Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono
Director Editorial: Dr. Bernardo Kupferberg | Secretario de Redacción: Dr. Pablo Sayago

Comité Editorial: Dr. Samuel Seiref - Dra. Claudia Travella | Comité Científico: Dr. Mariano Grilli - Dr. Horacio Crespo - Dra. Alejandra Julia Giurgiovich

Volumen 22 - Nº 4 - Noviembre de 2023

Especies de Cándida aisladas en pacientes mujeres en edad reproductiva con candidiasis vaginal en Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina

Autores:
Pérez Duarte, Iván Rodrigo1; Razetto, Georgina1; Leiva, Silvina Érica2; Torres, Luciano2; Juárez, María Josefina3

Condensación:

Este trabajo aborda la candidiasis vaginal en mujeres en edad fértil, con el propósito de obtener información acerca de la distribución de las distintas especies de Candida junto con su susceptibilidad antifúngica.

Palabras Clave: candidiasis vaginal; Candida; susceptibilidad; antifúngicos.

Resumen Estructurado

Resumen (Español)

Objetivo

Conocer las especies Candida aisladas en pacientes mujeres en edad reproductiva con candidiasis vaginal. Determinar el perfil de sensibilidad a antifúngicos (ATF) de las especies de Candida aisladas.

Materiales y Métodos

Estudio descriptivo transversal, en el cual se aislaron en medio Sabouraud suplementado con glucosa 124 cepas de Candida provenientes de muestras de flujo vaginal obtenidas durante el período de Mayo 2022 a Enero 2023.  Para la identificación de especie se utilizó CHROMagar Candida  y se realizaron pruebas complementarias como formación de tubo germinativo y pseudohifas  en pool de suero humano, desarrollo de clamidoconidios en medio agar harina de maíz-tween 80 e investigación de asimilación de trehalosa. La  sensibilidad in vitro fue investigada por el método de difusión con discos de ATF (Neo-Sensitabs®; Rosco Diagnóstika) fluconazol(FLU), Itraconazol(ITRA) y Anfotericina B(AMB) y siguiendo las recomendaciones de Clinical & Laboratory Standard Institute (CLSI).

Resultados

Se observó C. albicans en 85,5 % de los aislados seguida por C. glabrata con 7.3 %, C.krusei 4%, C. tropicalis 2.4% y otras especies candida. Para FLU, 0.9% de las cepas de C. albicans, 11.1 % de Candida glabrata  y 100% de C.krusei presentaron resistencia. Para ITRA, el 17% de los aislamientos de C. albicans, el 55.6% de C. glabrata y 100% de C. krusei fueron resistentes. No hubo aislamientos resistentes a AMB.

Conclusiones

La candidiasis vaginal sigue teniendo como agente etiológico principal a Candida albicans que es ampliamente sensible a los ATF. Las especies C. glabrata y C. krusei presentan un aumento en la resistencia a los azoles y suelen ser las responsables de fallas en los tratamientos con ATF.  Los resultados obtenidos ratifican la creciente necesidad de la realización de las pruebas de identificación de especies de Candida y determinación de la sensibilidad in vitro a los ATF con el fin de orientar el tratamiento de la candidiasis vaginal hacia el éxito terapéutico.

Resumen (Inglés):

Objective

To identify the Candida species isolated in female patients of reproductive age with vaginal candidiasis. To determine the antifungal (ATF) sensitivity profile of the isolated Candida species.

Materials and methods

Cross-sectional descriptive study, in which 124 Candida strains from vaginal discharge samples obtained during the period from May 2022 to January 2023 were isolated in Sabouraud medium supplemented with glucose. CHROMagar Candida was used for species identification and complementary tests such as germ tube and pseudohyphae formation in human serum pool, chlamydoconidia development in corn meal agar with Tween 80 medium and investigation of trehalose assimilation were performed. In vitro sensitivity was investigated by diffusion method with ATF discs (Neo-Sensitabs®; Rosco Diagnóstika) fluconazole (FLU), itraconazole (ITRA) and amphotericin B (AMB) and following Clinical & Laboratory Standard Institute (CLSI) recommendations.

