador
Dr. Sebastián Gogorza

Sub-comités

Endocrinología Ginecológica
Coordinadores
Dra. Fabiana Sayegh
Dra. AlejanDra. Belardo
Integrantes
Dra. Paula Cañizares
Dra. Claudia Trejo
Dra. María José Rivas
Dra. Liliana Carreras
Dra. Claudia Scalise

Climaterio y Osteoporosis
Coordinadores
Dra. Doris Rodriguez Vidal
Dr. David Fusaro
Integrantes
Dra. Evangelina De Caminos
Dra. Marianela Lobos
Dra. SanDra. Rodas
Dra. Stella Maris Della Schiava

Adolescencia
Coordinador
Dra. Florencia Kiguel
Integrantes
Dra. Carolina Vero
Dra. Andrea Davico
Dra. Gabriela Ferretti
Dra. Florencia Valladares


ÁREA DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Comité Ejercicio Profesional Coordinadora
Dra. Silvia Ferroni

Integrantes
Dr. Marcelo Schnitman
Dr. Jorge Araldi
Dra. Jimena Almudevar
Dr. Martín Larraza
Dra. Ana María Dell Vechio
Dra. María Sebastiana Sánchez
Dra. Emilce González

Comité Aspectos Legales y Bioética

Coordinador Honorario
Dr. Roberto Keklikian

Coordinador
Dr. Florencio Casavilla

Integrantes
Dra. Azucena Gallard
Dr. Pablo García
Dra. Tania Rosas
Dra. María Durango
Dra. Olma Santillán
Dra. Mirta Reynaga


ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN

Comité Administración Eficiente de Recursos

Presidente
Dra. Mabel Martino
Tesorero
Dr. Enrique Elli
Pro-tesorero
Dr. Diego Nogueira

Comité Membresía

Coordinador
Dra. Sara Papa
Coordinadores reg. Norte
Dra. Silvia Gómez
Dra. Claudia Trejo
Coordinador reg. Centro
Dr. Gustavo Peralta
Coordinador reg. NOA-NEA
Dr. Mario Kurganoff
Coordinador reg. Bs As
Dr. Fabrizio Oddone
Coordinador reg. Sur
Dr. Miguel Fernández
Coordinador reg. Cuyo
Dra. Sonia Molina

Comité Comunicaciones

Coordinador
Dr. Augusto Ortiz
Integrantes
Dr. José Mariconde
Dra. María Soledad Ratto
Dra. Mariana Marrone
Dra. Laura Lovísolo
Dr. Juan Manuel Serini

Comité Desarrollo Directivo

Coordinador
Dra. Graciela Ortiz
Integrantes
Dra. Graciela Schabelman
Dra. María del Carmen Tinari
Dra. Adriana Díaz Montivero


COMITÉS INDEPENDIENTES

Comité Vinculación con Instituciones Nacionales e Internacionales

Coordinador
Dr. Néstor Garello
Integrantes
Dr. Héctor Bolatti
Dra. Liliana Voto
Dra. Diana Galimberti

Comité de Past Presidents

Coordinador
Dr. Pedro Daguerre
Integrantes
Dr. Héctor Bolatti
Dr. Raúl Winograd
Dr. Néstor Garello
Dr. Samuel Seireff
Dr. Antonio Lorusso
Dr. Francisco Gago

Comité Destinado a la Comunidad

Coordinador
Dr. Augusto Ortiz
Integrantes
Dra. Susana Pilnik
Dra. Rosana Molina
Dra. Dolores Alvarado
Dra. María Florencia Ugozzoli
Dra. Edith Jiménez
Dr. Juan Manuel Serini

Comité FASGO Joven

Coordinador
Dr. Martín Etchegaray
Integrantes
Regional Norte, Regional Centro, Regional Bs As, Regional Sur, Regional Cuyo, Regional NEA-NOA

Comité Organizador Local FASGO 2024 Neuquén

Dr. Marcelo Kolar
Dr. Oscar Núñez
Dra. Tania Rosas
Dra. Graciana Nuccitelli
Dr. Ignacio Fragueiro
Dr. Marcelo Dominguez
Dra. Gisela Rodriguez Riesco
Dr. Emilio Martinez Luque
Dra. Marcela Curioni
Dra. Noelia Lallana
Dra. Ana Ferrer
Dr. Arturo Ferreira
Dr. Jaime Burgos

Asunción de Autoridades 2024-2025


Asunción de Autoridades 2021-2023

Asunción de Autoridades 2019-2021

Asunción de Autoridades 2017-2019

Asunción de Autoridades 2015-2017

Asunción de Autoridades 2013-2015

Imprimir Email

pdficonDescargue el Estatuto en Formato PDF

ESTATUTOS DE LA FEDERACION ARGENTINA DE SOCIEDADES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, (F.A.S.G.O.)
TITULO PRIMERO
DENOMINACION, DOMICILIO Y DURACION

ARTICULO N° 1: Con la denominación de FEDERACION ARGENTINA DE SOCIEDADES DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA (F.A.S.G.O.), constitúyese a partir del 6 de septiembre de 1956, una Federación cuya jurisdicción alcanzará a todo el territorio de la República, y tendrá su domicilio legal en la Capital Federal. Su duración será por tiempo ilimitado. La disolución deberá ser resuelta por el voto de los dos tercios de las Asociaciones Federadas, cuando lo considere una Asamblea Extraordinaria. Los bienes remanentes serán distribuidos íntegramente con destino a la Biblioteca Nacional, o alguna Institución de bien público con personería jurídica con domicilio en el país y exenta del gravamen en los órdenes nacional, provincial y municipal.

