Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono

Ministerio de Salud

Editorial

Editorial

En tiempos en que el mundo se transforma de manera continua, la educación médica está cambiando de modelos centrados en la enseñanza a modelos que hacen foco en el aprendizaje.

Esto implica un cambio en los perfiles de todos los involucrados: los docentes transforman su rol de expositores del conocimiento al de facilitador del aprendizaje, y los alumnos de espectadores pasivos del proceso de enseñanza, al de ser protagonistas activos en la construcción de su propio conocimiento. Esta evolución se produce poniendo como objetivo el estímulo del pensamiento crítico del alumno y utilizando herramientas como el aprendizaje por competencias, tanto específicas como genéricas, el aprendizaje basado en problemas (ABP), la educación virtual, la simulación, etc.

Continuar Leyendo

Análisis de los Resultados Clínicos de Histerectomía Laparoscópica realizadas por un Equipo Multidisciplinario del Noroeste de Argentina

Análisis de los Resultados Clínicos de Histerectomía Laparoscópica realizadas por un Equipo Multidisciplinario del Noroeste de Argentina

Resultados Clínicos de Histerectomía Laparoscópica

Autores
Agustin Apás Pérez de Nucci, MD1,2; Diego Eskinazi, MD1,2; Manuel Usandivaras, MD1,2; Guillermo Cohen Imach, MD1,2; Lucas Minig, MD, PhD3;

Continuar Leyendo

Tratamiento quirúrgico del dolor pelviano neuropático severo por atrapamiento neuro-vascular somático y muscular.

Tratamiento quirúrgico del dolor pelviano neuropático severo por atrapamiento neuro-vascular somático y muscular.

Autores
Gonzalez Alejandro, Artazcoz Santiago, Quiñones Agustín, Jurío Gastón, Toziano Mariano, Benvenuto Ricardo.

Continuar Leyendo

Mortalidad por Cáncer Cérvico-uterino en Mujeres Jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires
PREMIO MENCIÓN ESPECIAL XII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA (AAGO)

Mortalidad por Cáncer Cérvico-uterino en Mujeres Jóvenes del Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Alejandro Aragona, Alejandro Soderini, Horacio Moschen, Evangelina Bonavia, Diana Martinez, Rosa Garrido, Nicasio Cuneo.

Hospital Municipal de Oncología María Curie – Sección Ginecología.

Continuar Leyendo

Atonía Uterina: Nuestra Experiencia HMMI. Ramón Sardá

Atonía Uterina: Nuestra Experiencia HMMI. Ramón Sardá

Autores
Dra. Campos Flores Jessica, Dra. Di Marco Ingrid, Dra. Repetto Julieta, Dra. Zelada Karen, Lic. Veiga Angélica.

Continuar Leyendo

Conceptos de la Medicina Basada en la Evidencia

Conceptos de la Medicina Basada en la Evidencia

Mariano Grilli 
Doctor en Ciencias Médicas. U.N.L.P.
Profesor Libre de Ginecología. Subsede Mar del Plata. Cátedra B de Ginecología. F.C.M. U.N.L.P.
Director Científico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata

Roberto Adamow
Jefe del Servicio de Ginecología. Clínica Pueyrredón de Mar del Plata
Jefe de Trabajos Prácticos. Subsede Mar del Plata. Cátedra B de Ginecología. F.C.M. U.N.L.P.
Director Médico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata

Continuar Leyendo

Imprimir Email

En primer lugar, quiero expresar a todas las Sociedades Federadas y a sus representantes, mi agradecimiento por haber depositado en mi persona su confianza y distinguirme con la designación de Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia.

Es mi intención no defraudarlos y mantener la línea directriz de ilustres maestros que me han precedido.

Debemos hacer un estado de situación y tomar conciencia que vivimos un momento de crisis institucional; no solo en lo económico y financiero, sino también en cuanto a modelos y compromisos.

Vivimos una época en que se han perdido valores históricos, residencias que quedan con cupos sin cubrir, jóvenes con menos iniciativa científica, cursos a los que asisten cada vez menos alumnos, médicos que abandonan la residencia por la mitad y sociedades científicas que no reciben suficientes trabajos para su lectura en sus reuniones y congresos.

La Medicina padece hoy de una falta de interés tanto en enseñar como en aprender. Las dificultades en las residencias mencionadas, son una muestra clara de la misma.

Las causas de este deterioro pueden basarse en que nos entrenamos más para declamar que para hacer. Estamos ya cansados de escuchar hablar sobre la excelencia sin trabajar para alcanzarla.