Results

C. albicans was observed in 85.5% of the isolates followed by C. glabrata with 7.3%, C. krusei 4%, C. tropicalis 2.4% and other Candida species. For FLU, 0.9% of C. albicans, 11.1% of C. glabrata and 100% of C. krusei isolates showed resistance. For ITRA, 17% of C. albicans isolates, 55.6% of C. glabrata and 100% of C. krusei were resistant. There were no isolates resistant to AMB.

Conclusions

Vaginal candidiasis continues to present Candida albicans as the main etiological agent, which is widely sensitive to ATFs. C. glabrata and C. krusei species show increased resistance to azoles and are often responsible for ATF treatment failures. The results obtained ratify the growing need for Candida species identification tests and determination of in vitro sensitivity to ATFs in order to guide the treatment of vaginal candidiasis towards therapeutic success.

Introducción

La candidiasis vaginal, en mujeres en edad reproductiva, es una causa frecuente de consulta ginecológica. Se estima que esta afección afecta al 75 % de las mujeres al menos durante una vez en su vida. Aunque un pequeño porcentaje desarrolla episodios de recurrencia (más de un episodio en un año) es de suma importancia lograr un tratamiento antifúngico correcto con el fin de mejorar la calidad de vida de las mujeres que la padecen2,5.

Las levaduras del género Candida presentes en vagina forman parte de la microbiota normal, esto es considerado un aspecto que puede producir complicación a la hora de diagnosticar esta afección, porque se desconoce cuándo la cantidad de levaduras presentes en vagina comienzan a producir efectos patológicos en la misma2.

Las infecciones vaginales por Candida suelen ser de origen endógeno por modificación de la flora microbiana vaginal, ya sea después de un tratamiento antibiótico o producto de una disminución de la respuesta inmunitaria del huésped como en el caso de tratamiento con corticoides, diabetes no controlada, enfermedades con compromiso inmunitario, obesidad, estrés o uso de anticonceptivos5.

El agente etiológico mayormente aislado es Candida albicans, ampliamente sensible a los antifúngicos1,3,10,17. La persistencia o recurrencia de las infecciones se suele atribuir a especies de Candida no albicans, como son de C. glabrata, C. krusei como agentes causales de patología a nivel vaginal.  Dichas especies suelen ser las más asociadas a episodios de recurrencias por presentar mayor resistencia a los azoles, como FLU e ITRA10,11,20.

Materiales y Métodos

Con la previa autorización, análisis y aprobación del protocolo de trabajo por parte de la Jefatura del Laboratorio Central y el Comité de Docencia e Investigación del Hospital Centenario Gualeguaychú, se desarrolló el proceso de almacenamiento de las cepas de Candida spp obtenidas de muestras de flujo vaginal de mujeres en edad reproductiva con signos y síntomas compatibles con candidiasis a nivel vaginal,  entre Mayo de 2022 y Enero de 2023, en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Centenario Gualeguaychú.

Identificación de los aislamientos clínicos:

Las diferentes muestras de flujo vaginal fueron procesadas mediante examen micológico directo y cultivos en diferentes medios. Para la identificación del género Candida se tuvo en cuenta la morfología macro y microscópica de las colonias, presencia o ausencia de cápsula, producción de pigmentos, tamaño, forma y crecimiento a temperaturas diferenciales.

En primera instancia las levaduras fueron aisladas en medio agar Sabouraud suplementado con glucosa (400 mg/dL) y cloranfenicol (5 mg/dL) (Marca Britania), incubadas a 37ºC en condiciones aeróbicas, con lectura final entre las 24 y 48 horas, seleccionando las pertenecientes al género Candida.  Para la identificación de las especies de Candida se procedió a inocular placas de CHROMagar Candida(CHROMagarTM Candida, marca registrada Dr. A Rambach, París, Francia), a partir de los cultivos desarrollados en agar Sabouraud glucosa cloranfenicol. Este es un medio agar cromogénico selectivo para el desarrollo de levaduras del género Candida que permite diferenciar las colonias según el color y morfología desarrolladas.