TITULO SEGUNDO
OBJETO DE LA FEDERACION

ARTICULO N° 2: Son propósitos fundamentales de la Federación:

  1. Promover el desarrollo de los aspectos científicos y éticos de la Ginecología y Obstetricia en todo el Territorio de la República Argentina.
  2. Producir documentos en los cuales se establezcan pautas de consenso sobre temas de actualidad en ambas disciplinas mediante la creación de comités permanentes.
  3. Promover la defensa de los derechos inherentes a un ejercicio profesional desempeñado con ética y dignidad de sus asociados y la protección, amparo y sostén de sus intereses profesionales frente a organismos públicos y privados.
  4. Reunir en su seno a las Sociedades de Ginecología y Obstetricia del país y cuya representación en el seno de la Federación deberá realizarse a través de un auténtico federalismo democrático y de una representación intersocietaria acorde con los principios aquí mencionados.
  5. Impulsar el desarrollo científico de las sociedades que integran, colaborando en la realización de reuniones científicas en distintas regiones del país pero cuya organización y ejecución estará a cargo de las Sociedades locales.
  6. Promover la organización de cursos de perfeccionamientos para graduados y adjudicación de becas y premios.
  7. Ejercer la representación internacional de los Ginecólogos y Obstetras de la República Argentina.
  8. Organizar anualmente un Congreso Argentino.
  9. Propiciar el acercamiento con Sociedades afines de ambas especialidades y la realización de eventos científicos comunes con el objeto de racionalizar esfuerzos y cumplir objetivos similares. Los representantes de F.A.S.G.O. ante F.I.G.O. y F.L.A.S.O.G. serán designados por el Consejo Directivo Nacional dentro de los noventa días de haber asumido sus cargos y durarán en sus funciones 2 (dos) años, pudiendo ser reelectos. El Consejo Directivo Nacional queda facultado para sustituir cuando lo estime conveniente a los Delegados designados, hasta completar su propio período. El mandato de dichos delegados finalizará con el Consejo Directivo Nacional y durarán en sus funcionas hasta la designación de sus reemplazantes.
  10. La Asamblea General Ordinaria elegirá la sede y la sede alternativa para la celebración del Congreso Argentino Anual con dos (2) años de anticipación a su realización, el temario podrá fijarse como mínimo un (1) año antes del evento. Como lugares posibles para realizar Congresos serán aquellas ciudades que posean un Centro de Congresos o Convenciones que puedan albergar como mínimo a tres mil (3.000) asistentes, que garantice por su ubicación geográfica la accesibilidad y la asistencia del mayor número de obstetras y ginecólogos del país, con una capacidad hotelera adecuada a la magnitud del evento.

Toda sociedad que cumpliendo con los requisitos previamente establecidos desee postularse como sede o sede alternativa, deberá presentar al Comité Ejecutivo, con 6 meses de anticipación a la Asamblea correspondiente, su propuesta debidamente documentada a los fines de ser analizada y habilitada para que sea presentada ante la Asamblea.

El Comité Ejecutivo quedará facultado para llevar a cabo la verificación in situ de los requisitos exigidos en este artículo. A tales efectos la sociedad organizadora postulante deberá afrontar el pago de los gastos que irrogue dicha verificación.

ARTÍCULO N° 3: Para el logro de sus fines, la Federación está ampliamente capacitada para adquirir por cualquier título oneroso o gratuito, vender, arrendar, gravar y en cualquier forma ceder y/o donar, toda clase de bienes muebles o inmuebles, y acciones. Contraer cualquier clase de obligaciones, celebrar toda clase de contratos y realizar cualquier clase da operaciones autorizadas por las leyes, carta orgánica, estatutos y reglamentos de bancos oficiales o privados de la República Argentina.

Podrá igualmente actuar en justicia y en general celebrar todos los actos y contratos previstos por las leyes, suscribiendo a efectos todos los instrumentos públicos y/o privados que sean menester por intermedio de sus representantes legales y/o apoderados facultados al efecto.

ARTICULO N° 4: La representación se cumplirá sin que afecte la autonomía ni los derechos de las entidades federadas. Realizará el estudio de todo aquello que tenga atingencia con el fomento y desarrollo de la ciencia médica, muy particularmente en lo que se refiere a la especialidad tocoginecológica. En tal sentido propiciará la organización de los curso de perfeccionamiento para graduados, gestionara y adjudicará becas o premios, fomentará la creación de comités permanentes para el estudio de temas de particular interés con el fin de acumular material para el mejor aprovechamiento. Propiciará el otorgamiento, previa prueba evaluatoria, de certificados de Especialistas en Ginecología y/u Obstetricia promoviendo su validez en cada una de las Provincias Argentinas. Dicho certificado estará dado por un comité de evaluación designado para cumplir ésta función por el Consejo Directivo Nacional de F.A.S.G.O.. La Federación asesorara a las sociedades y entidades adheridas en todo aquello que tenga atingencia con su desarrollo, progreso, producción científica y administrativa.

ARTICULO N° 5: Si La Federación no podrá tomar parte, ni auspiciar ni directa ni indirectamente acontecimientos políticos o demostraciones que tengan tal carácter. Prescindirá también de intervenir en toda cuestión racial o religiosa.

TITULO TERCERO
DEL PATRIMONIO

ARTICULO N° 6: El Patrimonio social se compone:

  1. De las cuotas que deben abonar las sociedades que la constituyen.
  2. De los bienes que adquiera por cualquier título y de las rentas que los mismos producen.
  3. De los intereses de sus depósitos bancarios o de los títulos de renta.
  4. De las donaciones, legados, etc. y otros ingresos que puedan obtenerse por cualquier concepto licito que sean aceptadas por el Consejo Directivo Nacional de la Federación.

TITULO CUARTO
DE LAS ENTIDADES AFILIADAS

ARTICULO N° 7: Podrán ingresar como miembros de la Federación otras Asociaciones de Obstetricia y Ginecología existentes en la República, y en las que se vayan creando y compartan los principios de la Federación adhiriendo a estos Estatutos. Para ingresar a partir de la fecha como Sociedad integrante de la Federación se necesitarán los siguientes requisitos:

  1. Tener un mínimo de veinticinco (25) miembros titulares. En caso de que ya existiera en la provincia una Sociedad similar federada, la nueva Sociedad que requiera ingresar como integrante de ésta Federación, deberá contar como mínimo con quinientos (500) miembros titulares y una antigüedad de por lo menos cinco (5) años.
  2. Deberá presentar la correspondiente personería jurídica adjudicada.
  3. Todos los miembros titulares deberán ejercer la Obstetricia y/o Ginecología y/o una especialidad afín y ser reconocidos como tales por la autoridad competente del lugar dónde ejerce su profesión.

ARTICULO N° 8: Toda solicitud de ingreso será resuelta por el Consejo Directivo Nacional de la Federación. Las solicitudes de ingreso serán acompañadas por un ejemplar de los Estatutos de la Entidad solicitante y el número de personería jurídica otorgada por la jurisdicción correspondiente, la nómina de sus miembros titulares y adherentes, con el número de matrícula provincial y/o nacional y el certificado de especialistas de cada una si lo tuviere, junto con una reseña de las actividades realizadas hasta ese momento. Si dos o más sociedades presentan en su listado a una misma persona, dicho asociado podrá solo figurar en una de ellas, a su elección, comunicando fehacientemente a F.A.S.G.O. su decisión.

