Interrupción Legal del Embarazo en el Hospital Zonal Bariloche Dr. Ramón Carrillo, Argentina. Aportes al debate desde la experiencia en un hospital público de la ciudad
Autores:
Pasquali Carolina1, Allekotte Hallberg, Tania2
Condensación:
La interrupción Legal del embarazo es un derecho. Nuestra misión como agentes de Salud es garantizar el acceso trabajando de manera interdisciplinar.
Palabras Clave:
Interrupción legal del embarazo, derechos, hospital.
Resumen:
Introducción:
En Argentina, la muerte por embarazo terminado en aborto está entre las primeras causas de muerte materna. Las políticas sanitarias deben garantizar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y esta debe llevarse a cabo por equipos de salud interdisciplinarios .
Es importante poder avanzar en el acceso a los servicios de salud integral, de calidad y tener una coherencia con las necesidades de salud de la población, las capacidades del sistema y el contexto nacional.
Objetivos:
Conocer cuál es el perfil de las pacientes que solicitan la interrupción legal del embarazo y los resultados. Secundariamente, analizar el uso de métodos anticonceptivos previo a la solicitud de la ILE y evaluar la edad gestacional promedio en que se realizó.
Materiales y métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y longitudinal accediendo a datos de la historia clínica de cada una de las interrupciones realizadas durante el año 2019 en el Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Resultados:
Hubo 128 casos de interrupciones legales de embarazos solicitadas por pacientes con una edad promedio de 26 años. El 42% de las pacientes no utilizaban ningún método anticonceptivo previo al embarazo. El 58% eran multíparas. El 62% no tenían cobertura social, el 54% se encontraban sin pareja y el 55% no tenían trabajo. Todas fueron por causal salud; en este período de estudio no hubo ILE por causal violación. El 98% realizó tratamiento medicamentoso. El 11% presentó alguna complicación como aborto incompleto o infección.
Todas las personas que solicitaron una ILE recibieron consejería en métodos anticonceptivos.
Conclusión:
El acceso a la ILE está garantizado gracias al marco jurídico de Argentina; la gran mayoría lo solicitó durante el primer trimestre, lo cual permitió que el manejo sea ambulatorio, con medicamentos y que la tasa de complicaciones sea realmente baja.
Más de la mitad de las pacientes no tenían trabajo, ni cobertura social, ni pareja al momento de la ILE. A pesar de la amplia disponibilidad de métodos anticonceptivos, es alarmante que casi la mitad de las personas que solicitaron la interrupción no utilizaban ninguno. Conocer el contexto social y las necesidades de salud es de vital importancia a la hora de planificar estrategias y redirigir recursos sanitarios. Como agentes de salud es nuestra responsabilidad trabajar de manera interdisciplinar en los protocolos actuales no sólo para poder garantizar el acceso a la ILE, sino también los derechos sexuales y reproductivos reforzando la consejería, la asistencia y el acceso a los mismos.
Abstract:
Introduction:
In Argentina, death by abortion is among the first causes of maternal death. Sanitary policies should guarantee the access to legal abortions which are carried out by interdisciplinary health teams. Advancing in access to quality healthcare, such as knowing the population's needs and the system's capacity is vital.
Objectives:
To know the profiles of women who request an abortion and the results of these procedures. Secondarily, analyze the use of contraceptives before the abortion request and the gestational ages at which they were made.
Materials and methods:
A descriptive, retrospective, observational and longitudinal study was made by analyzing the medical records of all patients who solicited an abortion during 2019 at the regional hospital, Hospital Zonal Dr Ramón Carrillo in San Carlos de Bariloche.
Results:
There were 128 legal voluntary abortions in 2019 at Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo. The average age of patients was 26 years old. 42% of them did not use any contraceptive method before getting pregnant. 58% were multiparous. 62% did not have any medical coverage. 54% were single and 55% did not have a job at the time. There were no requests for abortion for reasons of sexual assault. 98% were prescribed a pharmaceutical treatment only. There was a complication rate of 11%, such as infection or incomplete abortion.
All the patients received complete information and counseling on contraceptive methods after the pregnancy termination.