Las condiciones de cultivo en este medio selectivo y diferencial requieren la incubación a 37ºC, de manera aeróbica, con lectura final entre las 24 y 48 horas, tipificándose la cepa según el color de la colonia: C. albicans (color verde), C. tropicalis (color azul), C. krusei (color rosado), C. glabrata (color malva) y "otras especies" (color blanco-amarillo). Posteriormente , la confirmación de especies se realiza con pruebas complementarias como formación de tubo germinativo en pool de suero humano y desarrollo de clamidoconidios en medio agar harina de maíz-tween 80 para identificar C.albicans,  investigación de  asimilación de trehalosa para C.glabrata,  formación de pseudohifas en pool suero humano (C. tropicalis)en cuanto a C. krusei, en el presente estudio solo se utilizó para su identificación la presencia de colonias rosas en el medio cromogénico, debido a no presentar un patrón distintivo con otras pruebas.26,27

Determinación de la sensibilidad in vitro:

A partir de colonias puras crecidas en CHROMagarTM Candida, se preparó un inóculo de turbidez 0,5 McFarland en solución NaCl 0,15 M (solución salina 0,85%).

Para el método de difusión se utilizaron placas de Petri de 10 cm de diámetro, con 25 ml de agar Mueller-Hinton (Britania), suplementado con 2% de glucosa y azul de metileno, en una concentración final de 0,5 mg/ml, recibiendo el nombre de Mueller-Hinton modificado.

Mediante el empleo de hisopos estériles previamente sumergidos en los inóculos de turbidez 0,5 McFarland de cada cepa en estudio, se sembró la superficie de las placas con Mueller-Hinton modificado en dos direcciones. Luego se colocaron discos de ATF FLU (25 ug), ITRA (10 ug) y AMB (10 ug) (Neo-Sensitabs®; Rosco Diagnóstika) y se incubaron a 37 °C entre 24 y 48 horas. Transcurrido el tiempo se midió el diámetro de la zona de inhibición de crecimiento expresado en milímetros (mm) y se clasificaron en “Sensibles” o “Resistentes”, según Clinical & Laboratory Standard Institute (CLSI)13.

Resultados

Se analizaron un total de 124 cepas de Candida (n=124), correspondientes a muestras de flujo vaginal de mujeres en edad fértil, remitidas al Laboratorio de Microbiología del Hospital Centenario de Gualeguaychú. Se determinó que el 85,5% de los aislamientos corresponden a cepas de Candida albicans, seguido de C. glabrata en un 7,3%, C. krusei 4,0%, C. tropicalis 2,4% y finalmente 0.8% para otras especies. (Tabla 1) y (Figura 1)

Tabla 1 Distribución porcentual de las especies de Candida aisladas en muestras de flujo vaginal.

Especie de Candida

%

Candida albicans

106

85.5%

Candida glabrata

9

7.3%

Candida krusei

5

4.0%

Candida tropicalis

3

2.4%

Otras especies

1

0.8%

Total

124

100

: Número de cepas aisladas.

Imagen

Figura 1: Gráfica porcentual de las Especies de Candida aisladas.

Susceptibilidad antifúngica a Fluconazol:

Tabla 2. Susceptibilidad a Fluconazol de las especies de Candida aisladas.

Especie de Candida

Susceptibilidad a Fluconazol

Sensible

Resistente

Total

%

%

%

Candida albicans

105

99.1%

1

0.9%

106

100.0%

Candida glabrata

8

88.9%

1

11.1%

9

100.0%

Candida krusei

0

0.0%

5

100.0%

5

100.0%

Candida tropicalis

3

100.0%

0

0.0%

3

100.0%

Otras especies

1

100.0%

0

0.0%

1

100.0%

Total

117

 

7

 

124

 

: Número de cepas aisladas.

Con respecto a la susceptibilidad a FLU, la Tabla 2 y Figura 2 muestran que el 0,9% de los aislados de Candida albicans fueron resistentes, mientras que los aislados de Candida glabrata el 11,1% fue resistente y para los aislados de Candida tropicalis no se observó resistencia. Los 5 aislados de Candida krusei fueron resistentes a FLU, cabe mencionar que es una especie con resistencia intrínseca a este antifúngico, mediante el aumento de la expresión de bombas transportadoras de membrana inducido por azoles.24

 

Imagen

Figura 2: Distribución de la susceptibilidad a Fluconazol de las especies de Candida aisladas.

 

Susceptibilidad antifúngica a Itraconazol:

Tabla 3. Susceptibilidad a Itraconazol de las especies de Candida aisladas.