Serán socios titulares las Sociedades de Ginecología y Obstetricia del país, y podrá haber Sociedades adherentes conformadas por las Sociedades de otras especialidades afines, que tendrán voz, pero no tendrán voto en las Asambleas de F.A.S.G.O..

ARTICULO N° 9: Las entidades afiliadas abonarán una cuota social anual por cada uno de los miembros titulares y adherentes, que será establecida oportunamente por la Asamblea Ordinaria de la Federación, pudiendo dichos fondos ser entregados durante el transcurso del año o en ocasión de la Asamblea Anual, al Tesorero de la Federación, permitiendo con ello el buen desenvolvimiento de F.A.S.G.O.. Será requisito para ingresar a la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria de la Federación, y gozar de voto, tener al día el pago de la cuota anual.

ARTICULO N° 10: Cualquier entidad federada que incurriera en la falta de pago de dos cuotas estatutarias, recibirá un estado de su deuda y mediante carta certificada en la que se le intimará para que regularice su situación en el término de treinta días. Cumplido el termino sin que la situación haya quedado regularizada, el Consejo Directivo Nacional declarará a la entidad en mora y desafiliada de la Federación.
Toda entidad dada de baja por la presente causal, podrá reingresar previo pago de las cuotas adeudadas y las corridas hasta su readmisión, mediante nueva Resolución del Consejo Directivo Nacional.

ARTICULO N° 11: Cuando a juicio del Consejo Directivo Nacional, una entidad adherida o cualquiera de los miembros del Consejo incurriera en actos violatorios de los estatutos, que estuvieren reñidos con normas elementales de la ética y con el cumplimiento del mismo, tal situación será sometida a tratamiento de la primera Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria que se celebre, la que resolverá en consecuencia. Las sanciones a aplicar serán:

  1. APERCIBIMIENTOS: Siendo las causales del mismo el incumplimiento de alguna cláusula de los presentes estatutos.
  2. SUSPENSIÓN: Siendo las causales de la misma el incumplimiento de alguna resolución de Asamblea.
  3. EXPULSIÓN: Siendo causales de la misma la reincidencia en actos que hayan merecido aplicación de alguna de las medidas disciplinarias detalladas en a) y b) del presente artículo.

En caso de que exista daño moral y/o material por parte de la Asociación adherida, ésta podrá ser llevada ante los estrados judiciales ordinarios, quedando suspendida “ipso-facto" hasta el pronunciamiento del Tribunal correspondiente. La entidad que sea sentenciada como culpable quedará automáticamente expulsada de la Federación.

ARTICULO N° 12: La entidad adherida que desee desafiliarse de la Federación deberá hacerlo por escrito al Consejo Directivo Nacional de F.A.S.G.O., el que para considerar la desafiliación exigirá que la renunciante se encuentre al día con la Tesorería en el pago de todas sus obligaciones.

ARTICULO N° 13: Las entidades federadas podrán peticionar y gestionar ante quienes corresponda sobre asuntos de exclusivo interés local sin necesidad de trámite previo, debiendo dar cuenta al Consejo Directivo Nacional de la F.A.S.G.O., si el asunto es de interés general.

TITULO QUINTO
DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

ARTICULO N° 14: La Asamblea General Ordinaria de Delegados, se reunirá anualmente dentro del plazo de cuatro (4) meses siguientes al cierre del Ejercicio Económico de la Federación, que se efectuará el 30 de junio de cada año.

ARTICULO N° 15: La Asamblea General Ordinaria se reunirá bajo la presidencia del titular del Consejo Directivo Nacional o de quien legalmente lo sustituya y en ausencia de éstos por el delegado de mas edad. Los poderes serán verificados por una Comisión de tres miembros elegidos por la Asamblea, al iniciar su sesión, pasando a cuarto intermedio hasta que la Comisión designada cumpla su cometido y verifique el número de votos que le corresponde a cada Sociedad.

ARTICULO N° 16: El quórum será la mitad más uno de los votos que totalicen los miembros de la Asamblea pero, una hora después de la indicada en la convocatoria, la asamblea será válida con la presencia de los delegados en condiciones de votar.

Cada entidad estará representada por uno y hasta dos Delegados Titulares, pudiendo agregarse uno en carácter de Suplente.

La cantidad de votos de cada sociedad será distribuida de la siguiente manera:

  • hasta 100 miembros un voto.
  • de 101 a 200 miembros dos votos.
  • de 201 a 300 miembros tres votos.
  • de 301 a 400 miembros cuatro votos
  • de 401 a 500 miembros cinco votos
  • de 501 a 1000 miembros seis votos.
  • De 1001 a 2000 miembros siete votos

Y así sucesivamente 1 voto cada mil miembros.

ARTICULO N° 17: Las resoluciones se tomarán por mayoría absoluta de votos presentes salvo cuando se trate de revocar lo resuelto por una Asamblea anterior y/o modificar el Estatuto, en cuyo caso se necesitarán los dos tercios de los votos presentes en la Asamblea que tomó la decisión, para producir la revocatoria de lo resuelto.

ARTICULO N° 18: La Asamblea Extraordinaria de Delegados será convocada por una resolución del Consejo Directivo Nacional o a pedido de cuatro o más sociedades adheridas. En éste último caso, la convocatoria deberá ser dispuesta por el Consejo Directivo Nacional dentro de los treinta días corridos siguientes a la recepción de la correspondiente solicitud.

ARTICULO N° 19: La Asamblea General Ordinaria será convocada con treinta (30) días de anticipación, lo mismo que las Extraordinarias. La convocatoria se realizará mediante carta circular certificada con aviso de retorno, suscripta por el Presidente y Secretario General o quienes hagan sus veces y será remitida al domicilio legal de cada entidad adherida.

El Consejo Directivo Nacional, fijará el Orden del Día a tratar tanto de las Asambleas Ordinarias como las Extraordinarias.

ARTICULO N° 20: La dirección, gobierno y administración de la Federación estará a cargo de un CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL, formado por los representantes de por lo menos ocho Asociaciones y será integrado con los siguientes cargos:

  • UN PRESIDENTE
  • UN VICEPRESIDENTE
  • UN SECRETARIO GENERAL
  • UN PROSECRETARIO GENERAL
  • UN TESORERO
  • UN PROTESORERO
  • UN DIRECTOR DE PUBLICACIONES
  • UN SECRETARIO DE ACTAS
  • DOS VOCALES TITULARES
  • CUATRO VOCALES SUPLENTES

La duración en los cargos será por 2 (dos) años, al término de cuyo plazo, el Consejo se renovará totalmente.

