ISSN 2683-992X
Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono
Director Editorial: Dr. Bernardo Kupferberg | Secretario de Redacción: Dr. Pablo Sayago

Comité Editorial: Dr. Samuel Seiref - Dr. Mariano Grilli | Comité Científico: Dr. Horacio Crespo - Dr. Martín Luchini - Dra. Andrea Salas - Dr. Edgardo Rolla

Volumen 23 - Nº 3 - Diciembre de 2024

La Sociedad del Conocimiento

Mariano Grilli
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor Libre. Cátedra de Ginecología “B” y Cátedra Libre Medicina y Mujer.
Universidad Nacional de La Plata
Director Científico del Instituto de Ginecología de Mar del Plata. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Director Portal Académico ObGin. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

The greatest enemy of knowledge is not ignorance, it’s the illusion of knowledge.
Daniel J. Boorstin

Datos e información

Tener los datos es bueno. Tener esos datos organizados y tabulados, los convierte en información, y eso es muy bueno. Pero, saber qué hacer con esa información, es lo que llamamos conocimiento, y es algo excepcional.

La información surge a partir de cierto volúmen de datos organizados o procesados. Sin embargo, su almacenamiento en cajas, archivos, base de datos que nadie accede, transforma esa información en una intrincada red, donde encontrar algo valioso y útil, se transforma en una complicación. Es preciso que esa información sea usada, analizada, procesada, en cierto contexto con el fin de definir una acción especifica y es recién en ese momento cuando hablamos de conocimiento.

A diferencia de los datos, la información tiene significado (relevancia y propósito). No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que está organizada para algún propósito. Los datos se convierten en información cuando su creador les añade significado. 

Hoy, el impacto de la información y el uso de las redes, mediante las Tecnología de la Información y Conocimiento (T.I.C.), transforman los sistemas comunicacionales y el entorno de la sociedad. Permiten que la información y el conocimiento se comparta y expanda, favorece el proceso de aprendizaje, genera oportunidades laborales y estimula la autosuficiencia y creatividad. Las barreras sociales y geográficas quedan abolidas.

Vemos entonces, como la Sociedad del Conocimiento va tomando forma. Conceptualmente, resume las transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad, permite que analicemos su utilidad y muestra el camino hacia lo que nos espera.

Entonces, queda claro a esta altura, que la información son un cumulo de datos procesados que suelen ser útiles para responder a preguntas como: Quien, Que, Donde y Como. Pero, que pasa con la información estanca, la que no esta siendo usada? Si no se usa para resolver situaciones nuevas para las cuales no existe precedente o que no se convierte en una forma de acción no es conocimiento. 

Cada información no es necesariamente un conocimiento, pero todo conocimiento es un dato.

El Informe Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO - 2005), titulado “Hacia las Sociedades del Conocimiento” señala que gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (T.I.C.) han generado condiciones para la aparición de Sociedades del Conocimiento. La UNESCO, considera que el acceso a la educación, la información y la libertad de expresión, son los pilares de la Sociedad del Conocimiento, lo cual favorece el desarrollo de todos los sectores de la sociedad desde un punto de vista humano.

El conocimiento

Hablamos de Sociedad del Conocimiento cuando el saber y el conocimiento son los pilares que gobiernan y condicionan la estructura y composición de la sociedad actual. A su vez, son también, las mercancías (conocimiento) e instrumentos determinantes que condicionan el bienestar y progreso de los pueblos.

Este tipo de sociedades se construyen a partir de la diversidad de conocimientos y la cultura que es un bien público disponible para todos y se ve influenciada por los avances científicos y el uso de tecnologías de punta, donde la educación, el pensamiento crítico, el fomento de la diversidad y la innovación son fundamentales para la implementación de una sociedad de conocimiento.

El conocimiento se distingue de la información. Ya que el hecho de poseerlos, sea en la esfera que sea, significa que alguien es capaz de realizar actividades intelectuales o manuales. Es por tanto que, el conocimiento es fundamentalmente una capacidad cognoscitiva. Y si analizamos lo que es la información, vemos que es un conjunto de datos, estructurados y formateados pero inertes e inactivos hasta que no sean utilizados por los que tienen el poder del conocimiento suficiente para interpretarlos y manipularlos. Esto tiene sentido si nos preguntamos sobre las condiciones que deben primar para reproducir el conocimiento y la información. Esa diferencia es patente, cuando sabemos que en la actualidad, la reproducción de la información sólo cuesta el precio de la copia (es decir, casi 0), pero, vemos que la reproducción del conocimiento cuesta mucho más, ya que lo que reproduce es una capacidad cognoscitiva, difícil de explicitar y de transferir de un individuo a otro.