Especie de Candida

Susceptibilidad a Itraconazol

Sensible

Resistente

Total

%

%

%

Candida albicans

88

83.0%

18

17.0%

106

100.0%

Candida glabrata

4

44.4%

5

55.6%

9

100.0%

Candida krusei

0

0.0%

5

100.0%

5

100.0%

Candida tropicalis

3

100.0%

0

0.0%

3

100.0%

Otras especies

1

100.0%

0

0.0%

1

100.0%

Total

96

 

28

 

124

100

: Número de cepas aisladas.

La Tabla 3 muestra la susceptibilidad a ITRA, en el cual se evidencia que el 17,0% de los aislados de C. albicans presentó resistencia, con respecto a los aislados de C .glabrata estos presentaron un 55.6% de resistencia, los aislados de C. tropicalis y otras especies no presentaron resistencia. Cabe destacar que los aislados de C krusei presentaron un 100% de resistencia a ITRA (figura 3).

Imagen

Figura 3: Distribución de la susceptibilidad a Itraconazol de las especies de Candida aisladas.

Susceptibilidad antifúngica a Anfotericina B:

Tabla 4. Susceptibilidad a Itraconazol de las especies de Candida aisladas.

Especie de Candida

Susceptibilidad a Anfotericina B

Sensible

Resistente

Total

%

%

%

Candida albicans

106

100.0%

0

0.0%

106

100.0%

Candida glabrata

9

100.0%

0

0.0%

9

100.0%

Candida krusei

5

100.0%

0

0.0%

5

100.0%

Candida tropicalis

3

100.0%

0

0.0%

3

100.0%

Otras especies

1

100.0%

0

0.0%

1

100.0%

Total

124

 

0

 

124

100

: Número de cepas aisladas

Con respecto a la Tabla 4 muestra que los aislados de C. albicans, C. glabrata, C. krusei, C. tropicalis y otras especies, no presentaron resistencia, es decir fueron 100% sensibles a AMB (Figura 4). A pesar que AMB presenta el mejor perfil de sensibilidad de los tres ATF, no es considerado como el antifúngico de elección para las candidiasis vaginales y si es utilizado como uno de las mejores opciones para el tratamiento de micosis profundas 5,21.

Imagen

Figura 4: Distribución de la susceptibilidad a Anfotericina B de las especies de Candida aisladas.

Discusión

La candidiasis vaginal es una infección muy frecuente en mujeres en edad reproductiva que suele causar molestias como prurito, irritación, ardor, generar secreciones, olor levemente desagradable y en casos extremos puede llegar a alterar la conducta de la paciente, como ocasionar depresión, mal humor y ansiedad. Es una patología habitual y no complicada dentro del sistema de Salud Pública. Se puede ofrecer tratamientos empíricos, con base en la clínica, en aquellas vaginitis consideradas leves a moderadas, existiendo la tendencia por utilizar azoles (FLU, ITRA) en terapias cortas o de dosis única (vía oral u óvulos). Mientras que, en las infecciones complejas o recurrentes, es necesaria la identificación de la levadura y su susceptibilidad a ATF6.

Los estudios llevados a cabo en los últimos años demuestran que C. albicans es la especie mayormente responsable de la candidiasis vaginal en mujeres edad reproductiva (75% a 95%), mientras que otras especies, C. glabrata y C. krusei, son las halladas en menor frecuencia8,12,14,15. En el presente estudio, al igual que los resultados obtenidos en la literatura seleccionada, C. albicans fue la especie más frecuentemente aislada, seguida de C. glabrata, C. krusei y C. tropicalis. Los resultados de las pruebas de susceptibilidad reflejan que la resistencia a ATF resultó ser baja para el género Candida, lo que coincide con investigaciones realizadas por Dalben et al.21, Richter et al.25 y otros autores5,11,23,24. Sin embargo, es posible que debido a tratamientos indicados de forma empírica , a la baja adherencia a tratamientos con FLU e ITRA  o en los casos de mujeres que recurren a la automedicación (como consecuencia de la facilidad en la disponibilidad de los mismo), se está contribuyendo al aumento de la población de levaduras resistentes a ATF6. Se puede destacar el aumento en la resistencia de especies Candida no albicans como C. krusei, C. glabrata, las cuales suelen ser responsables de fallas en los tratamientos aplicados y la recurrencia de las pacientes a cuadros de candidiasis vaginal en cortos periodos de tiempos5,16,18,19. Es importante señalar que la identificación de todas las cepas causantes de candidiasis vaginal junto con las correspondientes pruebas de susceptibilidad a ATF, resultan favorables para una certera elección de la terapia antifúngica y asegurar una evolución clínica favorable de las pacientes.

