27 de agosto 2025, Misiones, Argentina
Cupo: 17 lugares - Actividad no Arancelada
Objetivo: Sensibilizar a los asistentes sobre las situaciones que atraviesan las personas víctimas de violencia de género así como la atención de aborto por la misma causa
Objetivos específicos: Al finalizar, los participantes serán capaces de:
- Identificar los valores que influyen en sus creencias y actitudes actuales sobre violencia de género y el aborto
- Distinguir entre suposiciones, mitos y hechos sobre la violencia de género, el embarazo no planificado y el aborto
- Demostrar empatía hacia las personas víctimas de violencia de género y que han tenido (o están considerando tener) un aborto
- Distinguir entre sus creencias personales y sus funciones y responsabilidades profesionales para apoyar o proporcionar acceso al aborto
Destinatarios: Médicos generalistas, Residentes, Toco-Ginecólogos, Obstetrices, estudiantes y personal relacionado a la atención integral del aborto
Facilitadores
- Dr. Guillermo Ortiz y Dra. Milagros Cuencas en representación de Ipas
- Comité de Violencia hacia la mujer FASGO
Temario
8:00 - 8:30 hs. Registro de Participantes
8:30 - 9:00hs. Introducción al taller:
- Bienvenida, presentaciones de los facilitadores y de la organización
- Presentación de los/las participantes
- Título, meta y objetivos del taller
- Expectativas del taller
- Revisión de Agenda del taller
- Jardín de las ideas
- Normas del grupo
- Los roles y las responsabilidades de los facilitadores, participantes y grupos de tareas
9:00 - 9:45 hs. Presentación de investigación “CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE VIOLENCIA HACIA LA MUJER”COMITÉ DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER - FASGO 2024
9:45 - 10:30 hs. Facilitando el diálogo
Revisión de una historia local para iniciar las conversaciones sobre él la falta de acceso a los servicios de salud reproductiva particularmente a violencia sexual y sus consecuencias
10:30 - 10:45 hs. Receso
10:45 - 11:30 hs. Cruzar la línea
Las y los participantes cruzan la línea al escuchar afirmaciones con las cuales se identifican.
11:30 - 12:15 hs. ¿Usted que haría?
12:15 - 13:00 hs. Recorrido de violencia de genero
13:00 - 14:00 hs. Almuerzo
14:00 - 15:00 hs. ¿Por qué murió ella, Mia?
15:00 - 16:00 hs. Actividad de sensibilización de Violencia de genero
15:15 - 15:30 hs. Reflexiones finales y cierre de la actividad de la mañana Guillermo Ortiz
15:30 - 16:00 hs. Cierre
Instrucciones para la inscripción
1. Complete el formulario de inscripción AQUÍ
Miércoles 27 de agosto - 8.00 hs.
Cirugía Robótica en vivo con Transmisión
Cirugía Robótica en Hospital Escuela de Agudos Dr. Madariaga, Parque de la salud
Inscripción previa con cupo
Aranceles
Participación en cirugía robótica en vivo en quirófano (Cupo 10 asistentes - 5 en cada cirugía)
- Nacionales $50.000.-
- Extranjeros u$s 50.-
Transmisión en vivo desde el SUM del hospital con devolución del equipo de cirugía (cupo 80 asistentes)
- Nacionales y Extranjeros: Sin Costo
Simulador Clínico SIM-MOM
Entrenamiento y evaluación en el manejo de emergencias obstétricas
Centro de Simulación del Hospital Materno Neonatal, Parque de la salud
Inscripción previa con cupo
- Escenario Eclampsia: cupo 10 asistentes
- Escenario Hemorragias Post Parto: cupo 10 asistentes
Aranceles
- Nacionales $50.000.-
- Extranjeros u$s 50.-
Miércoles 27 de agosto - 13.00 hs.
Simposio Prematurez
Coordinador: Dr. Santiago Rollan
Salón Clotilde G. de Fernández
Centro de convenciones
Sin Costo
Simposio Sangrado Uterino Anormal
Coordinadora: Dra. Mabel Martino
Salón Eva Perón
Centro convenciones
Sin Costo
Miércoles 27 de agosto - 14.00 hs.
Taller Código Rojo
Teórica y práctica. Desarrollo en 3 estaciones:
1. Manejo clínico y medicamentoso,
2. Colocación de balones inteautero
3. Cirugía. Traje antishock
Salón Clotilde G. de Fernández
Centro de convenciones
Cupo: 30 asistentes
Sin Costo
Taller Entrenamiento en Implante Anticonceptivo de una varilla IMPLANON NXT
Salón Eva Perón
Centro convenciones
Cupo: 60 asistentes
Sin Costo
INSCRIPCIÓN CERRADA
El gran evento de las reuniones Nacionales de FASGO
La medicina es ciencia, es vocación, pero también es arte. Detrás de cada profesional de la salud hay un ser humano con talentos, pasiones y formas únicas de expresarse.
Por eso, en el marco del Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, FASGO queremos inaugurar esta edición con un evento muy especial: La Noche de los Talentos
Una velada donde los médicos no solo serán exponentes del conocimiento, sino también del arte y la cultura. Queremos invitarte a formar parte de este encuentro en el que la música, la literatura, la pintura, la danza y cualquier otra expresión artística que te apasione tendrán su espacio. Creemos que el arte y la medicina son dos caminos que, al cruzarse, enriquecen la mirada sobre la salud y el bienestar humano.
Si además de tu labor médica tienes un talento artístico y deseas compartirlo, este es tu momento. Será una oportunidad única para conocernos desde otra perspectiva, celebrar la creatividad y resaltar el valor de la cultura como parte integral de la vida y la salud.
Se tienen que inscribir con anticipación para que todos tengan su oportunidad de mostrar sus talentos.
Cuándo: MÍERCOLES 27 de agosto de 2025, 19.20 hs.
Dónde: Parque del Conocimiento, Posadas, Misiones.
Cómo participar: Confirma tu asistencia y cuéntanos sobre tu talento en el siguiente formulario Click Aquí
Talento en el que participara (especifique género, estilo y autor de los temas): Canto, poesia, danza, instrumental, otros. Especifique las necesidades técnicas que requiera (tecladista, play back, etc.).
Comentario:
Esperamos contar con tu presencia y tu talento en este proyecto que busca humanizar aún más la práctica médica a través del arte. Será una noche inolvidable.
Para más información e inscripciones, puedes contactarnos a:
Director: Dr. Luis Flores, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., cel 03764 56 0668
Coordinadora: Dra. Verónica Martínez, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Nos encantará que te sumes a esta experiencia!
Cursos Pre Congreso
- Algoritmos diagnósticos y terapéuticos en patología obstétrica
- Impacto del consumo problemático en las distintas etapas de la vida
- Microangiopatía trombótica en la medicina materno perinatal
- Cuadros clínicos de Infecciones frecuentes en Tocoginecología
- Temas prácticos de la consulta diaria
- Síndrome metabólico en las diferentes etapas de la vida
Miércoles 27 de agosto
Actividad por la mañana
- Transmisión de Cirugía Robótica
- Simulador Clínico SIM-MOM, diseñado para entrenar y evaluar en el manejo de partos normales y complicados emergencias obstétricas y atención perinatal.
Actividad por la tarde
- Encuentro FASGO de Jóvenes Profesionales de Tocoginecología
Jueves 28 y Viernes 29 de agosto
Eje 1.: La Salud Reproductiva Integral como Motivación y Meta en la Práctica del Tocoginecólogo
- Estrategias anticonceptivas en las distintas etapas reproductiva
- Entre robots y realidad virtual: El Tocoginecólogo del futuro
- Atención preconcepcional: optimizando estrategias
- Maternidad Subrogada: Un tema desafiante
- Sífilis: Vieja ITS que regresa
- Infecciones Gineco Obstétricas
- La fertilización asistida en diferentes contextos
- Temas de sexualidad en la consulta
- Desafíos en patología mamaria
- Asesoramiento genético en Tocoginecología.
- Realidades laborales y algo más
- Oncología
- Qué hay de nuevo en patología vulvovaginal
- Técnicas regenerativas de vulva y vagina
- Cirugía mínimamente invasiva
Eje 2: El Tocoginecólogo como Médico de Cabecera de las Personas con Capacidad de Gestar
- Las ciencias “Ómicas” en la Tocoginecología
- SALUD Y EQUILIBRIO: Diabetes, obesidad y tiroides
- Terapia fetal en argentina: Desde el diagnóstico al nacimiento
- Cuarto trimestre: Realidades y oportunidades
- Infecciones perinatales: Actualización
- Detectando factores de riesgo en parto prematuro
- Obstetricia crítica: Gestión del Shock
- Situaciones de urgencia en sala de partos
- Placenta ácreta
- Climaterio: Novedades en terapia hormonal y no hormonal
- Una mirada integral
- Calidad de vida y longevidad saludable
- Mama y embarazo
- Uroginecología - Piso pelviano
- TGI Nuevas tendencias
Mesas de Trabajo
Ginecología
- Papanicolao Si/No desde y hasta cuándo
- Sangrado uterino anormal
- Vulvovaginitis en infancia y adolescencia
- Endometriosis
- Hiperandrogenismo
Obstetricia
- Desafíos en el retardo del crecimiento intrauterino
- Embarazo en los extremos de la vida
- Hemorragias tocogenéticas
- ¿Cesárea Innecesaria?
- Impacto en la práctica profesional de la reducción de la tasa de nacimientos
Consensos
- Osteoporosis
- Síndrome Ovario Poliquístico: (Actualización)
- Enfoque actual del Embarazo Ectópico
- Trastornos Hipertensivos del Embarazo (Actualización)
Accesos
Web del Congreso • Cursos PreCongreso • Programa Preliminar
En 2025 se realizará el XXXIX Congreso Nacional de FASGO, este año en la Mesopotamia.
Será sede, por primera vez, la ciudad de Posadas, Misiones, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto.
Es una oportunidad para compartir actualizaciones científicas, fomentar la camaradería y conocer turísticamente esta hermosa parte de nuestra Argentina.
El Comité Científico compuesto por integrantes de 21 Sociedades Federadas a FASGO ya está trabajando intensamente para elaborar un programa acorde a las necesidades y requerimientos académicos de nuestros Ginecólogos y Obstetras.
Convocamos a todos los colegas a promocionar este Congreso, cuya sede fue elegida por votación de las Sociedades Federadas; ofreciendo la posibilidad que diferentes regiones de nuestro país tengan la oportunidad de ser co-organizadores de este evento.
También convocamos a los colegas de las diferentes Sociedades a participar activamente en el programa científico.
Los esperamos en Posadas!