Sabemos, entonces, que el conocimiento surge y se nos presenta, por sobre la información misma, por lo que la consideramos como un producto posterior y que se manifiesta a partir de esa información. Si la información se elabora a partir de objetos materiales para después aparecer como ente ideal; el conocimiento retoma ese ente ideal para construirse. Shera, retoma el reto y lo sintetiza al expresarlo así: “distinguimos entre información y conocimiento [...] la información es el insumo del conocimiento, y siempre es recibida a través de los sentidos [...] no puede haber conocimiento sin un conocedor.

Al conocimiento llegamos a través de la información que es asimilada por un individuo y que le permite a éste tomar decisiones y actuar. Por eso, el conocimiento se encuentra mucho más relacionado con la acción que los datos o la propia información. Esta asociado con un tipo especial de estado mental/neuronal, que posee una persona que cumple con una serie de características especiales, que adquiere a partir de un proceso de absorción, asimilación y metabolización de la información.

Mediante el conocimiento, analizamos, procesamos y aplicamos la información disponible para lograr un objetivo: determinar un tratamiento especifico. Así, el conocimiento nos muestra algunas respuestas al Cómo y al Porqué. Para Davenport y Prusak el conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores.          

El conocimiento se deriva de la experiencia, de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información y los datos se conviertan en conocimiento y por ende en soluciones, las personas deben llevar a cabo las siguientes prácticas (4C) o acciones de creación y transformación: Comparación. Consecuencias. Conexiones. Conversación. Estas actividades de creación de conocimiento tienen lugar dentro y entre personas. Al igual que encontramos datos en registros, e información en mensajes, podemos obtener conocimiento de individuos, grupos de conocimiento, o incluso en rutinas organizativas.

Cuando la información es objetiva y basada en datos confiables, en la esfera de la investigación se la llama información dura. Una computadora y una persona, podrán leer la información, pero, por otro lado, el conocimiento, necesita perspectiva y es más bien indistinto o ambiguo. En el proceso de adquisición del conocimiento, se necesita educación o algún tipo de aprendizaje por parte del receptor. En otras palabras, para obtener información no se necesita talento intelectual, mientras que para obtener conocimiento se necesita talento intelectual y lógico. Por eso, consideramos al conocimiento como una recopilación adecuada y resumida de información (o datos) de alguna manera que los hace beneficiosos. El conocimiento es igualmente extremadamente importante para formar nuestra personalidad y perfeccionar nuestras acciones o comportamiento y trato con las personas.

Las sociedades basadas en el conocimiento, incentivan a sus integrantes a que tengan una mayor concientización sobre la importancia de la ciencia y la tecnología. Esto es necesario para valorar y optimizar el uso de los bienes, productos y servicios que posee un país, logrando así una transformación en las personas, donde se adoptan distintas competencias, para adaptarse apropiadamente a los cambios actuales. Esto a su vez, genera una sociedad más consciente en sus decisiones promoviendo el bienestar social, respeto por el otro e igualdad.

El conocimiento va ligado a la investigación. Esta es parte importante de lo que llamamos “ciencia”. Además sabemos que etimológicamente, la palabra ciencia proviene del latín scientia, de scire,‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, es decir, la definición básica de ciencia es conocimiento, o más concretamente, conocimiento humano.

El conocimiento se asienta en dos pilares fundamentales. Uno es el IDI, investigación, desarrollo e innovación (I + D + I), que crea nuevos conocimientos y mejoras en otros ya establecidos. El otro es la Enseñanza, mediante la transmisión de conocimientos existentes. Aquí es donde la calidad de la Enseñanza es actor clave y crítico para la evolución y desarrollo de una sociedad, ya que esto repercute directamente en el comportamiento de los integrantes de esa sociedad, en el nivel de información, formación y destreza de los trabajadores y en la competitividad de la economía.