Conclusiones

El presente trabajo fue un estudio descriptivo cuyo objetivo fue caracterizar la vaginitis causada por Candida en la ciudad de Gualeguaychú, mediante datos obtenidos del Laboratorio de Microbiología del Hospital Centenario Gualeguaychú. Sin embargo, se debe considerar que son resultados epidemiológicos elementales, para tener una mayor cercanía a la realidad es necesario recurrir a un número superior de datos obtenidos por organismo oficiales. Por la información obtenida se puede inferir: 1) al igual que en el resto de Argentina y otros países de Latinoamérica, la candidiasis vaginal sigue teniendo como agente etiológico principal a Candida albicans, 2) Se puede concluir que, en la población estudiada de mujeres en edad fértil con vaginitis candidiásica, las levaduras del género Candida son aún ampliamente sensibles a los antifúngicos, 3) Las especies C. glabrata y C. krusei, que están cobrando relevancia en los últimos años, presentan un aumento en la resistencia a los azoles y suelen ser los responsables de fallas en los tratamientos con antifúngicos. 4) Los resultados obtenidos con las cepas aisladas en muestras de flujo vaginal ratifican la creciente necesidad de la realización de las pruebas de identificación de especies de Candida y determinación de la sensibilidad in vitro a los antifúngicos con el fin de orientar el tratamiento de la candidiasis vaginal hacia el éxito terapéutico y evitar infecciones recidivantes o crónicas.

Agradecimientos: Jefa Laboratorio Bioq. Siri, Leticia; Lic. Urriste, Celeste; Dr.Bioq. Levin, Gustavo.