Quiero remarcar que un objetivo de esta Comisión Directiva es, recuperarnos económicamente, pero sin perder la línea directriz que constituyó la base fundacional de FASGO: “fortalecer y apuntalar la actividad docente, colaborar en la formación del tocoginecólogo, no solo como pilar de la atención primaria de la salud de la mujer, sino también como especialista”

Las sociedades científicas no deben estar ajenas a estas problemáticas y tienen responsabilidades que cumplir, puesto que si bien lo económico y lo laboral son de nuestra incumbencia, lo educacional es nuestra prioridad. Y es a esto que apuesta nuestra gestión, convencidos que ganando prestigio en la actividad docente/educativa y focalizándonos en la capacitación de nuestros médicos en formación, recuperaremos en forma paralela la situación económica.

Cada nueva gestión se caracteriza por el desarrollo de una temática principal. Es el propósito de la que ahora iniciamos enfatizar y reforzar nuestra capacidad educativa. Claramente, nuestro objetivo primordial es hacer crecer la Escuela FASGO. Para ello necesitaremos de la colaboración de todos, aportando cursos y conferencias virtuales, que son sin duda la vía actual más importante en la formación.

Esto va de la mano con las mayores posibilidades del CAN (Consejo Académico Nacional) con el que analizaremos también la forma en que estos cursos otorguen puntos para certificaciones y re certificaciones.

No quiero olvidar que es trascendente nuestro posicionamiento en FLASOG. De hecho allí tendremos un presidente argentino. Esto, junto al nivel académico/científico de nuestros docentes, permitiría (y estoy seguro que así será) ofrecer nuestros cursos en Latinoamérica.

Otro punto docente que debemos explotar es nuestra Revista. Tenemos una revista virtual de primer nivel. Deseamos lograr que nuestras sociedades adherentes, que son las que nos proveen del mayor nivel científico, publiquen sus mejores trabajos en la revista FASGO. Ello brindaría ventajas a ambas: no solo en jerarquía sino en su difusión masiva.

Así lo hemos acordado ya con la AAGO y con SACIL y estamos en conversaciones con el INC para la publicación de consensos inter societarios.

Quiero en lo posible utilizar el campo virtual para para ofrecerlo a nuestras sociedades federadas que no puedan realizar una reunión regional presencial. La propuesta es organizar reuniones virtuales de 2 o 3 horas, que se hagan en días fijos en la sede de FASGO, para que ellas a su vez las empleen para actualizar a sus médicos y por qué no, obtener recursos, bajo el formato de “Reunión Regional Virtual” que, por otra parte, también podremos grabar e incorporar a nuestra Escuela, página web, canal de Youtube, etc.

Siendo su actual Presidente, mi misión es la de FASGO, aportando mi compromiso.

Mi visión: la conducción de una gestión basada en el fortalecimiento de la educación y en la recuperación de la sustentabilidad económica y académica de la Federación.

Gracias por acompañarme en este trayecto.

Prof. Dr. Roberto Castaño
Presidente de FASGO
Gestión 2019-2021

Imprimir Email

MISION

  • Promover la salud de la mujer
  • Propender a la excelencia científica de sus asociados
  • Promover el bienestar profesional y la defensa de los derechos de sus asociados, brindando protección, amparo y sostén a sus intereses profesionales frente a organismos públicos y privados
  • Reunir en su seno e impulsar el desarrollo científico de las Sociedades que la integran, representándolas a través de un auténtico federalismo democrático.
  • Ejercer la representación internacional de los Ginecólogos y Obstetras de la República Argentina y fomentar la integración de sus miembros y la integración Latinoamericana
  • Propiciar el acercamiento con sociedades afines de ambas especialidades y la realización de eventos científicos comunes, racionalizando esfuerzos y cumpliendo objetivos similares

VISION

  • Somos la entidad referente de Argentina en Ginecología y Obstetricia.
  • Valorada por su actitud de servicio, ética profesional y eficacia que gestiona desde el respeto, la confianza y la comunicación para alcanzar los resultados declarados en nuestra misión, comprometidos con la excelencia y el federalismo.

VALORES

  • Ética
  • Respeto
  • Confiabilidad
  • Servicio
  • Eficacia
  • Compromiso

Imprimir Email

Editorial

Editorial

Hacer la Diferencia

También las sociedades científicas, crisis mediante, están atravesando profundas transformaciones. Las plataformas digitales han ganado ventajas sobre el papel y el gran desafío es convertir una editorial de contenidos en una multidimensional, en la que se incluya la mayor variedad de opciones que satisfaga las expectativas de los lectores.

Continuar Leyendo

Evaluación de la adquisición de destrezas con simulador laparoscópico. Experiencia inicial.
Trabajo Premiado en el marco del Congreso FASGO 2019

Evaluación de la adquisición de destrezas con simulador laparoscópico. Experiencia inicial.