Introducción:
El aborto en nuestro país se encuentra despenalizado desde 1921, casi 100 años, gracias al artículo 86 del código penal (1). Mucho se tuvo que trabajar para la correcta aplicación de esta ley. Durante años hubo diferencias de interpretación por parte de los Tribunales. La Corte Suprema de Justicia de la Nación terminó con esa incertidumbre en marzo del 2012 a través del fallo FAL, donde determinó que cualquier aborto producto de una violación no es punible, convocó a los poderes judiciales de todas las provincias a no judicializar los casos de aborto que la ley no prohíbe y, en el mismo fallo, le encargó a los poderes ejecutivos nacionales y provinciales la implementación de protocolos hospitalarios para la correcta atención y para remover todo tipo de barreras que puedan impedir el acceso (2). Río Negro aprobó en 2012 la ley 4796, que regula y controla la asistencia sanitaria en casos de abortos no punibles (3), y cuatro años después la reglamentó con el decreto 182 (4).
Desde entonces, un equipo de trabajo interdisciplinar formado por médicos generalistas, tocoginecólogos, trabajadores sociales, pediatras, psicólogos, farmacéuticos, comunicadores sociales y abogados trabaja en el Hospital zonal Dr. Ramón Carrillo Bariloche para llevar a cabo el protocolo y de esa manera garantizar el derecho al acceso a la interrupción legal del embarazo.
Para el fortalecimiento de los sistemas de salud en un mundo en constante cambio, es importante poder actuar sobre los problemas de salud y esto requiere de un abordaje integral.
Mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud exige la transformación y el fortalecimiento de los sistemas de salud
Este estudio se realizó para poder conocer el perfil de la persona gestante que solicitó una ILE y secundariamente conocer cuál es el método anticonceptivo que utilizó previo al embarazo y a qué edad gestacional solicitó la interrupción.
Conocer esta información, entenderla, aprehenderla es fundamental para poder planificar estrategias de salud acorde a la situación sanitaria.
Objetivos:
Conocer cuál es el perfil de las pacientes que solicitan la interrupción legal del embarazo y los resultados de esta práctica.
Objetivos Específicos:
Analizar el uso de métodos anticonceptivos previo a la solicitud de la ILE.
Evaluar la edad gestacional promedio en que se realizó la ILE.
Materiales y Métodos:
Se realizó un análisis descriptivo, retrospectivo, observacional y longitudinal de las interrupciones realizadas durante el año 2019 en el Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. Se obtuvieron datos de la historia clínica.
Criterios de Inclusión:
Se incluyen a pacientes que realizaron una ILE en el Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina, durante el período comprendido desde el 01 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Criterios de Exclusión:
Personas que realizan la ILE en centro de salud periféricos.
Personas que solicitan la ILE y luego de un periodo de reflexión deciden continuar con su embarazo.
Personas que solicitan la ILE y presentan por ecografía embarazo molar, huevo muerto y retenido o embarazo ectópico.
El estudio se llevó a cabo de manera retrospectiva, accediendo a los registros de la historia clínica en el Archivo del Hospital y llenando un formulario con los datos necesarios.
Se realizaron análisis descriptivos de variables incluidas en un formulario de Excel que fue previamente diseñado por los autores.
El objetivo es conocer el perfil que tiene la persona que solicita una ILE y los resultados de la práctica.
Resultados:
Se realiza un análisis descriptivo de las 128 Interrupciones de embarazo que se realizaron en el Hospital Zonal de Bariloche durante el año 2019, donde el promedio de edad de las pacientes fue de 26,34 años con un promedio de 9 semanas de gestación.
Tabla 1. Estadísticas descriptivas de la edad gestacional
Edad Gestacional |
|
Media |
9,2 |
Desviación Estándar |
3,18 |
Mediana |
8 |
Mínimo |
6 |
Máximo |
21 |
Sin datos |
2 |
Las 128 pacientes a quienes les realizaron una ILE en el año 2019 presentaban en promedio 9 semanas de gestación con un desvío estándar de 3,18 semanas. La mediana fue de 8 semanas, es decir que el 50% de las pacientes a las que se les realizó una ILE presentaban 8 semanas de gestación o menos y el otro 50% presentaban 8 semanas de gestación o más. El mínimo fue de 6 semanas y el máximo de 21 semanas. Sólo 2 de las pacientes no presentaron dicho dato. (Tabla 1) (Tabla 2) (Gráfico 1)
Tabla 2. Tabla de frecuencia de la edad gestacional categorizada
Edad Gestacional |
Frecuencia |
Menor 12 semanas |
97 |
Entre 12 y 18 semanas |
27 |
Mayor o igual a 18 semanas |
2 |
Sin datos |
2 |
Total |
128 |
Gráfico 1. Gráfico de sectores de la edad gestacional categorizada
De las pacientes a las que se les realizó una ILE en el año 2019, el 76% cursaban un embarazo menor de 12 semanas, el 21% cursaban un embarazo entre 12 y 18 semanas y el sólo el 1% cursaban un embarazo mayor o igual a 18 semanas.