Dra. Mabel Martino
Presidente de FASGO
Comité Científico FASGO 2025 - Posadas |
|
|
Presidente Dra. Graciela Ortiz – Rosario |
|
|
Asesora Obstetricia Dra. Leticia Ojeda – Mendoza |
Asesor Ginecología Dr. Sebastián Gogorza - SOGIBA |
|
Coordinadora Obstetricia Dra. Nélida Giménez – Posadas |
Coordinador Ginecología Dr. Fabrizio Oddone – Mar del Plata |
|
Coordinador Jornada Jóvenes Dr. Martín Etchegaray Larruy - SOGIBA |
|
Miembros del Comité |
|
|
OBSTETRICIA |
GINECOLOGÍA |
|
Dra. María Eugenia Montivero – Catamarca |
Dra. Verónica Martínez - Entre Rios |
COMITÉ LOCAL DE LA SOCIEDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MISIONES
Presidente: Dr. Luis Flores
Vice-presidente: Dr. José Sosa
Secretaria: Dra. Liliana Figueredo
Tesorero: Dr. Nicolás Arias
Miembros
Dra. Laura Ruiz Díaz
Dr. Iván Pelinski
Dra. Gloria Zambrano
Dr. Juan Carlos Werenczuk
Dr. Carlos Tossetto