Referencias Bibliográficas

  1. Montserrat Cararach Tur, Rafael Comino Delgado, Esteban Davi Armengol, Edda Marimon García, Juan Carlos Martínez Escoriza, Santiago Palacios Gil-Antuñano, Josep M. Torres Rodríguez, La vulvovaginitis candidiásica recurrente, Progresos de Obstetricia y Ginecología, Volume 56, Issue 2, 2013, Pages 108-116, ISSN 0304-5013 https://doi.org/10.1016/j.pog.2012.05.014
  2. García Heredia, M., García, S. D., Copolillo, E. F., Cora Eliseth, M., Barata, A. D., Vay, C. A., de Torres, R. A., Tiraboschi, N., & Famiglietti, A. M. R. (2006). Prevalencia de candidiasis vaginal en embarazadas: Identificación de levaduras y sensibilidad a los antifúngicos. Revista Argentina de Microbiología, 38(1),9-12.[fecha de Consulta 19 de Agosto de 2023]. ISSN: 0325-7541. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213016797003
  3. Cassone A. (2015). Vulvovaginal Candida albicans infections: pathogenesis, immunity and vaccine prospects. BJOG: an international journal of obstetrics and gynaecology, 122(6), 785–794. https://doi.org/10.1111/1471-0528.12994
  4. Eschenbach D. A. (2004). Chronic vulvovaginal candidiasis. The New England journal of medicine, 351(9), 851–852. https://doi.org/10.1056/NEJMp048152
  5. Perurena Lancha, M., Pérez Muñoz, Y., Fernández Andreu, C., Martínez Machín, G., & Illnait, M. (2017). Susceptibilidad antifúngica de aislados vaginales de Candida spp. Revista Cubana de Medicina Tropical, 68(3). Recuperado de https://revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/143/140
  6. Pineda-Murillo, Javier, Cortés-Figueroa, Arturo ángel, Uribarren-Berrueta, Teresita del Niño Jesús, & Castañón-Olivares, Laura Rosio. (2017). Candidosis vaginal: Revisión de la literatura y situación de México y otros países latinoamericanos. Revista Médica de Risaralda, 23(1), 38-44. Retrieved January 23, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672017000100009&lng=en&tlng=es.
  7. Roberto Rivera-Sánchez, Rocío Flores-Paz, Myriam Arriaga-Alba, Identificación de especies de Candida causantes de vaginitis en la población mexicana, Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Volume 24, Issue 10, 2006, Pages 634-636, ISSN 0213-005X, https://doi.org/10.1157/13095375
  8. Gatica M., José Luis, Goic B., Iván, Martínez T., María Angélica, Reid S. de O., Iván, Céspedes P., Pablo, Arias E., María Cecilia, Ovalle S., Alfredo, & Muster O., Hugo. (2002). UTILIDAD DEL AGAR CROMOCANDIDA PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CANDIDA spp AISLADAS DE MUESTRAS VAGINALES. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 67(4), 300-304. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262002000400007
  9. Ballesté, Raquel, Arteta, Zaida, Fernández, Nora, Cristina, Mier, Mousqués, Nélida, Xavier, Beatriz, Cabrera, María José, Acosta, Guillermo, Combol, Ana, & Gezuele, Elbio. (2005). Evaluación del medio cromógeno CHROMagar CandidaTM para la identificación de levaduras de interés médico. Revista Médica del Uruguay, 21(3), 186-193. Recuperado en 20 de enero de 2023, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902005000300003&lng=es&tlng=es.
  10. Rodero, L., Córdoba, S., Vivot, W., Campo, M., Corfield, P., Olguín, C., Cuirolo, A., Soria, M., Guelfand, L., Canteros, C. E., Davel, G., & Whonet, Red. (2006). Método de difusión con discos para la determinación de sensibilidad a fluconazol en aislamientos de Candida spp. Revista argentina de microbiología, 38(3), 155-163. Recuperado en 21 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412006000300012&lng=es&tlng=es.
  11. Herreras Gomez, L., & Cárdenas López, V. (2022). Perfil de resistencia antifúngica en el tratamiento de candidiasis vaginal: Un diagnóstico de agentes etiológicos. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(2), e4241. Recuperado de https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4241/3074
  12. Duque, Clara María, Uribe, Olga Lucía, Soto, Andrés Felipe, & Alarcón, Juan. (2009). Candidiasis vulvovaginal en un grupo mujeres gestantes de Medellín. Infectio, 13(1), 14-20. Retrieved January 22, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922009000100003&lng=en&tlng=es.
  13. Cantón E, Martín E, Espinel Ingroff A. Métodos estandarizados por el CLSI para el estudio de la sensibilidad a los antifúngicos (documentos M27-A3, M38-A, M44-A) [Internet] España: Asociación Española de Micología; 2007 ISBN: 978-84-611-8776-8 [Citado 28/10/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.guia.reviberoammicol.com/Capitulo15.pdf
  14. Nagashima M, Yamagishi Y, Mikamo H. Antifungal susceptibilities of Candida species isolated from the patients with vaginal candidiasis. J Infect Chemother [Internet]. 2016;22(2):124-6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jiac.2015.08.008
  15. Zeng X, Zhang Y, Zhang T, Xue Y, Xu H, An R. Risk factors of vulvovaginal candidiasis among women of reproductive age in Xi’an: a cross-sectional study. Biomed Res Int [Internet]. 2018;2018: 8p. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2018/9703754