Se designara además una COMISION REVISORA DE CUENTAS, compuesta por tres miembros titulares y tres miembros suplentes.

Los miembros de la Comisión Revisora de Cuentas se elegirán cada 2 (dos) años en la Asamblea General Ordinaria y durarán 2 (dos) años en sus funciones.

Tanto los miembros del Consejo Directivo Nacional, como los miembros de la Comisión Revisora de Cuentas verán prorrogados sus mandatos hasta que sean elegidos sus reemplazantes y conservarán la plenitud de sus facultades, derechos y atribuciones.

La Elección de los Miembros del Consejo Directivo Nacional como de la Comisión Revisora de Cuentas se realizará por el voto directo de los representantes de las Asociaciones federadas de acuerdo con lo establecido por el Art. 16 de los presentes estatutos y por mayoría absoluta de los votos de los presentes.

ARTICULO N° 21: El presidente del Consejo Directivo Nacional no podrá ser reelecto, ni desempeñar simultáneamente las funciones de Presidente de la Federación y de otra asociación de obstetricia y ginecología.

ARTICULO N° 22: El Consejo Directivo Nacional se reunirá dos veces como mínimo al año en sesión Ordinaria y en forma Extraordinaria cuando lo disponga el Presidente por sí o a solicitud de cuatro (4) de sus miembros. En este último caso el Presidente, o quien lo reemplace, convocará al Consejo Directivo Nacional dentro del plazo de los treinta (30) días corridos siguientes a la presentación del pedido. Las sesiones se iniciarán a la hora fijada con la presencia de la mitad más uno de sus miembros a efectos de cumplir con el quorum necesario y ser válidas sus decisiones.

Además se constituye un Comité Ejecutivo, formado por el Presidente, Secretario General y Tesorero o sus representantes Estatutarios. Este Comité Ejecutivo se reunirá al menos una vez por mes para seguir la marcha de la entidad, resolver asuntos de urgencia o tomar las resoluciones de importancia, debiendo dar cuenta de todo ello en la primera reunión del Consejo Directivo Nacional al resto de sus miembros.

ARTICULO N° 23: El Consejo Directivo Nacional hará cumplir las resoluciones de la Asamblea, gestionará y peticionará ante los Poderes Públicos todo aquello que signifique utilidad y progreso para la Federación.

ARTICULO N° 24: Las citaciones a los miembros del Consejo Directivo Nacional se realizarán en forma fehaciente con veinte (20) días de antelación a la misma.

ARTICULO N° 25: Las resoluciones del Consejo Directivo Nacional serán válidas por mayoría absoluta de votos de los miembros que formaron el quorum presente. La reconsideración de una resolución tomada en una sesión anterior sólo tendrá validez si es aprobada por el voto de igual o mayor cantidad de miembros presentes que forman el quorum con respecto a la sesión que tomó la resolución que se quiere modificar.

ARTICULO N° 26: Son atribuciones y deberes del Consejo Directivo Nacional:

  1. Dirigir y administrar la Federación, conforme a los Estatutos.
  2. Percibir el importe de cuotas, donaciones, legados y todo otro ingreso de fondos que sean aceptados por el ente, administrar e invertir los mismos, de acuerdo con los fines que persigue la Federación.
  3. Designar y remover al personal fijo y/o contratado y fijar sus remuneraciones de acuerdo a derecho.
  4. Adquirir bienes muebles e inmuebles, permutarlos, hipotecarlos, celebrar toda clase de operaciones bancarias y solicitar préstamos a particulares o a instituciones financieras. Para enajenar e permutar los bienes inmuebles será necesario la autorización previa de una Asamblea General de Delegados.
  5. Transigir, desistir y renunciar a las acciones legales en que sea parte judicial o extrajudicialmente.
  6. Otorgar poderes especiales o generales para representar a la Federación en el ámbito judicial o extrajudicial, en acciones civiles, comerciales o penales.
  7. Designar a representantes a congresos, reuniones científicas o eventos que se realicen en el país o en el extranjero, ante actos universitarios, actos públicos o privados, nacionales o internacionales, entre los miembros de las asociaciones federadas y/o terceras personas no miembros de las mismas.
  8. Presentar anualmente a la Asamblea la Memoria, el Balance General, el Inventario, y cuenta de gastos y recursos con dictamen de la Comisión Revisora de Cuentas. La memoria contendrá en especial un informe sobre las actividades realizadas en el ejercicio, y el cierre del ejercicio económico se realizará el 30 de junio de cada año.
  9. Consejo Directivo Nacional efectuará todas sus reuniones en su domicilio legal, pero cuando razones de orden regional o legal así lo aconsejen a criterio del presidente del cuerpo, podrá llevarlas a cabo fuera del mismo.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE

ARTICULO N° 27: El Presidente ejercerá la representación legal de la Institución en todos sus actos ante los Poderes Públicos, convocará al Consejo Directivo Nacional y a la Asamblea General, cuyas deliberaciones presidirá, y tendrá doble voto en caso de empate en las reuniones del Consejo Directivo Nacional y en las Asambleas. Firmará las actas, ordenes de pagos, cheques, y toda otra documentación relacionadas con las actividades de la Federación.

El uso de la firma será en forma indistinta de a dos entre el Presidente, el Secretario y el Tesorero, con la salvedad que referidas a cuestiones económicas y bancarias, deberá estar siempre la firma del Tesorero.

Propondrá al Consejo Directivo Nacional el nombramiento y remuneración del personal fijo y/o contratado, pudiendo suspenderlo, de cuyas medidas deberá informar en la primera reunión del Consejo Directivo.

Conjuntamente con el Secretario General suscribirá la Memoria, cumplirá y hará cumplir el presente Estatuto y las resoluciones que emanen del Consejo Directivo y de las Asambleas.

Ejercerá todas las facultades que no estuvieren conferidas por este Estatuto a otro cargo u órgano federativo.

ATRIBUCIONES DE VICEPRESIDENTE

ARTICULO N° 28: El vicepresidente, reemplazará al presidente en los casos de licencias, renuncias o vacancias, con sus mismas atribuciones y deberes.

ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL Y PROSECRETARIO

ARTICULO N° 29: El Secretario General es el encargado de preparar de acuerdo con el Presidente las sesiones del Consejo Directivo Nacional y las Asambleas, así como también todo lo relativo a las reuniones científicas que la Federación realice, ya sea en la Capital Federal, interior del país o en el extranjero.
Realizará las citaciones de carácter general y mantendrá la correspondencia de la Federación. Refrendará con su firma las cartas, notas, citaciones de la Presidencia. Mantendrá un registro de las actividades desarrolladas por cada una de las entidades federadas y de las similares del exterior, cuando cuente con comunicaciones relativas a las mismas, y de la labor cumplida por los miembros de las Instituciones adheridas cuando así le sean comunicadas. Mantendrá contactos con las Sociedades federadas para estrechar vínculos y coordinar las actividades científicas y culturales.

Tendrá igualmente a su cargo la conservación del archivo y conjuntamente con el Tesorero llevará el registro de las sociedades que sean miembros de la Federación.

En su ausencia el Secretario General será reemplazado por el Prosecretario que tendrá en ese caso las mismas atribuciones señaladas anteriormente.

ATRIBUCIONES DEL TESORERO Y PRO-TESORERO

ARTICULO N° 30: Son atribuciones y deberes del Tesorero:

  1. Llevar el control de la recaudación y de la inversión de los fondos de la Federación.
  2. Firmar los recibos de las cuotas que abonen las Sociedades federadas y de todo otro ingreso que se produzca por cualquier concepto.
  3. Hacer efectivo el pago de cuotas o gastos autorizados por el Presidente.
  4. Firmar conjuntamente con el presidente y/o Secretario todo documento bancario u otro vinculado al desenvolvimiento económico de la institución; y presentar balances de fin de ejercicio para ser sometidos al Consejo Directivo Nacional y Asamblea General de Delegados.
  5. En caso de licencia, ausencia o vacancia, será reemplazado por el Pro-Tesorero hasta completar su mandato, teniendo por ende las mismas atribuciones señaladas con anterioridad.

ATIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS

ARTICULO N° 31: Son funciones del Secretario de Acta:

  1. a) Recoger todo lo dicho de las reuniones del Consejo Directivo y de las Asambleas, procurando fijar con precisión los conceptos que transcribirá en el respectivo libro de actas rubricado.
  2. b) Este libro constituye la historia misma de cada Consejo Directivo y de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias que se realicen, y por ende de la Federación en su conjunto.

ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE PUBLICACIONES

ARTICULO N° 32: Serán atribuciones del Director de Publicaciones el dar a conocer a través de un medio, revista o memorandum la actividad desarrollada por el Consejo Directivo Nacional, además de publicar todas y cada una de las actividades científicas desarrolladas por cada Sociedad federada. Así mismo publicará cuando la situación económica lo permita, los trabajos premiados por cada Sociedad.

Requerirá para tal cumplimiento que cada Sociedad federada envíe la actividad científica a efectuar durante el año en curso.

ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES

ARTICULO N° 33: Serán obligaciones de los Vocales Titulares:

  1. Asistir a las Asambleas y sesiones del Consejo Directivo Nacional con voz y voto.
  2. Desempeñar las comisiones y tareas que el Consejo Directivo Nacional les confíe.

Corresponde a los Vocales Suplentes:

  1. Entrar a formar parte del Consejo Directivo Nacional en las condiciones previstas en éstos Estatutos.
  2. Podrán concurrir a las sesiones del Consejo Nacional con derecho a voz pero no a voto. No será computable su asistencia a los efectos del quorum.

PENALIDAD A LOS MIEBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

ARTICULO N° 34: Cualquier miembro del Consejo Directivo Nacional que faltare a tres reuniones del mismo sin justificativo será reemplazado en forma definitiva, perdiendo así su cargo.

TITULO SEXTO
DE LA ELECCION DE AUTORIDADES

ARTICULO N° 35: La Asamblea General que renueve el Consejo Directivo Nacional, se llevará a cabo en el mismo año en que se realice el Congreso Nacional y/o Internacional de Obstetricia y Ginecología. El Consejo Directivo Nacional está facultado para disponer lo necesario para que dicha Asamblea se efectúe en forma simultánea a la de la celebración del Congreso. Si éste ultimo tuviera como sede una ciudad del interior del país, se solicitará la correspondiente autorización a la Inspección General de Justicia, para que esta Asamblea pueda tener lugar en la ciudad sede del Congreso.

Si el permiso fuera denegado, la Asamblea se celebrará en la sede legal en las condiciones y términos previstos en el estatuto.

Para la elección de miembros y cargos del Consejo Directivo Nacional, éste nombrará de entre sus miembros titulares y suplentes una COMISION DE ELECCIONES que entrará a funcionar sesenta (60) días antes de celebrarse la Asamblea General, compuesta por tres (3) miembros titulares y dos (2) miembros suplentes; cuyas funciones serán:

  1. Confeccionar, exhibir, y hacer conocer a las Asociaciones adheridas el padrón de los socios de cada una de ellas, y de cada miembro, en condiciones de elegir y ser elegidos miembros del Consejo Directivo Nacional. Este padrón deberá estar terminado treinta (30) días antes de la realización de la Asamblea General.
  2. Fijará el plazo de cinco (5) días posteriores a su comunicación para que las Asociaciones adheridas procedan a su impugnación.
  3. tendrá un plazo de dos (2) días posteriores a éstos cinco (5) para resolver las oposiciones que se presenten, haciendo o no lugar a las mismas.
  4. Su cometido finalizará transcurrido el lapso respectivo y oficializados cuarenta y ocho (48) horas antes de la Asamblea el nombre y apellido de las personas candidatas a ocupar los respectivos cargos en el Consejo Directivo Nacional, que hará conocer a todos los delegados designados al inicio de la Asamblea citada para la elección.