En 2025 se realizará el XXXIX Congreso Nacional de FASGO, este año en la Mesopotamia.
Será sede, por primera vez, la ciudad de Posadas, Misiones, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto.
Es una oportunidad para compartir actualizaciones científicas, fomentar la camaradería y conocer turísticamente esta hermosa parte de nuestra Argentina.
El Comité Científico compuesto por integrantes de 21 Sociedades Federadas a FASGO ya está trabajando intensamente para elaborar un programa acorde a las necesidades y requerimientos académicos de nuestros Ginecólogos y Obstetras.
Convocamos a todos los colegas a promocionar este Congreso, cuya sede fue elegida por votación de las Sociedades Federadas; ofreciendo la posibilidad que diferentes regiones de nuestro país tengan la oportunidad de ser co-organizadores de este evento.
También convocamos a los colegas de las diferentes Sociedades a participar activamente en el programa científico.
Los esperamos en Posadas!

Dra. Mabel Martino
Presidente de FASGO
¿Cómo llegar a Posadas?
1. Desde Buenos Aires
Vía Aérea:
- Aerolíneas Argentinas y Austral: 2 a 3 frecuencias diarias
www.aerolineas.com.ar - Flybondi: 1 a 2 frecuencias diarias.
www.flybondi.com.ar
Vía Terrestre:
- Autobuses cómodos (Coche Cama Total, Cama VIP, Semicama) con más de 15 frecuencias diarias, de 18:00 a 23:00 hs.
www.omnilineas.com.ar
Empresas recomendadas:
- Río Uruguay www.riouruguaybus.com.ar
- Crucero del Norte www.crucerodelnorte.com.ar
- Vía Bariloche www.viabariloche.com.ar
- Expreso Singer www.expresosinger.com.ar
2. Desde Córdoba
Vía Aérea:
- Aerolíneas Argentinas: 1 frecuencia diaria
www.aerolineas.com.ar
3. Viajar a Posadas con Escala en Iguazú
Vuelos a Iguazú:
- Vuelos desde Buenos Aires:
A partir de mayo de 2025, hay 67 vuelos semanales desde Buenos Aires a Puerto Iguazú. Aerolíneas Argentinas tiene 46 vuelos directos semanales, y JetSMART y Flybondi operan vuelos sin escalas desde Buenos Aires (AEP) a Puerto Iguazú.
www.aerolineas.com.ar | www.jetSMART.com.ar | www.flybondi.com.ar - Otros vuelos:
También hay vuelos directos desde Rosario (ROS) a Puerto Iguazú, con 2 vuelos por semana. - Vuelos internacionales:
El Aeropuerto de Iguazú (IGU) recibe vuelos directos desde Montevideo y Santiago de Chile.
Desde Iguazú a Posadas :
- Múltiples frecuencias de autobuses disponibles.
www.riouruguaybus.com.ar | www.crucerodelnorte.com.ar
4. Desde el Exterior
Opción 1: Desde Buenos Aires
- Volar a Buenos Aires y tomar un vuelo a Posadas con las opciones antes mencionadas.
Opción 2: Viajar vía Brasil
- Volar a San Pablo o Río de Janeiro y luego a Foz do Iguaçu.
Desde Foz do Iguaçu a Posadas (300 km).
Varias frecuencias disponibles.
Opción 3: Desde Asunción, Paraguay
- Viajar a Asunción y tomar un autobús a Posadas (360 km) o cruzar el puente hacia Encarnación.
- Desde Encarnación:
- Autobús directo a Posadas
- Tren Encarnación-Posadas
- Taxi cruzando el puente (3 km a Posadas)
Guía Visual de Viajes Internacionales
| Origen | Destino | Medio de Transporte | Detalles |
| Buenos Aires | Posadas | Vuelo o Autobús | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Bus (Coche Cama) |
| Córdoba | Posadas | Vuelo | Aerolíneas Argentinas |
| Iguazú (Argentina) | Posadas | Autobús | Múltiples frecuencias |
| San Pablo (Brasil) | Posadas | Vuelo + Autobús | Vuelo a Foz do Iguaçu, luego a Posadas |
| Asunción (Paraguay) | Posadas | Autobús o Taxi | 360 km, o cruzar el puente a Encarnación |
¡Planifica tu viaje a Posadas con facilidad y disfruta de una de las ciudades más hermosas de Argentina