Autores
Nelly Esther Capua1, Gerardo Flores2, Rodolfo Calamandrei3, Adriana Elías4, Ester Olga Graiff5

Continuar Leyendo

Lo nuevo en Síndrome Antifosfolípidico Obstétrico. Extra-Criterios y su impacto en la Trombosis Posparto.
Premio Mejor Trabajo Libre en Obstetricia - Congreso FASGO 2019

Lo nuevo en Síndrome Antifosfolípidico Obstétrico. Extra-Criterios y su impacto en la Trombosis Posparto.

Autores
Latino J. O., Udry S. P., de Larrañaga G., Peres Wingeyer S, Fernandez Romero D., Casavilla J., Voto L.

Continuar Leyendo

Localización de lesiones no palpables de la mama, actualización estudio comparativo de las dos técnicas utilizadas en el HIBA
Póster presentado en el marco del Congreso FASGO 2019

Localización de lesiones no palpables de la mama, actualización estudio comparativo de las dos técnicas utilizadas en el HIBA

Autores: 

Taboada MV, Vassolo R, Lella MV, Allemand C, Valerio AC, Calvo MF, Hernandez MN, Wernicke A, Pesce K, Ilzarbe F, Lorusso C
Servicio de Ginecología, HIBA; Servicio de A. Patológica, HIBA, Servicio deDiagnóstico por imágenes, HIBA

Continuar Leyendo

Mortalidad Materna. Una Desgracia Evitable.
Póster presentado en el marco del Congreso FASGO 2019

Mortalidad Materna. Una Desgracia Evitable.

Autores: 

Bosatta M., Gelid G., Heredia V.
Hospital Regional Ramón Carrillo- Servicio de Maternidad – Santiago del Estero

Continuar Leyendo

Los Tumores de Cuello de Útero y de Mama Sincrónicos ¿Son realmente inusuales?
Póster presentado en el marco del Congreso FASGO 2019

Los Tumores de Cuello de Útero y de Mama Sincrónicos ¿Son realmente inusuales?

Autores: 

Jaime A., Miele A., Staringer J., Nally C.
Servicio de Ginecología y Mastología –Hospital Español de Buenos Aires

Continuar Leyendo

Sobre la Ciencia y su Método

Sobre la Ciencia y su Método

Esencialmente, la ciencia es una perpetua búsqueda de la comprensión inteligente e integrada del mundo en el cual vivimos.

Cornelius Bernardus Van Neil (1897-1985)

Continuar Leyendo

Imprimir Email

Durante la Asamblea General Ordinaria con elección de autoridades, realizada el pasado viernes 4 de octubre a las 13 hs. en el marco del XXXIV Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia en Tucumán fue elegido el Consejo Directivo Nacional para el período 2020 - 2021, conformado por quienes fueran propuestos por sus correspondientes sociedades/asociaciones de ginecología y obstetricia a las cuales pertenecen y que integran FASGO

Presidente
Dr. Roberto Castaño
SOGIBA
Vicepresidente
Dr. Pedro Daguerre
Mendoza
Secretario General
Dr. Héctor Scaravonatti
SOGBA
Prosecretario General
Dr. Alejandro Hakim
SOGIBA
Tesorero
Dra. Mabel Martino
Rosario
Protesorero
Dr. Enrique Elli
Tucumán
Secretario de Actas
Dr. Constantino Mattar
San Juan
Director de Publicaciones
Dra. Patricia Cingolani
Bariloche
Vocales Titulares
Dr. Fernando Giayetto
La Pampa
 
Dr. Mariano Rossini
Mar del Plata
Vocales Suplentes
Dr. Ángel Betular
SOGBA
 
Dr. Mario Kurganoff
Santa Fe
 
Dr. Augusto Ortiz
Córdoba
 
Dra. Griselda Abreo
Corrientes
Revisores Ctas. Titulares
Dr. Marcelo Kolar
Neuquén
 
Dr. Enzo Triggiano
Salta
 
Dr. Roberto Tissera
La Rioja
Revisores Ctas. Suplentes
Dra. Daniela Rebelo
Catamarca
 
Dr. Martín Etchegaray
SOGIBA
 
Dr. Javier Lukestik
Formosa
Tribunal de Honor Titulares
Dr. Antonio Lorusso
SOGIBA
 
Dr. René del Castillo
Córdoba
 
Dr. Roberto Tozzini
Rosario
Tribunal de Honor Suplentes
Dr. Francisco Gago
Mendoza
 
Dr. Raúl Winograd
SOGIBA
 
Dra. Delia Raab
Santiago del Estero

Imprimir Email