TITULO SEPTIMO
DE LAS SOCIEDADES FEDERADAS

ARTICULO N° 36: Las Asociaciones Federadas tendrán los derechos y obligaciones previstas en estos Estatutos y en especial:

  1. Entrar y formar parte de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias que se citen, por intermedio de sus representantes quienes tendrán voz y voto de acuerdo con lo establecido en el Art. 16 del mismo.
  2. Presentar sus representantes para ser elegidos miembros del Consejo Directivo Nacional y de la Comisión Revisora de Cuentas.
  3. Solicitar el tratamiento de temas específicos, científicos, técnicos o administrativos por parte de las Asambleas y/o Consejo Directivo Nacional.
  4. solicitar opinión referida a temas científicos, técnicos y/o administrativos al Consejo Directivo Nacional.
  5. Solicitar la realización de Asamblea General Extraordinaria con la firma de por lo menos tres Asociaciones Federadas, proponiendo los temas a tratar en la misma.
  6. Abonar la cuota anual que fije la Asamblea General Ordinaria para todas las Asociaciones Federadas.
  7. Realizar por encargo del Consejo Directivo Nacional o la Asamblea respectiva el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, con fondos generados por sí misma o que provengan de la Federación.
  8. Solicitar el aval científico, técnico y administrativo para la realización de cualquier evento regional que efectúe, previa comunicación con noventa (90) días de antelación al mismo.
  9. Coparticipar en proporción a sus asociados en los gastos de funcionamiento de F.A.S.G.O., y el mantenimiento de su estructura edilicia y administrativa en el caso de que la cuota fijada no alcanzara para cubrir los mismos.
  10. La coparticipación con FASGO de la sociedad federada que participa como sede y coorganizadora de Congresos Nacionales llevados a cabo en su sede natural será: del 70 % para FASGO y del 30 % para la sociedad federada coorganizadora. Se presentara rendición contable de los mismos. FASGO promoverá una Reunión Regional por año con aquellas Sociedades Federadas, que no puedan realizar los eventos científicos antes mencionados, y que lo soliciten, coparticipando la organización y los resultados económicos de mutuo acuerdo entre ambas partes.
  11. Recibir asesoramiento administrativo contable, tanto para su funcionamiento o eventos que realice, con el costo de las personas a su cargo, sean éstos miembros del Consejo Directivo Nacional o personal contratado por F.A.S.G.O..
  12. Participar con artículos, y/o programas de actividades en la revista F.A.S.G.O., con el costo a su cargo.
  13. Todo otro derecho y obligaciones que se origine con motivo de su Federación a F.A.S.G.O..

Las asociaciones deberán comunicar al Consejo Directivo Nacional de F.A.S.G.O. la integración de su Comisión Directiva dentro de los quince (15) días de constituidas sus nuevas autoridades. Cada entidad federada tendrá el número de votos en la proporción que establece el artículo l6 y deberá comunicar de inmediato todo cambio en la constitución de sus autoridades al Consejo Directivo Nacional, como así también la nómina de sus miembros titulares y adherentes.
Remitirá regularmente a la Secretaria General de F.A.S.G.O. las órdenes del día de las reuniones científicas que realicen.

TITULO OCTAVO
DE LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS

ARTICULO Nº 37: Todos los proyectos de reforma de éstos Estatutos, propuestos por el Consejo Directivo Nacional, la Asamblea o por la mitad de las Sociedades federadas, deberán ser comunicadas a todas ellas por escrito con un mínimo de treinta (30) días de anticipación a la celebración de la Asamblea General Extraordinaria que deba considerarlas, y se regirá por lo establecido en el articulo 17 de estos Estatutos.

TITULO NOVENO
DEL TRIBUNAL DE HONOR

ARTICULO Nº 38: La Asamblea General Ordinaria que elija el Consejo Directivo Nacional, elegirá también un TRIBUNAL DE HONOR, compuesto por tres miembros titulares y tres miembros suplentes, cuyas funciones, atribuciones y jurisdicción serán las siguientes:

  1. Recibir las denuncias o casos que envíe el Consejo Directivo Nacional o la Asamblea de Delegados.
  2. Las resoluciones que este Tribunal tome serán de carácter inapelable institucionalmente y se tomarán por mayoría de sus miembros, sin necesidad de individualizar la forma de votación en su resolución la que sí debe quedar asentada en un Libro de Actas y Resoluciones rubricado que se llevará al efecto.
  3. c) La jurisdicción de su actuación será entre las Sociedades adheridas y las personas que ocuparon u ocupan cargos electivos de la Federación.

Los miembros elegidos durarán 2 (dos) años en sus funciones pudiendo ser reelectos.

Imprimir Email


ÁREA ACADÉMICA

Escuela FASGO

Director General
Dr. Pedro Daguerre
Director Honorario
Dr. Antonio Loruso

Directores Área Ginecología
Dr. Samuel Seireff
Dr. Martín Etchegaray
Coordinadores Área Ginecología
Dra. Graciela Ortiz
Dr. Guillermo Kerz
Dra. Daniela Rebelo
Dra. Graciela Schabelman
Integrantes
Dra. Cielo Latof
Dra. Florencia Gauthier
Dra. Mariela Fuentes Costilla

Directores Área Obstetricia
Dra. Sara Papa
Dr. Roberto Casale
Coordinadores Área Obstetricia
Dra. Leticia Ojeda
Dr. Leonardo Mezzabotta
Dra. Soledad Ratto

Comité Científico

Presidente
Dra. Alejandra Elizalde Cremonte

Asesor Ginecología
Dr. Roberto Tozzini
Asesor Obstetricia
Dr. Horacio Crespo

Coordinador Ginecología
Dr. Mariano Rossini
Coordinador Obstetricia
Dr. Oscar Núñez

Integrantes Ginecología
Dra. Dolores Alvarado
Dra. Adriana Moscovicht
Dra. Elisabeth Ovando
Dr. Francisco Gómez
Dr. Gonzalo Martinez
Dra. Guillermina Codegoni
Dr. Marcelo Geneyro
Dr. Orlando Forestieri

Integrantes Obstetricia:
Dra. Nilda Cuestas
Dr. Rubén Luca
Dra. Marina Freijes
Dra. María Agustina Segura
Dra. Silvia Gómez
Dr. Juan José Lunghi
Dra. Sandra Lucero

Comité Congresos Nacionales y Regionales Coordinador
Dr. Leonardo Kwiatkowski

Integrantes:
Dra. Adriana Díaz Montivero
Dra. Graciela Ortiz
Dra. Raquel Martín

Comité de Derechos en Salud Sexual y Salud Reproductiva Coordinadora
Dra. Silvia Oizerovich

Integrantes
Dra. Fabiana Reina
Dra. Florencia Kiguel
Dra. María del Carmen Tinari
Dra. Daniela Rebelo
Dra. Silvia Pebe
Dra. Verónica Dominguez
Dra. Julieta Corti
Dra. Julia Pasquale
Dra. Selene Candiotti

Comité Violencia

Coordinadora Honoraria
Dra. Diana Galimberti

Coordinadora
Dra. María Mohedano

Integrantes
Dr. Marcelo Guz
Dra. Paula Rosas
Dr. Roberto Yahni
Dra. Lucrecia Sosa
Dra. Carolina Maturano
Dra. Rocío Carrión
Dra. Nora Paulo
Dra. Carla Noguera
Dra. María Núñez Márquez