Tabla 3. Estadísticas descriptivas de la edad de las pacientes a las que se les realizó la ILE
Edad materna |
|
Media |
26,34 |
Desviación estándar |
6,12 |
Mediana |
25,5 |
Mínimo |
14 |
Máximo |
42 |
El promedio de edad materna de las pacientes a las que se les realizó una ILE fue de 26,34 años con un desvío estándar de 6,12 años. La mediana de edad fue de 25,5 años, es decir el 50% de las pacientes presentaban una edad menor o igual a 25,5 años. El mínimo de edad fue de 14 años y el máximo de 42 años.
Tabla 4. Tabla de frecuencia de la edad categorizada
Edad materna |
|
≤19 años |
16 |
entre 20 y 34 años |
98 |
≥35 años |
14 |
Total |
128 |
Gráfico 2. Gráfico de sectores de la edad materna categorizada
98 pacientes a las que les realizaron una ILE en el 2019 tenían una edad entre 20 y 34 años, 16 pacientes tenían menos de 19 años y 14 pacientes más de 35 años.
Gráfico 3. Gráfico de antecedentes obstétricos
Tabla 5. Tabla de frecuencia del método anticonceptivo (MAC) utilizado antes de la ILE
MAC |
Frecuencia |
Porcentaje |
Barrera |
36 |
28,13% |
Anticonceptivos orales |
21 |
16,41% |
Dispositivo intrauterino (DIU) |
4 |
3,13% |
Hormonal inyectable |
1 |
0,78% |
Parches |
3 |
2,34% |
Esponja |
2 |
1,56% |
No usaba |
54 |
42,19% |
Sin datos |
7 |
5,47% |
Total |
128 |
100,00% |
Gráfico 4. Gráfico de barras para el método anticonceptivo utilizado antes de la ILE
De las 128 pacientes a las que le realizaron una ILE, 54 no usaban ningún MAC antes de la misma (42,19%), 36 usaban el método de barrera (28,13%) y 21 usaban ACO (16,41%). Sólo 7 no presentaron dicho dato.
Tabla 6. Tabla de frecuencia de las pacientes según si tienen cobertura médica
Cobertura médica |
Frecuencia |
No |
79 |
Sí |
39 |
Sin datos |
10 |
Total |
128 |
Gráfico 5. Gráfico de sectores de las pacientes según si tienen cobertura médica
De la tabla y del gráfico 1 se observa que el 62% de las pacientes a las que se les realizó una ILE no tenían cobertura médica; el 30% de ellas sí tenían cobertura médica y el 8% no presentó dicho dato.
Tabla 7. Tabla de frecuencia de las pacientes según su estado civil
Estado Civil |
Frecuencia |
Sin datos |
5 |
Casada/pareja |
54 |
Soltera |
69 |
Gráfico 6. Gráfico de sectores de la pacientes según su estado civil
Tabla 8. Tabla de frecuencia de las pacientes según su situación laboral
Trabaja |
Frecuencia |
No |
70 |
Si |
48 |
Sin dato |
9 |
Tabla 9. Tabla de frecuencia de la causal de la ILE
Causal ILE |
Frecuencia |
Violación |
0 |
Salud |
128 |
Tabla 10. Tabla de frecuencia del uso de prostaglandinas (Pg)
Uso Pg |
Frecuencia |
No |
2 |
Sí |
126 |
Tabla 11. Tabla de frecuencia de las pacientes según las prácticas de aspiración manual endouterina (AMEU) o raspado uterino evacuador (RUE)
AMEU o RUE |
Frecuencia |
No |
106 |
Sí |
22 |
Gráfico 8. Gráfico de sectores sobre la realización de una AMEU o RUE
Tabla 12. Tabla de frecuencia de las pacientes con abortos (Ab) infectados
Ab infectado |
Frecuencia |
Sí |
3 |
No |
125 |
Gráfico 9. Gráfico de sectores sobre si presentó un aborto infectado
Tabla 13. Tabla de frecuencia de las pacientes con abortos incompletos
Ab incompleto |
Frecuencia |
No |
115 |
SÍ |
13 |
Gráfico 10. Gráfico de sectores sobre pacientes con abortos incompletos
Tabla 14. Tabla de frecuencia de las pacientes según método anticonceptivo (MAC) elegido al alta
MAC al alta |
Frecuencia |
Sin datos |
69 |
Barrera |
3 |
Anticonceptivos orales (ACO) |
22 |
Dispositivo intrauterino (DIU) |
6 |
Implante |
8 |
Hormonal inyectable |
16 |
Ninguno |
4 |
Gráfico 11. Gráfico de barras del MAC antes de la ILE y al alta
Consejería en Salud Sexual y Reproductiva al alta:
Las 128 pacientes a las que solicitaron una ILE en el año 2019 tuvieron consejería al alta.