| #Trabajo | Título Del Trabajo | Lugar de exposición | Devolución Comité metodológico |
| 6382 | MANEJO INTEGRAL DE LAS MUJERES EMBARAZADAS CON COVID-19 | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6384 | BARRERAS PARA ACCEDER AL SCREENING DE CÁNCER DE MAMA | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6386 | CONOCIMIENTO SOBRE PRESERVACION DE LA FERTILIDAD | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6423 | ¿PUEDE UN PAR DE REMOS SALVAR VIDAS? | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6426 | CAUSAS FRECUENTES DE SANGRADO UTERINO ANORMAL | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6427 | ANOMALÍA DE EBSTEIN FETAL: PRESENTACIÓN DE CASOS | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6428 | GESTACIÓN EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE DANDY WALKER | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6433 | MANEJO DE HEMOPERITONEO GINECOLOGICO | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6434 | PECTOPEXIA LAPAROSCÓPICA | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6435 | REALCE DE LA VASCULARIZACIÓN MIOMETRAL : VALOR DEL DOPPLER | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6438 | JAQUE AL DIAGNÓSTICO DE SAF. DE LA ASISTENCIA A LA EVIDENCIA | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6439 | RUPTURA UTERINA DURANTE ABORTO FARMACOLÓGICO DEL 2° TRIM | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6441 | SÍNDROME DE HETEROTAXIA Y HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6442 | CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6447 | IMPACTO DE UN CUADERNILLO EDUCATIVO EN EL AUTOCUIDADO | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6450 | INCIDENCIA DE DBT GESTACIONAL Y MACROSOMÍA FETAL | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6451 | MANEJO TERAPEUTICO DE LIQUEN ESCLEROSO VULVAR EN SAN JUAN | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6452 | CORRELACIÓN ECOGRÁFICA- PATOLÓGICA DE MASAS ANEXIALES. | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6455 | TROMBOSIS DE VENA OVÁRICA POSTERIOR A CESÁREA | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6456 | TRANSFUSIÓN FETO - MATERNA: A PROPÓSITO DE UN CASO | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6457 | PERSPECTIVA DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN ARGENTINA | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6458 | RELACIÓN ENTRE TABAQUISMO Y EMBARAZO | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6459 | COMPLICACIONES DE TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6461 | VAPORIZACIÓN LÁSER DE CO2 EN PACIENTES CON LESIONES POR HPV | Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters | Mejor póster de Ginecología |
| 6463 | INSUFICIENCIA PLACENTARIA Y MAL PERFUSION MATERNA. | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6468 | RIESGO DE COMPLICACIONES POR METODO FULL PIERS | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6471 | PERCRETISMO Y RUPTURA UTERINA: REPORTE DE CASO | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6472 | ESTENOSIS PULMONAR EN EL EMBARAZO | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6473 | ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN 2.696 CASOS. AVANCES EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE MALFORMACIONES FETALES POR ESTUDIOS MOLECULARES | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6474 | ANALISIS COMPARATIVO DE 3997 ESTUDIOS GENETICOS DE CANCER HEREDITARIO. INDIVIDUOS SANOS CON ANTECEDENTES ONCOLOGICOS VS CASOS AFECTADOS | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6475 | HEMORRAGIA PUERPERAL, EXPERIENCIA EN HOSPITAL DE 3° NIVEL | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6478 | SUBESTIMACIÓN DIAGNÓSTICA EN LESIONES B3 | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6479 | PREVALENCIA DEL PARTO PRETERMINO IATROGENICO 2022-2023 | Jueves 10 - 08,30 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6480 | MANEJO DEL ABSCESO TUBOOVARICO: NUESTRA EXPERIENCIA | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6481 | ACRETISMO PLACENTARIO EN EMBARAZO MÚLTIPLE | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala Pósters | Obstetricia Poster |
| 6482 | COLOCACIÓN SLING MEDIO URETRAL EN INCONTINENCIA URINARIA | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6484 | TRANSMISIÓN VERTICAL DE DENGUE: A PROPÓSITO DE UN CASO | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6486 | PREVALENCIA DE CARDIOPATÍAS FETALES Y RELACIÓN CON FACTOR | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6489 | ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA INTERVENCIÓN TRANSDISCIPLI | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6492 | COMPLICACIONES PERINATALES EN LA ANEMIA GESTACIONAL | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6493 | VALORACIÓN DE HIPERMOTILIDAD URETRAL POR US | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6495 | CESÁREA DE URGENCIA EN PACIENTE CON HGAE VS PREECLAMPSIA | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6496 | CAMBIOS EN EL MANEJO DE LA COLESTASIS GRAVÍDICA. | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6498 | RESOLUCION QUIRURGICA DE LA ATONIA UTERINA POST PARTO | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6499 | EL DESAFÍO DE LAS HEMORRAGIAS POSTPARTO REFRACTARIAS | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6500 | SIMULACIÓN: UNA ESTRATEGIA PARA ENTRENAR EN D. DE HOMBRO | Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters | Mejor póster de Obstetricia |