Comité Salud Materna

Coordinador Honorario
Dr. Roberto Casale

Subcomités

Preeclampsia
Coordinador

Dr. Marcelo Correa Viera

Integrantes
Dra. Romina Richter
Dra. Analía Agüero
Dra. Claudia Díaz
Dr. Angel Betular
Dra. Verónica Obregón
Dr. Juan Alberto Rodríguez
Dr. Ignacio Asprea

Parto Prematuro:
Coordinador
Dra. Soledad Cenice

Integrantes
Dr. Marcos Norry
Dra. Lucía De Biase
Dr. Federico Boeykens
Dra. Gisela Rodriguez Riesco
Dra. Valeria Heredia
Dra. Leticia Trad

Hemorragia postparto:
Coordinador
Dr. Santiago Rollán

Integrantes
Dra. Analía José
Dra. Miranda Bozzata
Dr. Juan José López Bonfanti
Dr. Santiago Royan
Dr. Martín Roldán
Dr. Sebastián Monge

Dg Prenatal e Interv. Fetal:
Coordinador
Dr. Juan Sebastián Pappalardo

Integrantes
Dra. Mabel Poncelas
Dra. Paula Lozano
Dra. María Elisabet Romero
Dra. Nancy O
Dr. Edgardo Varela
Dr. Gil Pugliese Savino
Dr. Ravenau Wilson
Dra. Marianela Randazzo
Dr. Marcelo Cura

Complicaciones médicas:
Coordinador
Dra. Luciana Simes

Integrantes
Dra. Nilda Cuestas
Dr. Roberto Tissera
Dra. Agustina Yanzi
Dra. Celeste Muntaner
Dra. Florencia Prats
Dr. José Peretti
Dra. Jessica Aguilera

Revista FASGO

Director Editorial
Dr. Bernardo Kupferberg

Secretario Redacción
Dr. Pablo Sayago

Comité Editorial
Dr. Samuel Seireff
Dr. Mariano Grilli

Comité Científico
Dr. Martín Luchini
Dr. Horacio Crespo
Dra. Andrea Salas
Dr. Edgardo Rolla

Comité de Investigación

Coordinador
Dr. Mariano Grilli

Asesor Ginecología
Dra. Sonia Molina

Asesor Obstetricia
Dr. Horacio Crespo

Integrantes
Dr. Sebastián Udry
Dr. Néstor Ciocolani
Dr. Francisco Gómez
Dr. Martín Luchini
Dr. Osvaldo Santiago
Dra. Vanesa Barrionuevo

Comité de Cirugía Mínimamente Invasiva

Coordinador
Dr. Roberto Ovando

Integrantes
Dra. Leticia Solari
Dr. José Saadi
Dr. Patricio Herman
Dr. Marcelo Kolar
Dr. Leandro Hernández Zampini
Dr. Gonzalo Martínez
Dr. Héctor Allende Pinto
Dr. Marcelo Osores

Comité de Endocrinología

Coordinador
Dr. Sebastián Gogorza

Sub-comités

Endocrinología Ginecológica
Coordinadores
Dra. Fabiana Sayegh
Dra. AlejanDra. Belardo
Integrantes
Dra. Paula Cañizares
Dra. Claudia Trejo
Dra. María José Rivas
Dra. Liliana Carreras
Dra. Claudia Scalise

Climaterio y Osteoporosis
Coordinadores
Dra. Doris Rodriguez Vidal
Dr. David Fusaro
Integrantes
Dra. Evangelina De Caminos
Dra. Marianela Lobos
Dra. SanDra. Rodas
Dra. Stella Maris Della Schiava

Adolescencia
Coordinador
Dra. Florencia Kiguel
Integrantes
Dra. Carolina Vero
Dra. Andrea Davico
Dra. Gabriela Ferretti
Dra. Florencia Valladares


ÁREA DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Comité Ejercicio Profesional Coordinadora
Dra. Silvia Ferroni

Integrantes
Dr. Marcelo Schnitman
Dr. Jorge Araldi
Dra. Jimena Almudevar
Dr. Martín Larraza
Dra. Ana María Dell Vechio
Dra. María Sebastiana Sánchez
Dra. Emilce González

Comité Aspectos Legales y Bioética

Coordinador Honorario
Dr. Roberto Keklikian

Coordinador
Dr. Florencio Casavilla

Integrantes
Dra. Azucena Gallard
Dr. Pablo García
Dra. Tania Rosas
Dra. María Durango
Dra. Olma Santillán
Dra. Mirta Reynaga


ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN

Comité Administración Eficiente de Recursos

Presidente
Dra. Mabel Martino
Tesorero
Dr. Enrique Elli
Pro-tesorero
Dr. Diego Nogueira

Comité Membresía

Coordinador
Dra. Sara Papa
Coordinadores reg. Norte
Dra. Silvia Gómez
Dra. Claudia Trejo
Coordinador reg. Centro
Dr. Gustavo Peralta
Coordinador reg. NOA-NEA
Dr. Mario Kurganoff
Coordinador reg. Bs As
Dr. Fabrizio Oddone
Coordinador reg. Sur
Dr. Miguel Fernández
Coordinador reg. Cuyo
Dra. Sonia Molina

Comité Comunicaciones

Coordinador
Dr. Augusto Ortiz
Integrantes
Dr. José Mariconde
Dra. María Soledad Ratto
Dra. Mariana Marrone
Dra. Laura Lovísolo
Dr. Juan Manuel Serini

Comité Desarrollo Directivo

Coordinador
Dra. Graciela Ortiz
Integrantes
Dra. Graciela Schabelman
Dra. María del Carmen Tinari
Dra. Adriana Díaz Montivero


COMITÉS INDEPENDIENTES

Comité Vinculación con Instituciones Nacionales e Internacionales

Coordinador
Dr. Néstor Garello
Integrantes
Dr. Héctor Bolatti
Dra. Liliana Voto
Dra. Diana Galimberti

Comité de Past Presidents

Coordinador
Dr. Pedro Daguerre
Integrantes
Dr. Héctor Bolatti
Dr. Raúl Winograd
Dr. Néstor Garello
Dr. Samuel Seireff
Dr. Antonio Lorusso
Dr. Francisco Gago

