ISSN 2683-992X
Síganos en facebook icono   logo Instagram   logo Youtube  facebook icono
Director Editorial: Dr. Bernardo Kupferberg | Secretario de Redacción: Dr. Pablo Sayago

Comité Editorial: Dr. Samuel Seiref - Dr. Mariano Grilli | Comité Científico: Dr. Horacio Crespo - Dr. Martín Luchini - Dra. Andrea Salas - Dr. Edgardo Rolla

Volumen 23 - Nº 1 - Mayo de 2024

Carcinoma Metaplásico de Mama: Presentación de un Caso

Autores:
Dra. Vittori, Claudia Adriana1, Dra. Yolanda Patricia2, Dra. Villarrubias, Maria Jose3.

Resumen

El carcinoma de mama metaplásico (CMM) es una variedad histopatológica muy poco frecuente. Asocia un componente epitelial y mesenquimático. Presenta alto grado histológico y receptores hormonales negativos, sin sobreexpresión de Her2 neu y  ki 67 elevado. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino 67 años con diagnóstico por punción biopsia histológica de carcinoma metaplásico  sobre un nódulo de 55mm en mama izquierda, mamografía y ecografía Bi-rads 5. Se indica neoadyuvancia y radioterapia, posterior cirugía. Se solicitan determinaciones de inmunohistoquímica e inmunomarcación para su caracterización. Al momento del diagnóstico presenta metástasis pulmonares y hepáticas. De rápido crecimiento, se ulcera antes de iniciar radioterapia. Inicia radioterapia, pero la paciente fallece durante el tratamiento.

Palabra Clave: Carcinoma Metaplásico de Mama

Summary

Metaplastic breast carcinoma (MBC) is a very rare histopathological variety. Associates an epithelial and mesenchymal component. It has a high histological grade and negative hormone receptors and without overexpression of Her2 neu, high ki 67. We present the case of a 67-year-old female patient with a diagnosis by histological biopsy  puncture of metaplastic carcinoma. She presented a tumor on  the left breast that measured 55mm, mammography and ultrasound Bi rads 5. Neoadjuvant therapy and radiotherapy are indicated, subsequent surgery. Immunohistochemical and immunostaining determinations are requested for characterization. At the time of diagnosis, she presented lung and liver metastases. Rapidly growing, it ulcerates before radiation therapy is started. The patient starts radiotherapy but she dies during the treatement.

Introducción:

El carcinoma de mama metaplásico es una entidad de dificultoso diagnóstico.Es un grupo heterogéneo de carcinomas de mama invasor caracterizado por la diferenciaciación de epitelio neoplásico hacia células esamosas y/o elementos mesenquimales, incluyendo a células fusadas, condroides u óseas.Constituyen el 0,2 al 1 % de todos los carcinomas mamarios. El término carcinoma metaplásico fue introducido por Huvos en 1973; en el año 2000 la Organización de la Salud lo reconoce como una entidad única.

Objetivo:

Presentar el caso de un carcinoma metaplásico, como entidad poco frecuente, agresivo y de

rápida y mala evolución.

Presentacion del Caso:

Paciente de 67 años, consulta por nódulo en Hora 12 de mama izquierda.

No realizaba controles mamográficos de manera habitual. Refiere que dicho nódulo “creció rapidamente”.

Se solicita mamografía y ecografía mamaria que describen nódulo de contornos irregulares hipoecoico con áreas anecoicas de aproximadamente 51 x 33 x 30 mm, coincidente con el área palpable; en prolongación axilar se observan 3 adenopatías de 9 x 5 mm, 15 x 13 mm y 10 x 8 mm, la impresión diagnóstica conjunta Bi-rads 5.

Se realiza core biopsy que informa “hallazgos histológicos vinculables a carcinoma metaplásico” GH2 (G3 – GN2 – GM2). Se realiza inmunomarcación  revelando inmunofenotipo vinculable a carcinoma metaplásico (adenoescamoso). La inmunohistoquímica informó RE (3), RP (0), Her2-neu Negativo, Ki67  61,40 %, cóctel de queratinas AE1/AE3 y P63, positivos, Vimentina negativa.