  16. Vieira AJH, Santos JI. Mecanismos de resistência de Candida albicans aos antifúngicos anfotericina B, fluconazol e caspofungina. RBAC [Internet]. 2017 [Citado 28/10/2020]; 49(3): 235-9. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/34zQzje
  17. Rivero, M, Díaz, J, & Centeno, S. (2003). Frecuencia de especies de Candida aisladas en pacientes embarazadas con vulvovaginitis.. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 23(2), 148-152. Recuperado en 23 de enero de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562003000200009&lng=iso&tlng=es
  1. Bauters, T. G., Dhont, M. A., Temmerman, M. I., & Nelis, H. J. (2002). Prevalence of vulvovaginal candidiasis and susceptibility to fluconazole in women. American journal of obstetrics and gynecology, 187(3), 569–574. https://doi.org/10.1067/mob.2002.125897
  2. Babic, M., & Hukic, M. (2010). Candida albicans and non-albicans species as etiological agents of vaginitis in pregnant and non-pregnant women. Bosnian journal of basic medical sciences, 10(1), 89–97. https://doi.org/10.17305/bjbms.2010.2744
  3. Hettiarachchi, N., Ashbee, H. R., & Wilson, J. D. (2010). Prevalence and management of non-albicans vaginal candidiasis. Sexually transmitted infections, 86(2), 99–100. https://doi.org/10.1136/sti.2009.040386
  4. Dalben Dota, K. F., Shinobu, C. S., Patussi, E. V., Lopes Consolaro, M. E., & Estivalet Svidzinski, T. I. (2008). Susceptibilidad de levaduras vaginales a los antifúngicos más utilizados en Maringá, Paraná, Brasil. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 42(4),561-566.[fecha de Consulta 19 de Agosto de 2023]. ISSN: 0325-2957. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53516744008
  5. Maribel E. Dolande Franco, Vera Reviákina, María Mercedes Panizo, Carolina Macero, Xiomara Moreno, Alberto Calvo, Sofía Selgrad, Juana Papatzikos, Vivian Vergara, María José Mendoza. Distribución y sensibilidad a los antifúngicos de aislamientos clínicos de Candida en seis centros de salud del área metropolitana de Caracas, Venezuela (años 2003-2005), Revista Iberoamericana de Micología, Volume 25, Issue 1, 2008, Pages 17-21, ISSN 1130-1406, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140608700056
  6. Pappas, P. G., Kauffman, C. A., Andes, D. R., Clancy, C. J., Marr, K. A., Ostrosky-Zeichner, L., Reboli, A. C., Schuster, M. G., Vazquez, J. A., Walsh, T. J., Zaoutis, T. E., & Sobel, J. D. (2016). Clinical Practice Guideline for the Management of Candidiasis: 2016 Update by the Infectious Diseases Society of America. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America, 62(4), e1–e50. https://doi.org/10.1093/cid/civ933
  7. Bhattacharya, S., Sae-Tia, S., & Fries, B. C. (2020). Candidiasis and Mechanisms of Antifungal Resistance. Antibiotics (Basel, Switzerland), 9(6), 312. https://doi.org/10.3390/antibiotics9060312
  8. Richter, S. S., Galask, R. P., Messer, S. A., Hollis, R. J., Diekema, D. J., & Pfaller, M. A. (2005). Antifungal susceptibilities of Candida species causing vulvovaginitis and epidemiology of recurrent cases. Journal of clinical microbiology, 43(5), 2155–2162. https://doi.org/10.1128/JCM.43.5.2155-2162.2005
  9. López, C., Giro, L., Ramos, L., Ramadán, S., & Bulacio, L. (2005). Comparación de diferentes métodos para la identificación de especies del género Candida. Revista Argentina de Microbiología, 37(1),16-21.[fecha de Consulta 19 de Agosto de 2023]. ISSN: 0325-7541. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213016778003
  10. Hernández-Botero, Johan Sebastián, & Pérez-Cárdenas, Jorge Enrique. (2015). Identificación de Candida glabrata y otras especies comunes del género Candida mediante el uso secuencial del medio de cultivo cromógeno y la prueba del tubo germinal. Iatreia, 28(4), 355-367. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v28n4a01

1 Bioquímico integrante del Laboratorio de Microbiología, Hospital Centenario Gualeguaychú, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
2 Licenciado integrante del Laboratorio de Microbiología, Hospital Centenario Gualeguaychú, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina
3 Bioquímica Especialista en Bacteriología integrante del Laboratorio de Microbiología, Hospital Centenario Gualeguaychú, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Jefa del Área de Microbiología Hospital Centenario Gualeguaychú, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.

Laboratorio de Microbiología, Hospital Centenario Gualeguaychú, Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.

 

Imprimir Email

Escuela FASGO | Cursos 2024

Promoción: Abone hasta en 3 cuotas sin interés | Becas Disponibles • Consulte con su APM

Para descuentos por inscripciones de grupos de más de 5 alumnos consultar en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


    InfoFASGO

    Una selección de Artículos científicos de interés en diversas especialidades de la Ginecología y la Obstetricia