Comité Destinado a la Comunidad

Coordinador
Dr. Augusto Ortiz
Integrantes
Dra. Susana Pilnik
Dra. Rosana Molina
Dra. Dolores Alvarado
Dra. María Florencia Ugozzoli
Dra. Edith Jiménez
Dr. Juan Manuel Serini

Comité FASGO Joven

Coordinador
Dr. Martín Etchegaray
Integrantes
Regional Norte, Regional Centro, Regional Bs As, Regional Sur, Regional Cuyo, Regional NEA-NOA

Comité Organizador Local FASGO 2024 Neuquén

Dr. Marcelo Kolar
Dr. Oscar Núñez
Dra. Tania Rosas
Dra. Graciana Nuccitelli
Dr. Ignacio Fragueiro
Dr. Marcelo Dominguez
Dra. Gisela Rodriguez Riesco
Dr. Emilio Martinez Luque
Dra. Marcela Curioni
Dra. Noelia Lallana
Dra. Ana Ferrer
Dr. Arturo Ferreira
Dr. Jaime Burgos

Documentos de los distintos Comités

Acceder

Objetivos, Metas, Estrategias, Proyectos y Actividades de los Comités 2022-2023

Acceder

Reglamentos de los Comités

Acceder

Imprimir Email

Tipo de
Doc

Nombre del Documento

Comité

pdficon Comité de Violencia de Género: Violencia de género y pandemia: Una crisis que se profundizó Violencia de Género
pdficon Comité de Salud Materna FASGO: Recomendaciones en Covid-19 y Embarazo para la Atención en los Servicios de Obstetricia Salud Materna
pdficon Guía de recomendaciones propuestas por FASGO para la reducción de la Mortalidad Materna Salud Materna
pdficon Informe de Actividades del Comité de Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
pdficon Anteproyecto de la Ley modelo de creación del Equipo Judicial Especializado en Violencia Doméstica, Sexual e Institucional: Hacia otro paradigma organizacional. Violencia de Género
pdficon Informe sobre la encuesta del Comité de Salud Sexual y Reproductiva (1) Salud Sexual y Reproductiva
pdficon Informe sobre la encuesta del Comité de Salud Sexual y Reproductiva (2) Salud Sexual y Reproductiva
pdficon Declaración Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG): "Violencia contra la mujer" Violencia de Género
pdficon Prevención de la transmisión sexual del virus ZIKA. Guía actualizada Salud Sexual Reproductiva
pdficon Declaración del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) sobre la emergencia por el virus del Zika Salud Sexual Reproductiva
pdficon Violencia Obstétrica (Dra. Diana Galimberti) Violencia de Género
pdficon Guía equipos de salud: Atención integral de personas trans. Salud Sexual Reproductiva
pdficon CEDES - Salud Materna en Argentina Salud Sexual Reproductiva
pdficon IPAS 2012 - Guía técnica de la OMS sobre el aborto seguro: información actualizada y recomendaciones Salud Materna
pdficon SAFE ABORTION - Resumen Ejecutivo de la Guía Salud Sexual Reproductiva
pdficon GUÍA TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS ABORTOS NO PUNIBLES Salud Sexual Reproductiva
pdficon INICIATIVA FIGO DE PREVENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Salud Sexual Reproductiva
pdficon ESTRATEGIA FIGO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO. EXPERIENCIA EN COLOMBIA Salud Sexual Reproductiva
pdficon GUIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION POST-ABORTO Salud Sexual Reproductiva
pdficon NUEVAS ACTIVIDADES ARGENTINA 2012 Salud Sexual Reproductiva
pdficon ARGENTINA - PRESENTACION FIGO 2011 FINAL Salud Sexual Reproductiva
pdficon TALLER OBJECION DE CONCIENCIA Salud Sexual Reproductiva
pdficon BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES Violencia de Género
pdficon ESTANDARES REGIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN TEMPRANA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Violencia de Género
pdficon PROPUESTA DE CONTENIDOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA INCORPORAR EN CURRÍCULOS DE PRE Y POSGRADO Salud Sexual Reproductiva
pdficon LISTADO DE DOCUMENTOS FUENTE PARA LA ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS BASADOS EN EVIDENCIAS DE LAS COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES QUE AFECTAN A LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO Salud Materna
pdficon PREVENCIÓN DE LA MUERTE MATERNA EN ÁREAS MARGINADAS Y ZONAS DE MAYOR RIESGO EN LATINO AMÉRICA A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA OPORTUNA Salud Materna
pdficon TALLER DE EVALUCAIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2010 Y PROPUESTA DE INETERVENCIONES PARA EL AÑO 2011 A confirmar
pdficon PROYECTO DE COOPERACION UNFPA/LACRO-FLASOG - INFORME DESCRIPTIVO FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2010 A confirmar

Imprimir Email

Para mayor información e inscripción haga clickaquí
http://www.editorialascune.com/cursos.html 

cursos ascune FASGOXXI 2017

El curso es anual y está dividido en tres áreas: ginecología, obstetricia y mastología.
Está dirigido a profesionales de la Salud: ginecólogos, obstetras, mastólogos y obstétricas.

Cada área se puede realizar en forma separada, consta de dos libros, el examen y la certificación por 250 hs. que le otorga la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO).

El temario varía todos los años. Se puede realizar también los módulos de años anteriores, ya que las fechas de examen son a modo organizativas.

No hay clases presenciales. Igualmente se podrá solicitar la realización de algún tipo de actividad presencial que quedará a consideración de FASGO, según cantidad de inscriptos y lugar adecuado de realización del encuentro. La presencia en estas clases, no excluye la realización del curso.

El examen es a distancia por medio de un Multiple Choice y está hecho en base del material entregado.

Forma de inscripción:
Contactar a Editorial Ascune al (011) 4871-2064 / 4571-2676.
Horario: lunes a viernes de 9 a 18 hs.

Formas de pago:

1. En http://www.editorialascune.com/cursos.html con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, por cajero electrónico Banelco o Link, rapipago o Pago Facil.

2. En forma telefónica, con tarjeta de crédito en 12 cuotas sin interés, llamando de lunes a viernes de 9 a 18 hs. al (00-54-11) 4871-2064 / 4571-2676.

3. Mediante un depósito o transferencia bancaria:

Bco. HSBC
CA: 0736043980
A nombre de HERNAN ASCUNE
CBU: 1500045900007360439800
DNI: 23.669.859
CUIT: 23-23669859-9

Si utiliza este medio le rogamos avisar a la empresa en respuesta a este mail, fin de identificar el depósito.

Imprimir Email