| 6501 | EMBARAZO ECTOPICO CERVICAL CON PRESERVACION DE FERTILIDA | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6502 | COLANGIOCARCINOMA HEPÁTICO PRIMARIO EN EL EMBARAZO: CASO | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6503 | LA OBESIDAD EN NULIPARAS ASISTIDAS EN HPMI ENTRE 2019-2023 | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6504 | IMPACTO DEL DENGUE EN EL EMBARAZO: ESTUDIO DE 13 CASOS. | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6506 | ABSCESO DE MAMA CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6507 | ANÁLISIS DE APLICACION DE FORCEPS EN HOSPITAL LAGOMAGGIOR | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6508 | EMBARAZO MÚLTIPLE DOBLE BICORIAL: FETO VIVO Y MOLA COMPLET | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6509 | EVALUACIÓN ESTADO AXILAR CON PAAF Y ECOGRAFIA PREOPERATOR | Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters | Mejor póster de Ginecología |
| 6511 | IMPACTO DE LA FOTOGRAFÍA EN SITUACIONES DE DUELO PERINATAL | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6512 | ESTUDIO ESTADÍSTICO DE RPM EN H. LAGOMAGGIORE | Jueves 10 - 17,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6515 | PATOLOGÍA ENDOMETRIAL PREVALENTE | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6518 | RADIOTERAPIA LATTICE EN TUMORES BULKY GINECOLÓGICOS | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6519 | RADIOTERAPIA LATTICE EN TUMORES BULKY GINECOLÓGICOS | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6521 | EL ADN LIBRE EN SANGRE MATERNA NO ES UN DIAGNÓSTICO PRENATAL DE CERTEZA. RESULTADOS DE ESTUDIOS CONFIRMATORIOS EN TRISOMÍAS POCO FRECUENTES | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6522 | MANEJO DE LAS LESIONES INTRAEPITELIALES DEL CERVIX | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6524 | IMPACTO DEL CICLO MENSTRUAL EN LA CALIDAD DE VIDA 2023. | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6525 | DECISIONES EN MATERIA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6526 | CONDUCTAS SEXUALES POR CONSUMO PORNOGRÁFICO, CHILE 2023. | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6527 | FACTORES EN LA VIGENCIA DE MAMOGRAFÍA, 50 A 69 AÑOS, CHILE. | Viernes 11 - 08,30 hs. - Sala pósters | Mejor póster de Ginecología |
| 6528 | EVALUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL EN UN CENTRO DE REFERENCIA | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6530 | EFICACIA DE LA MADURACIÓN CERVICAL CON BALÓN DE COOK | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6531 | DETECCIÓN DE CC EN EL EMBARAZO Y EN EL PUERPERIO INMEDIATO | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6532 | CÁNCER DE CÉRVIX Y FACTORES DE RIESGO: ROL DE LA VÍA DE PARTO | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6534 | SME DE CORAZON IZQUIERDO HIPOPLASICO PRESENTACIÓN DE CASO | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6535 | RIESGO ONCOLÓGICO EN LIQUEN ESCLEROSO VULVAR | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6536 | CEFALOCELE OCCIPITAL. PRESENTACION DE UN CASO CLINICO DE M | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6538 | HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA ESTRANGULADA Y EMBARAZO | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6539 | PATOLOGÍA FUNICULAR EN UN EMBRAZO MULTIPLE. | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6540 | HEMORRAGIA POST PARTO A LO LARGO DE LOS AÑOS | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6541 | ENDOMETRIOMA DE PARED ABDOMINAL: A PROPÓSITO DE UN CASO | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6542 | DOPPLER EN EMBARAZOS DE BAJO RIESGO, ¿ESTÁ JUSTIFICADO? | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
| 6543 | RECANALIZACION TUBARIA POR VIDEOLAPAROSCOPIA | Jueves 10 - 16,30 hs. - Sala 6 | Obtetricia y Ginecologia Video |
| 6544 | ESCALA CLÍNICA DE SEVERIDAD EN LIQUEN ESCLEROSO | Jueves 10 - 14,30 hs. - Sala 6 | Ginecologia Oral |
| 6545 | COMPARACIÓN ENTRE TRABAJO DE PARTO ESPONTÁNEO E INDUCIDO | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6546 | TRANSFUSIÓN FETO- MATERNA. A PROPÓSITO DE UN CASO. | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6547 | CA DE CERVIX, EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD SIN ADYUVANCIA | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6548 | EVALUACION DE OBESIDAD EN CANCER DE MAMA | Jueves 10 - 12,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Ginecología |
| 6549 | ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL. ANALISIS RETROSPECTIVO | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala póster | Ginecologia Poster |
| 6550 | ISOINMUNIZACION RH, A PROPÓSITO DE UN CASO | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6551 | IMPACTO DE USO DE METODOS LARC Y LTB EN TASA DE NATALIDAD | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6553 | DIAGNOSTICO PRENATAL Y ECOGRAFICO DE ICTIOSIS DE ARLEQUIN | Viernes 11 - 12,00 hs. - Sala pósters | Obstetricia Poster |