En la tomografía computada como dato a resaltar se describen imágenes nodulares compatibles con secundarismo, distribuidas en forma difusa en ambos campos pulmonares, la mayor en el lóbulo superior izquierdo de 14 mm; en hígado se observan 3 imágenes heterogéneas en el lóbulo derecho compatibles también con secundarismo de 36,  20 y 17 mm.

Inicia radioterapia y llega a completar sólo 2600 cGy de los 6000 programados. La paciente fallece.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Discusión

El carcinoma metaplásico de mama es un tipo histológico de rara presentación. Se reconoció en el año 2000 como una entidad patológica distinta. Histopatológicamente son un grupo de distintos patrones con resultados diferentes, sin embargo, frecuentemente se superponen.

Dada la heterogeneidad de los carcinomas metaplásicos, la clasificación de tumores de la OMS ha mantenido un sistema de clasificación descriptivo basado en el tipo de elementos metaplásicos.Pueden ser monofásicos, (con un sólo componente metaplásico) o bifásicos (con más de un componente metaplásico). Los dos componentes pueden ser de histología metaplásica o un componente metaplásico asociado a un adenocarcinoma de tipo NOS. Cuando el componente escamoso se asocia al adenocarcinoma, debe descartarse el origen primario en otras localizaciones como cuello uterino, pulmón y piel. Se caracteriza por varios componentes; adenocarcinoma, mesenquimáticos y epiteliales.

Generalmente al momento de diagnóstico son tumores en estadio avanzado, sin ganglios linfáticos axilares metástasicos.

En nuestra paciente se identificaron nódulo y ganglios linfáticos metastásicos de inicio.

La mayoría de estos tumores (<90 %) pierden la expresión de receptores de estrógeno,  progesterona y HER2-neu. En este caso se confirmó el componente epitelial escamoso y se descartó el origen en otra localización.

Imagen

Imagen

Imagen

Conclusiones

El CMM, es una entidad de rara presentación, y para su diagnóstico y correcta tipificación requiere de técnicas de inmunomarcación. Entidades todas ellas de mal pronóstico, agresivas desde el inicio y rápida evolución. Dicha agresividad en relación directa con el tamaño tumoral.

El caso presentado corresponde a un CMM monofásico, adenoescamoso, que en su forma de presentación y comportamiento coincide con la literatura publicada, convirtiéndolo en una entidad de diagnóstico complejo y pronóstico ominoso.

Bibliografia

Dabbs,D.J. Breast Pathology. 2016. 479-501

WHO Classification of Tumours Editorial Board. Breast Tumours. 5th ed.; vol2

Saúl Andrés Rivero Monterrosa, Karoll D Robles Péreza, Olivia Marrugo Griceb, César Redondo Bermúdez. “Carcinoma metaplásico escamoso primario de mama: un subtipo infrecuente. A propósito de tres casos en el Hospital Universitario del Caribe”. Rev. Colombiana de Cancerología.Vol.20.Issue4. Oct – Dec 2016. 183 - 189


  1. Vittori, Claudia Adriana.  Mastóloga;
  2. Revidatti, Yolanda Patricia. Patóloga;
  3. Villarrubias, Maria Jose. Patóloga.

Trabajo realizado en el Hospital Zonal General de Agudos “Héroes de Malvinas”. Merlo. Pcia. De Buenos Aires

Imprimir Email

Escuela FASGO | Cursos 2024

Promoción: Abone hasta en 3 cuotas sin interés | Becas Disponibles • Consulte con su APM

Para descuentos por inscripciones de grupos de más de 5 alumnos consultar en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


    InfoFASGO

    Una selección de Artículos científicos de interés en diversas especialidades de la Ginecología y la Obstetricia