Conclusión:
El acceso a la ILE está garantizado gracias al marco jurídico de Argentina.
La gran mayoría de las pacientes lo solicitó durante el primer trimestre, lo cual permitió que el manejo sea ambulatorio, con medicamentos y que la tasa de complicaciones sea realmente baja.
Más de la mitad no tenían trabajo, ni cobertura social, ni pareja al momento de la ILE.
Conocer el contexto social y las necesidades de salud es de vital importancia a la hora de planificar estrategias y redirigir recursos sanitarios. Es alarmante que casi la mitad de las personas que solicitaron la interrupción no utilizaban ningún método anticonceptivo a pesar de su amplia disponibilidad. Nos abre interrogantes sobre la razón por la cual esto sucede: factores culturales, factores de responsabilidad en la pareja, falta de información, fallas en el sistema de salud y educativo.
En el Hospital y en los centros de salud periféricos, tenemos todos los recursos necesarios para que una persona pueda planificar su embarazo o, por decirlo de otra manera, evitar un embarazo no deseado. Sin embargo, casi la mitad de las pacientes cuyos casos se han examinado aquí no utilizaban ningún método anticonceptivo y es por ello que debemos enfocarnos y replantearnos esta realidad como un verdadero problema de salud pública. No alcanza con tener un protocolo de ILE que funcione y sea accesible para todas las personas gestantes. El esfuerzo debe ser mayor y nuestra política de Salud debe tener un impacto antes de que alguien solicite una ILE, debe enfocarse en garantizar no solamente el acceso a esta práctica, sino también a los derechos sexuales y reproductivos, y así evitarle a una persona tener que solicitar el procedimiento y atravesar un aborto con todo lo que eso implica. Como agentes de salud es nuestra responsabilidad trabajar de manera interdisciplinar en los protocolos actuales reforzando la consejería en Salud Sexual y Reproductiva, la asistencia y el acceso a los métodos anticonceptivos.
Discusión:
Argentina cuenta con un marco legal muy claro que permite acceder a la ILE (4). A pesar de ello, muchas personas gestantes no logran el acceso. Las barreras son muchas: culturales, sociales, educacionales, familiares, religiosas. El aborto en Argentina fue, es y será un tema dinámico y en constante debate. Durante el desarrollo de este estudio, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya había sido discutida en el Congreso de la Nación en el año 2018 y no había logrado la mayoría en el Senado para ser aprobada. En diciembre de 2020 se sanciona la Ley n.o 27610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo que entra en vigencia el 24 de enero de 2020 (5) (6). Todas las personas gestantes que solicitaron una ILE en el Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo fueron evaluadas por un equipo interdisciplinar, lo cual aumentó la calidad de la atención y optimizó el tiempo transcurrido hasta la ILE (7).
La mayoría consultó en el primer trimestre de embarazo y eso brindó al equipo profesional de atención la posibilidad de realizar la ILE de forma ambulatoria y con medicamentos. Creemos que esto repercute directamente en la tasa de complicaciones, que en este estudio fue muy baja, lo cual coincide con lo demostrado por la comunidad científica (8) (9).
Pese a la amplia disponibilidad de métodos anticonceptivos y a su excelente efectividad, siguen produciéndose una gran cantidad de embarazos no planificados y esto constituye un problema de salud pública. La causal más prevalente fue la causal salud, no habiéndose solicitado ninguna interrupción durante este período por causal violación. Esto refleja el trabajo que viene realizando todo el equipo de salud en capacitación, atención y consejería para garantizar el acceso a la ILE en nuestra ciudad.