| 6587 | PORCENTAJE DE PARTO POR CESÁREA VS PARTO VAGINAL EN EL SANAT | Viernes 11 - 10,00 hs. - Sala 6 | Obstetricia Oral |
| 6588 | CORRECCIÓN PRENATAL DE MMC: RESULTADOS DE 102 CASOS | Jueves 10 - 10,30 hs. - Sala 6 | Mejor trabajo libre de Obstetricia |
En las sesiones de póster electrónico (E-Póster) los trabajos se presentarán en una pantalla de LCD, disponiendo de 5 minutos para la presentación. De esta forma los autores no tendrán que imprimir ni colocar su póster.
Instructivo para la presentación de E-poster:
- Se deberá realizar enuna sola diapositiva de PowerPoint en formato 16:9, vertical (En Diseño → Configurar página → Elegir “Presentación en Pantalla 16:9” → en el sector Diapositiva elegir orientación → “Vertical”)
- Guardar el archivo con su número de poster: Por ejemplo “167”con extensión .ppt o .pptx con un tamaño no mayor a 2 MB.
- Seleccionar un fondo preferentemente liso en un color que contrastecon las letras del texto.
- Utilizar fuentes (tipografía) Arial, Verdana, Tahoma o Calibri, que sean claras para facilitar su lectura y en color contrastantecon el fondo.
- El títulodebe estar en mayúsculas y negrita, en un tamaño de letra no inferior a 15, siendo el tamaño recomendado 32 puntos.
- Para elresto del texto, usar un tamaño de letra 9 como mínimo, siendo el tamaño recomendado 12/14 puntos.
- Colocar en el ángulo superior derecho el número de póster asignadodentro de un cuadro de texto. El tamaño de la fuente debe ser 15 negrita como mínimo.
- Imágenes: Use el comando insertar imagen desde archivo. Evite copiar y pegar, pues eso aumenta el tamaño de la presentación. Reduzca el tamaño de la imagen antes de insertarla en la diapositiva.
- No se admiten animaciones ni transiciones de Power Point ®
- La fecha límitepara el envío del Póster Digital será el 1 de octubre. Es necesario contar con este material con anticipación por razones técnicas de edición y programación para la correcta visualización de los trabajos en el Congreso.
- Enviar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. especificando el número asignado en el asunto y cuerpo del mail.
- No comprimir (zip, rar, etc).
En el cuerpo de la diapositiva deberá incluirse:
- N° de póster (arriba a la derecha)
- Título,
- Autores, Apellido y primera Inicial del Nombre, separados por comas entre uno y otro autor, sin especificar grado académico. Hasta 6 autores por poster. E-mail: de un solo autor, preferentemente el presentador.
- Introducción / Objetivoso información más relevante de la presentación,
- Población, Material, Métodos, Caso Clínico
- Resultados, Comentarios, Desarrollo
- Otros
- Conclusiones y/o Recomendaciones.
- No es obligatorio, ni recomendable, incluir Referencias. De ser necesario poner Lecturas recomendadas. Se pueden imprimir varias copias de un resumen estructurado (o fotoduplicación del poster en tamaño A4) con las referencias bibliográficas o lecturas recomendadas y se lo deja cerca del monitor para que los interesados lo puedan llevar. En este caso, llevar las hojas el primer día y entregarlas cuando se acreditan.
- Las tablas, gráficos, ilustraciones y fotografías requeridas para la presentación deberán ser lo suficientemente explicativas y estar distribuidas secuencialmente en orden a su explicación. Deberá colocarse título en cada una de ellas.
- Enviar un solo poster por mail y especificar el número asignado.
- Evite mencionar marcas comerciales y publicidades.
- Recuerde que su tiempo de exposición es de 5 minutos.
- Verifique con anticipación su exposición en la Sala de Poster y por seguridad lleve una copia de su presentación en CD o pendrive.
- El envío del poster implica la aceptación de todos los puntos del presente reglamento.
LE ROGAMOS QUE TENGA EN CUENTA LAS INDICACIONES DE FORMATO Y CONTENIDO A LA HORA DE REALIZAR SU TRABAJO
- http://e-posters.nextmeeting.eu/how-it-works.html
- http://ifeh2012.org/lt/E-POSTER
- http://www.ismrm.org/08/epguide.htm
- http://www.ppphs.org/E-Posters_Information.aspx
- http://www.wofaps-bosniameeting.com/index.php?option=com_content&view=article&id=83&Itemid=88
- http://www.e-poster.net/
- http://www.pedicon2012.com/doc/eposter_guidelines.pdf
- http://www.ascrs.org/12am/pdf/ASCRS%20poster%20instructions%202012.pdf
- http://www.ismrm.org/08/epguide.htm
- http://www.ipac12.org/electronicposters.htm
- http://iaoo2011.com/download/IAOO_ePoster_Guide_2011.pdf
- http://www.erscongress2011.org/images/stories/instructions/2011_Guidelines_for_creating_E-postersV3.pdf
- http://www.bos-congress.cz/ang/aktivni-ucast.php?nadpis=Active%20participation&ID=617&lang=ang&druh=velka&menu2=ano&menu=aktivni_ucast
- http://www.criticare2011.org/abstractpage.aspx
- http://www.ias2011.org/Default.aspx?pageId=387
- http://www.ismrm.org/04/sciprog.htm
- http://www.ias2011.org/Default.aspx?pageId=387
- http://www.transplantation2010.org/documents/TTS2010-MiniOralPresentationGuidelines.pdf
- http://iaoo2011.com/download/IAOO_ePoster_Guide_2011.pdf
- http://www.imex-frankfurt.com/documents/PosterPresentationsataninternationalornationalcongress.pdf