Quien efectúa investigación, y que mediante el uso de su saber realiza un nuevo descubrimiento, no agota su conocimiento en este hecho, sino que genera nuevos conocimientos que pasan a formar parte de su saber y de la sociedad cuando lo transmite/publica. Estamos frente a un hecho no calculado a priori, que es la inversión en conocimiento, como herramienta de un nuevo capital del sistema económico y social, el cual lo estamos percibiendo como la tarea más rentable jamás realizada, ya que mientras las máquinas tienen una vida útil limitada, el conocimiento o la generación de nuevos saberes no. El conocimiento no solo puede ser utilizado por los individuos a lo largo de toda su vida, sino que tiene la propiedad de poder ser enseñado, transferido y utilizado en la generación de nuevo conocimiento que retroalimente el propio proceso.

Otra pieza fundamental, es la creación y generación de conocimientos. Actualmente ya no son únicamente sitios Universitarios o Institutos sin fines de lucro. Las usinas de conocimiento que se agregaron en esta producción, son los Centros o Institutos de Investigación y Desarrollo, los cuales se dedican de forma organizada y programada a crear conocimientos con fines bien establecidos dentro de empresas industriales o de “holdings financieros”. Este incremento en cantidad y velocidad de creación de nuevos conocimientos es lo que marca esa gran diferencia entre las últimas décadas y los periodos anteriores y, en definitiva, lo que permite denominar, a esta última época, con acierto y respondiendo a la realidad, como Sociedad del Conocimiento.

La noción del término Sociedad del Conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así, por ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). La Sociedad del Conocimiento, es una sociedad cientificada, academizada y centrada en los servicios, que se diferencia de lo que anteriormente era la Sociedad Industrial que, se caracterizaba por el conocimiento experimental, el predominio de los sectores industriales, las actividades manuales y el conflicto entre capital y trabajo.

El concepto de Sociedad del Conocimiento, es utilizado en Ciencias Políticas y en las Ciencias Sociales; en los procesos educativos y, específicamente, en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Siguiendo a Heindenreich, existen cuatro esferas asociadas a este concepto: a) Importancia en la utilización de las tecnologías de información (T.I.C.) b) El conocimiento como principal causa del crecimiento, junto con el capital y el trabajo; c) La amplia determinación y relevancia en los procesos educativos y formativos, sea en su inicio o a lo largo de la vida y d) Beneficio global de los servicios intensivos en conocimiento y comunicación.

El conocimiento, posee además, ciertos determinantes que lo hacen diferente del resto de los factores (dinero), hasta el punto de dominar el desarrollo de la propia sociedad, y esto se debe a que es un factor inagotable, no se consume con su uso, sino más bien se consigue una retroalimentación del conocimiento invertido.

Comentario final

Ciertas características se observan en la Sociedad del Conocimiento:

  • presentan una mayor tasa de alfabetización
  • incentivan a la igualdad de oportunidades
  • son sociedades más racionales y menos emocionales
  • estimulan el consumo y un desarrollo más ético
  • hacen punta con la innovación y la mejora continua como herramientas que producen un mayor desarrollo social y personal
  • promueve y estimula la inversión en conocimiento, como elemento fundamental para que esta sociedad sea posible, por lo que genera un mejor desarrollo

Por último, la Sociedad del Conocimiento se muestra abierta a los cambios específicos que se pueden desarrollar en la sociedad. En esta, se considera al conocimiento como un elemento fundamental para el desarrollo, el progreso y la mejora de la economía. Entonces, se torna mas accesible el acceso a la educación y al conocimiento en general y en particular, de esta manera potencia todas las tareas que tengan que ver con la identificación, la transferencia y el cuidado y la mejora del conocimiento. Para que esto se logre, esta Sociedad del Conocimiento utiliza las T.I.C. como herramienta para la transferencia del conocimiento.

La creación de nuevos conocimientos y la capacidad para manipular, almacenar y transmitir grandes cantidades de información de forma económica, y que permite facilitar e intensificar la aplicación del conocimiento a la actividad económica, constituye, hoy, el factor predominante en la creación de riqueza, de tal forma que se considera que del 70 al 80% del crecimiento económico se debe al nuevo y mejor conocimiento.

Imprimir Email

Escuela FASGO | Cursos 2024

Promoción: Abone hasta en 3 cuotas sin interés | Becas Disponibles • Consulte con su APM

Para descuentos por inscripciones de grupos de más de 5 alumnos consultar en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


    InfoFASGO

    Una selección de Artículos científicos de interés en diversas especialidades de la Ginecología y la Obstetricia