Más de la mitad de las personas gestantes se encontraban sin trabajo, sin cobertura social o sin pareja en el momento de solicitar la ILE. Si entendemos a la salud desde una perspectiva integral, podemos identificar una serie de situaciones relacionadas con factores de vulnerabilidad social como inequidades en las condiciones de vida, limitaciones a la autonomía, etc., que pueden hacer que un embarazo ponga en riesgo la salud de la persona gestante (10) (11). Con respecto a la anticoncepción postaborto, en el 80% no se registró ese dato, por lo tanto es muy difícil analizar esta situación. Todas las pacientes recibieron consejería en métodos anticonceptivos.
La anticoncepción postaborto es una oportunidad para que la persona gestante pueda decidir posponer un nuevo embarazo con métodos reversibles o directamente finalizar su vida reproductiva con métodos quirúrgicos (12). Es un momento en donde existe una alta motivación de parte de la paciente para ocuparse de su futuro reproductivo y tomar una decisión luego de recibir la consejería.
El seguimiento de estas pacientes es una debilidad del presente estudio, que nos hace valorar aún más la estrategia antes mencionada (proveer de anticoncepción a una población que encuentra dificultades para acceder a controles posteriores).
La baja probabilidad de que las pacientes que han atravesado una ILE regresen al sistema de salud pública luego del alta plantea un nuevo desafío al equipo de salud.
Aunque se han logrado grandes avances en la accesibilidad y calidad en la prestación de los servicios de planificación familiar, siguen existiendo necesidades insatisfechas de información y servicios sobre anticoncepción postaborto. Debemos seguir trabajando y reforzando la información y el acceso a los métodos anticonceptivos.
Agradecimientos:
Agradecemos a María Belén Pasquali, Lic. en Estadística, por su ayuda en el diseño y análisis de los datos; a Gastón Vera, Lic. en Servicio Social, por su colaboración con los datos socioeconómicos para realizar este estudio; y a Lucrecia Radyk, Lic. en Letras, la revisión final del texto.
Bibliografía:
- Ley 11179. Código Penal de la Nación. 1984 actualizado. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm#15
- Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fallo “F., A. L. s/Medida autosatisfactiva”. 2012. Disponible en: http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires--medida-autosatisfactiva-fa12000021-2012-03-13/123456789-120-0002-1ots-eupmocsollaf
- Ley provincial n° 4796. Río Negro. Atención sanitaria en casos de abortos no punibles. Regulación. Disponible en: https://www2.legisrn.gov.ar/DIGESCON/DEFINITIVO/D201912/2012110002.PDF
- Decreto 182/2016. Río Negro. Disponible en: http://www.ossyr.org.ar/PDFs/2016_Regl_Ley4796_ANPRioNegro.pdf
- Ley n° 27610. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=346231
- Decreto n° 14/2021. Poder ejecutivo nacional. Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=346232
- Ministerio de Salud de la Nación. Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo. 2019. Argentina Ministerio de Salud. Resolución 1/2019; 2019. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/223829/20191213
- Ministerio de salud de la nación. Dirección de estadísticas e información en salud. Estadísticas vitales. Información básica. Argentina 2016.
- Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas. Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud. 2nd ed. Organización Mundial de la Salud; 2012.
- Debate - Perrotta. - Interrupción legal del embarazo: política pública. Rev Argentina Salud Pública. 2019;10(39):31-34.
- Julieta Chiarelli, María Laura Pistani, Silvina Moisés, Silvia M. Báez Rocha, Edgardo G. Knopoff. Medicina (Buenos Aires) 2020; 80: 1-9. Medicina Buenos Aires. Índices de 2020 – 2021. Volumen 80. Año 2020.º 1. Enero Febrero. Interrupción legal del embarazo en un hospital público y su área programática
- La interrupción legal del embarazo en Argentina The legal termination of pregnancy in Argentina Vilda Discacciatia,b, c, Daniela Epsteina , Nadia Musarellaa,d, Sergio Terrasaa,e, c, Camila Volija , Mercedes Volpia,Discacciati V, Epstein D, Musarella N, Terrasa S, Volij C y Volpi M. La interrupción legal del embarazo en Argentina. Evid Actual Pract Ambul. 2020;23(1):e002050
- Médica especialista en Tocoginecología. Hospital Zonal Bariloche Dr. Ramón Carrillo.
- Médica Residente de Tocoginecología. Hospital Zonal Bariloche Dr. Ramón Carrillo.