- https://asp.science-server.com/acasa2011/e_poster/
- http://www.efort.org/berlin2012/2_speaker_presentations_tips.aspx
- http://www.efort.org/berlin2012/2_speaker_eposter_general.aspx
En las sesiones de póster electrónico (E-Póster) los trabajos se presentarán en una pantalla de LCD, disponiendo de 5 minutos para la presentación. De esta forma los autores no tendrán que imprimir ni colocar su póster.
Instructivo para la presentación de E-poster:
- Se deberá realizar enuna sola diapositiva de PowerPoint en formato 16:9, vertical (En Diseño → Configurar página → Elegir “Presentación en Pantalla 16:9” → en el sector Diapositiva elegir orientación → “Vertical”)
- Guardar el archivo con su número de poster: Por ejemplo “167”con extensión .ppt o .pptx con un tamaño no mayor a 2 MB.
- Seleccionar un fondo preferentemente liso en un color que contrastecon las letras del texto.
- Utilizar fuentes (tipografía) Arial, Verdana, Tahoma o Calibri, que sean claras para facilitar su lectura y en color contrastantecon el fondo.
- El títulodebe estar en mayúsculas y negrita, en un tamaño de letra no inferior a 15, siendo el tamaño recomendado 32 puntos.
- Para elresto del texto, usar un tamaño de letra 9 como mínimo, siendo el tamaño recomendado 12/14 puntos.
- Colocar en el ángulo superior derecho el número de póster asignadodentro de un cuadro de texto. El tamaño de la fuente debe ser 15 negrita como mínimo.
- Imágenes: Use el comando insertar imagen desde archivo. Evite copiar y pegar, pues eso aumenta el tamaño de la presentación. Reduzca el tamaño de la imagen antes de insertarla en la diapositiva.
- No se admiten animaciones ni transiciones de Power Point ®
- La fecha límite para el envío del Póster Digital será el 17 de agosto de 2025. Es necesario contar con este material con anticipación por razones técnicas de edición y programación para la correcta visualización de los trabajos en el Congreso.
- Enviar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. especificando el número asignado en el asunto y cuerpo del mail.
- No comprimir (zip, rar, etc).
En el cuerpo de la diapositiva deberá incluirse:
- N° de póster (arriba a la derecha)
- Título,
- Autores, Apellido y primera Inicial del Nombre, separados por comas entre uno y otro autor, sin especificar grado académico. Hasta 6 autores por poster. E-mail: de un solo autor, preferentemente el presentador.
- Introducción / Objetivoso información más relevante de la presentación,
- Población, Material, Métodos, Caso Clínico
- Resultados, Comentarios, Desarrollo
- Otros
- Conclusiones y/o Recomendaciones.
- No es obligatorio, ni recomendable, incluir Referencias. De ser necesario poner Lecturas recomendadas. Se pueden imprimir varias copias de un resumen estructurado (o fotoduplicación del poster en tamaño A4) con las referencias bibliográficas o lecturas recomendadas y se lo deja cerca del monitor para que los interesados lo puedan llevar. En este caso, llevar las hojas el primer día y entregarlas cuando se acreditan.
- Las tablas, gráficos, ilustraciones y fotografías requeridas para la presentación deberán ser lo suficientemente explicativas y estar distribuidas secuencialmente en orden a su explicación. Deberá colocarse título en cada una de ellas.
- Enviar un solo poster por mail y especificar el número asignado.
- Evite mencionar marcas comerciales y publicidades.
- Recuerde que su tiempo de exposición es de 5 minutos.
- Verifique con anticipación su exposición en la Sala de Poster y por seguridad lleve una copia de su presentación en CD o pendrive.
- El envío del poster implica la aceptación de todos los puntos del presente reglamento.
LE ROGAMOS QUE TENGA EN CUENTA LAS INDICACIONES DE FORMATO Y CONTENIDO A LA HORA DE REALIZAR SU TRABAJO
- http://e-posters.nextmeeting.eu/how-it-works.html
- http://ifeh2012.org/lt/E-POSTER
- http://www.ismrm.org/08/epguide.htm
- http://www.ppphs.org/E-Posters_Information.aspx
- http://www.wofaps-bosniameeting.com/index.php?option=com_content&view=article&id=83&Itemid=88
- http://www.e-poster.net/
- http://www.pedicon2012.com/doc/eposter_guidelines.pdf
- http://www.ascrs.org/12am/pdf/ASCRS%20poster%20instructions%202012.pdf
- http://www.ismrm.org/08/epguide.htm
- http://www.ipac12.org/electronicposters.htm
- http://iaoo2011.com/download/IAOO_ePoster_Guide_2011.pdf
- http://www.erscongress2011.org/images/stories/instructions/2011_Guidelines_for_creating_E-postersV3.pdf
- http://www.bos-congress.cz/ang/aktivni-ucast.php?nadpis=Active%20participation&ID=617&lang=ang&druh=velka&menu2=ano&menu=aktivni_ucast
- http://www.criticare2011.org/abstractpage.aspx
- http://www.ias2011.org/Default.aspx?pageId=387
- http://www.ismrm.org/04/sciprog.htm
- http://www.ias2011.org/Default.aspx?pageId=387
- http://www.transplantation2010.org/documents/TTS2010-MiniOralPresentationGuidelines.pdf
- http://iaoo2011.com/download/IAOO_ePoster_Guide_2011.pdf
- http://www.imex-frankfurt.com/documents/PosterPresentationsataninternationalornationalcongress.pdf
- https://asp.science-server.com/acasa2011/e_poster/
- http://www.efort.org/berlin2012/2_speaker_presentations_tips.aspx
- http://www.efort.org/berlin2012/2_speaker_eposter_general.aspx
Dr. Rodrigo Alfonso Arias

Venezuela
Adenocarcinoma de endometrio: precoz y cirugía conservadora
Dr. Pere Brescó I Torras

España
Colposacropexia por laparoscopia
Dr. Gerardo Broutin

Costa Rica
Usos y aplicaciones de la Vitamina D
Dr. Jean Pierre Frez Bustos

Chile
Parto instrumental: espátulas de Thierry vs fórceps de Kielland
Dr. Eduard Gratacos

España
Medir Doppler cerebroplacentario en la última ecografía: argumentos a favor y en contra
Dr. Luis Hernández Guzmán

Paraguay
Restricción selectiva del crecimiento intrauterino: Diagnóstico y manejo perinatal
Dr. Eghon Guzmán

Chile
Dr. Paulo Meade

México
Técnicas combinadas en el manejo de la hemorragia por atonía
Dr. Sebastián Mirkin

EEUU
El futuro de la anticoncepción
Dra. Raquel Oliva

España
Medicina centrada en el paciente. Aplicación del modelo SPIKES y promoción de la toma de decisiones compartida
Dr. Edgar Iván Ortiz Liscano

Colombia
Morbilidad materna extrema. "Cuando los obstetras perdemos el norte"
Dra. Teresa Ramos de Ferreira

Paraguay
Atonía uterina. Manejo quirúrgico, cuando no hay respuesta al tratamiento médico
Dr. Anibal Scarella Chamy

Chile
Envejecimiento poblacional, se puede revertir
Dr. Victor Manuel Vargas Aguilar

México
Abordaje vascular y vesical en cirugía obstétrica de riesgo. Papel del ginecólogo oncólogo
Dr. Victor Manuel Vargas Hernández

México
Síndrome de ovario poliquístico factor de riesgo cardiometabólico y oncológico
Dr. Juan Diego Villegas

Colombia
Dolor pelviano incoercible… qué hacer cuando ya no sé qué hacer
Dr. Miguel Ruotti

Paraguay
Restricción selectiva del crecimiento intrauterino: Diagnóstico y manejo perinatal

















